Sarcomas: Cambios en la Historia

Sarcomas de Tejidos Blandos
Publicidad

Perspectiva del Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer

Anna Estival1

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Los primeros datos sobre el sarcoma aparecieron en escritos del año 1500 a.C., aunque no fue hasta el descubrimiento del microscopio cuando se empezó a progresar en su estudio y clasificación. El pilar de su tratamiento ha sido y es la cirugía, que fue evolucionando desde una escisión simple a tratamientos radicales como la amputación o la resección amplia con márgenes, reduciendo así el riesgo de recurrencia.

Paralelamente a la aceptación de la preservación de extremidad, como mejor tratamiento quirúrgico fue planteando la introducción del manejo multimodal, inicialmente con radioterapia. Tanto la cirugía como la radioterapia se han visto beneficiadas por los avances en las técnicas de imagen, que han aportado un mejor conocimiento de la anatomía.

La quimioterapia se introdujo en el estadio localizado con la finalidad de tratar las posibles micrometástasis, y en el escenario metastásico. No obstante, los tratamientos sistémicos tienen un recorrido histórico más corto y su progresión ha sido menor. Profundizar en la biología molecular y las diferentes sensibilidades según subtipos histológicos, podrían aportar un nuevo abanico de opciones terapéuticas.

Palabras clave: Sarcoma; historia; progreso; diagnóstico; tratamiento.

Sarcomas: Changes in History

Abstract

The first data on sarcoma emerged in writings from 1500 BC, although it was not until the discovery of the microscope that progress in its study and classifi cation started. The mainstay of its treatment has been and still is surgery, which has evolved from a simple excision to radical treatments, such as amputation or wide resection with margins, decreasing the risk of recurrence.

Publicidad

Simultaneously with the acceptance of limb salvage, as the best surgical treatment, the introduction of multimodal management was considered, initially with radiotherapy.

Both surgery and radiotherapy have benefi ted from advances in imaging, which have provided a better knowledge of anatomy. Chemotherapy was introduced into the localized stage in order to treat potential micrometastases, and into the metastatic scenario.

However, systemic treatments have a shorter historical trajectory and their progress has been minor. Delve into molecular biology and the diff erent sensitivities according to histological subtypes, could provide a new range of therapeutic options.

Keywords: Sarcoma; history; progress; diagnosis; treatment.

Introducción

El término sarcoma deriva del griego sarx que significa carnoso, por lo que un sarkoma sería, literalmente, una excrecencia carnosa. Esta palabra se hizo popular para denominar a los tumores malignos de tejidos blandos y huesos (1).

(Lea También: Sarcomas, Evolución en el Diagnóstico)

Factores de riesgo

Durante su historia, se han planteado distintos factores de riesgo para su desarrollo.

Uno de los más sugeridos ha sido el traumatismo previo. El primero en plantearlo fue Everad Home, en 1804, describiendo el caso de un paciente con un hematoma, que posteriormente padeció un tumor muscular (2). El caso fue denegado por la compañía de seguros, ya que varios médicos desaprobaron la relación causa – efecto entre el trauma y el tumor posterior.

Esta teoría fue revalorada en 1926 por el director de patología del Hospital Memorial, James Ewing (1866-1943), quien publicó un documento en contra de distintos patólogos, que concluían que más del 40% de los sarcomas eran de origen traumático (3). A pesar de sus argumentos, la duda sobre la asociación entre trauma y sarcoma persistió.

Debe destacarse, también, el descubrimiento de F. Peyton Rous (1879-1970) en 1910, quien identificó un virus causante de sarcomas en pollos, conocido desde entonces como “el virus del sarcoma de Rous”. Al aislar e inocular ese virus en animales sanos, el tumor se reproducía en ellos (4). Por lograr el cultivo y crecimiento del primer sarcoma, in vitro, Rous recibió el Premio Nobel en 1966, 56 años después de su hazaña.

Publicidad

Por último, el hecho de que los carcinógenos químicos indujeran sarcomas en animales, expuso la cuestión de si algún agente químico podría desarrollar un sarcoma en humanos. Lamentablemente, la rareza del tumor hizo difícil demostrar este nexo, aunque sí se probó el aumento del riesgo de padecer sarcoma en población expuesta a ácidos fenoxiacéticos o clorofenoles (5).

Estos tumores requieren de una visión mutidisciplinar, por un equipo experto, desde su diagnóstico hasta su tratamiento. Cada una de las especialidades implicadas en su valoración, han sufrido una evolución a lo largo de la historia. A continuación, se detallan los cambios más destacables.

Autor


1 Anna Estival. Departamento de Oncología Médica, Sección Sarcomas, Instituto Catalán de Oncología, ICO, Badalona, Cataluña, España.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sarcomas: Cambios en la Historia - Academia M. 131