Artículo de investigación, Cáncer de tiroides e indicaciones de tiroidectomía

Experiencia de 10 años en el departamento del cauca, colombia, periodo 2004-2013

Hernando Vargas-Uricoechea1, Jorge Herrera-Chaparro2, Ivonne Meza-Cabrera3, Valentina Agredo-Delgado4

Resumen

Introducción: El cáncer tiroideo es el cáncer endocrino más común de todos los diagnosticados en los Estados Unidos. El incremento en su frecuencia se debe al aumento en la incidencia del tipo papilar; su principal forma de presentación es en tumores pequeños.

Metodología: Se realizó una búsqueda manual exhaustiva de los registros de patología de individuos que fueron sometidos a tiroidectomía en dos centros de referencia en Popayán-Cauca, entre los años 2004 y 2013. Se realizó un análisis exploratorio para calcular las medidas de ocurrencia en enfermedad tumoral y no-tumoral.

Resultados: Se documentaron 463 tiroidectomías; 205 fueron por cáncer de tiroides y 258 fueron por patología distinta al cáncer de tiroides; 195 correspondieron a las diferentes variedades de carcinoma diferenciado (95,121%); 168 fueron para el tipo papilar clásico y sus variedades (81,95%); 22 fueron para carcinoma folicular (10,73%); 3 para carcinoma de células de Hürthle (1,46%); 2 se rotularon como mixtos (0,975%); 6 (2,92%) correspondieron a carcinoma pobremente diferenciado; 2 correspondieron a carcinoma medular (0,975%) y 2 fueron clasificados como anaplásicos (0,975%).

Conclusiones: El incremento en el número de cirugías en patología tiroidea tumoral y no-tumoral puede explicarse por un aumento real en la frecuencia –por un factor medioambiental explícito– (ingesta excesiva de sal yodada) y por un “sobrediagnóstico” originado por un mayor acceso a estudios de imágenes y una mayor frecuencia de ACAF.

El incremento en los procedimientos en patología no-tumoral puede deberse principalmente a conductas, decisiones o creencias por parte del cirujano y del paciente. (Lea también: Editorial, Cáncer de tiroides)

Palabras clave: Cáncer, bocio, incidencia, tiroides, tiroidectomía, yodo, sobrediagnóstico.

Thyroid cancer and thyroidectomy indications

A 10-year experience in cauca department, colombia, during years 2004-2013

Abstract

Introduction: Thyroid cancer is the most common endocrine cancer diagnosed in the United States. The increase in frequency is due to greater incidence of the papillary type, when seen as a small tumor.

Methodology: We performed a comprehensive manual search of pathology records of individuals who underwent thyroidectomy at two reference centers in the city of Popayán, Cauca, between years 2004 and 2013. An exploratory analysis calculated the number of times thyroidectomy was done for tumor and for non-tumor disease.

Results: We documented 463 thyroidectomies; 205 were for thyroid cancer and 258 were for other conditions; 195 cases (95.121%) were classifi ed as differentiated thyroid carcinoma; of these, 168 were classical papillary carcinoma and subtypes (81.95%); 22 were follicular carcinomas (10.73%); 3, Hürthle-cell carcinomas (1.46%); 2 were labeled as mixed (0.975%); 6 (2.92%) were poorly differentiated carcinomas, 2, medullary carcinomas (0.975%) and 2 were classified as anaplastic (0.975%).

Conclusions: The increased number of surgeries in thyroid (tumor and non-tumor) disease can be explained by an actual increase in frequency-by a environmental explicit-factor (excessive intake of iodized salt) and moreover, can be explained by a “over-diagnosis” caused by increased access to imaging studies and a a larger number of fi ne-needle aspiration citologies (ACAF).

The increase in thyroidectomies for non-tumoral pathology may be primarily due to a physician tendency to a surgical approach, decisions and beliefs by both surgeons and patients.

Key words: Cancer, goiter, incidence, thyroid, thyroidectomy, iodine, overdiagnosis.

Introducción

El cáncer de tiroides es el cáncer endocrino más común (1,0-1,5%) de todos los cánceres diagnosticados en Estados Unidos de Norte América (USA) cada año tienen un origen en la glándula tiroidea; además, se considera el quinto cáncer más frecuentemente diagnosticado en mujeres; por ejemplo, en Italia es el segundo en frecuencia en mujeres menores de 45 años (1,2).

Este cáncer presenta un incremento continuo en su incidencia en los últimos 30 años en el mundo, y países como Italia, Israel, Japón y Suiza reportan el mayor porcentaje de incremento en la tasa de incidencia (con la característica de ser más frecuente en mujeres).

En los países del Reino Unido se encuentra el menor porcentaje de incremento en la tasa de incidencia, dicha tendencia se presenta prácticamente en todos los continentes, excepto en África. Los países que presentan la incidencia más alta de cáncer de tiroides (por 100.000 individuos) son: Islandia (16,3); Israel (15,8); Malta (15,7); USA (14,2) y Qatar (14,1) (3,4).

El incremento en la frecuencia de cáncer de tiroides es casi exclusivamente debido al aumento en la incidencia del tipo papilar, sin cambios significativos en la frecuencia de los tipos folicular, anaplásico y medular; su principal forma de presentación es en tumores pequeños, aunque también hay un aumento en la incidencia en tumores grandes (5-8).

No obstante el incremento en la incidencia, la mortalidad por cáncer de tiroides permanece casi invariable (alrededor de 0,5 casos por 100.000 personas) y aunque se describe un leve incremento en la tasa de mortalidad –especialmente en hombres– para el Instituto Nacional de Cancerología de USA (INC), el número de casos nuevos de cáncer de tiroides en USA es de 12,9 por 100.000 hombres y mujeres por año; y el número de muertes por dicho cáncer es de 0,5 por 100.000 hombres y mujeres por año (estas tasas son ajustadas por edad y se basan en los casos y muertes reportadas en el periodo de tiempo entre los años 2007 y 2011).

Adicionalmen­te, se calcula que el 1,1% de hombres y mujeres podrían ser diagnosticados con cáncer de tiroides en algún punto a lo largo de su vida, basado en los datos establecidos entre los años 2009 y 2011 (9-12). La prevalencia de cáncer de tiroides en el año 2011 se estimó en 566.708 personas que vivían con dicho cáncer en USA (123.088 hombres y 443.620 mujeres).

Para el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia (INCC) la incidencia de cáncer se estimó a partir de las bases de datos departamentales de mortalidad y población para los años 2002-2006, las bases de datos de los registros poblacionales de cáncer de Bucaramanga (2000-2005), Pasto (1998-2002) y Manizales (2002-2006), y las cifras de incidencia del Registro Poblacional de Cáncer de Cali –RPCC– (1998-2002). Se estimaron 32.316 casos anuales nuevos de cáncer en hombres y 38.571 en mujeres (13-16).

Para cáncer de tiroides, en dicho periodo se encontró con relación a la incidencia, una Tasa Cruda (TC) anual de 0,7 y de 16 para hombres y mujeres, respectivamente; y una Tasa Ajustada por Edad (TEE) anual de 0,8 y 17,1 para hombres y mujeres, respectivamente; con relación a la mor­talidad, se documentó una TC de 0,3 y 0,7 para hombres y mujeres, respectivamente.

Y una TEE de 0,3 y 0,7 para hombres y mujeres, respectivamente (curiosamente la TC y la TEE para mortalidad por cáncer de tiroides fueron idénticas). Los datos del INCC no tomaron en cuenta los del Registro Pobla­cional de Cáncer de Antioquia –RPCA– (donde se analizó la información preliminar en el periodo de tiempo 2007-2009).

De acuerdo al RPCA, y según los datos publicados por estadísticas vitales, en los que se tomaron las cifras de mortalidad del DANE (2000-2009) e información preliminar del año 2010 de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, el cáncer de tiroides pasó de ser la décima causa de morbilidad en el año 2006 a la sexta para el periodo 2007-2009, pero curiosamente el cáncer de tiroides ocupó el tercer lugar en frecuencia en mujeres –por encima del cáncer de cuello uterino, colon y recto, pulmón y ovario– (17,18).

En el año 2012, se describieron las tendencias en términos de la incidencia y mor­talidad de cáncer en Cali (experiencia de 50 años) por parte del grupo del RPCC.

Se encontró que las tasas de incidencia y mortalidad diferían de mane­ra significativa de acuerdo con el tipo histológico, registrando un incremento en la tasa de incidencia para el carcinoma papilar, especialmente en las mujeres.

Mientras que el carcinoma folicular y el anaplásico habían declinado en el tiempo (periodo 1962-2007) (19).

Planteamiento del problema

Los datos disponibles de cáncer de tiroides para el departamento del Cauca son muy escuetos, existiendo un subregistro en los datos sobre su inci­dencia, prevalencia y mortalidad.

Los datos oficiales provienen de aquellos publicados por el INCC para el periodo 2002-2006: en hombres, los casos anuales fueron de 2,0 con una TC anual de 0,3 (de incidencia estimada) y una TEE anual de 0,4 (también de inci­dencia estimada); las muertes en el periodo fueron de 6,0 con una TC de mortalidad observada anual de 0,2 y TEE anual (de la mortalidad observada) de 0,2.

En mujeres, la distribución fue: Casos anuales 105; la TC anual: 16,9 (de incidencia estimada); la TEE anual: 19 (también de incidencia estimada); las muertes en el periodo fueron 25; la TC anual de 0,8 (de mortalidad observada) y la TEE anual (también de mortalidad observada) de 0,9.

El Departamento del Cauca está situado en la zona suroccidental de Colombia y hace parte de las regiones Andina, Pacífica y Amazónica, con una superficie aproximada de 29.308 km2, equivalente al 2,7% del país y es el doceavo departamento en extensión, con una altitud desde el nivel del mar hasta los 5.780 metros.

Limita por el norte con el departamento del Valle del Cauca, por el oriente con los departamentos de Huila, Tolima y Caquetá; por el sur con los departamentos de Putumayo y Nariño y por el occidente con el Océano Pacífico.

La Población que se autoreconoce como Indígena en el departamento del Cauca, según datos para el 2005, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) es la segunda del país después de La Guajira. Según el censo del 2005, el depar­tamento del Cauca tiene 1’268.937 habitantes. El 39,87% de la población se ubica en la zona urbana y el 60,13% en la zona rural.

El 50,62% de la po­blación son hombres y el 49,37% son mujeres, con un relativo equilibrio entre ambos sexos y un índice de masculinidad de 102,66 hombres por cada 100 mujeres. El 60,7% de la población es menor de 30 años.

Para la población total del departamento del Cauca (proyección para el año 2006) de un número de 1’308.090 habitantes, el 73,1% (856.403) per­tenecían al régimen subsidiado en salud; 18,3% (214.395) correspondía a las personas no afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud; 8,5% (237.292) correspondía al régimen contributivo, y el resto pertenecía al régimen de excepción –sin disponer de datos de distribución exactos a diciembre de 2006– (20,21).

La cobertura de atención en salud para pacientes sometidos a cirugía tiroidea (en la mayoría de los casos) son realizadas en los tres centros asistenciales de mediana y alta complejidad de la ciudad de Popayán, Hospital Universitario San José (HUSJ), Clínica la Estancia (CLE) y Hospital Susana López de Valencia (HSLV) y salvo excep­ciones, las lecturas y los análisis histopatológicos de las piezas quirúrgicas de las tiroidectomías se llevan a cabo, por diversas indicaciones, en la Compañía de Patólogos del Cauca (CPC) y en el laboratorio de patología del HUSJ.

Materiales y métodos

Ante la ausencia de bases de datos y registros electrónicos en las dos instituciones especializa­das con laboratorio de patología (CPC y HUSJ) se procedió a la búsqueda manual de los archivos desde enero 1 de 2004 hasta diciembre 31 de 2013.

No se dispone de datos manuales antes de enero de 2004. La búsqueda se realizó teniendo como criterios de inclusión: Tiroidectomía total o parcial (subtotal, casi-total, hemitiroidectomía, lobectomía) y población adulta o mayor de 18 años.

Todos los casos registrados fueron confirmados por análisis histopatológico realizado por dos patólogos sin conocimiento del concepto de su contraparte. En caso de discrepancias se solicitaba una junta de patólogos, por lo que todos los resultados fueron confirmados, bien sea por la concordancia entre los dos patólogos o por concepto de la junta de pató­logos.

Los datos acerca de la mortalidad y causa de muerte fueron tomados a partir de los registros disponibles en la Secretaría de Salud Departamen­tal, de la Registraduría Nacional del Estado Civil y de los registros disponibles en el HUSJ, CLE y HSLV.

Se excluyeron de la búsqueda los resultados de Aspiración con Aguja Fina –ACAF– y biopsias TRUCUT por diversas indicaciones. El análisis exploratorio de los datos se realizó mediante la construcción de tablas resumen para calcular las  medidas de ocurrencia tanto para las características demográficas como para las del diagnóstico.


1 MD. Esp. Medicina Interna y Endocrinología, MSc (Epidemiol), Dr. (Hon) Ciencias de la Salud. Candidato a Ph.D en Ciencias Biomédicas. Profesor Asistente, Departamento de Medicina Interna. Universidad del Cauca, Popayán. 2 MD. Esp. Cirugía. Profesor Titular, Departamento de Ciencias Quirúrgicas. Universidad del Cauca, Popayán. 3 MD. Esp. Anatomía Patológica, Coordinadora Laboratorio de Patología; Hospital Universitario San José, Patóloga adscrita a la compañía de Patólogos del Cauca, Popayán. 4 Estudiante de Medicina IX semestre de la Universidad del Cauca, Facultad Ciencias de la Salud, Popayán, Colombia.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *