El criollo ilustrado y la ciencia moderna, Consideraciones finales

Las prácticas científicas clasificatorias deben ser entendidas entonces como formas de ejercer la propiedad y control sobre la naturaleza, las personas y las cosas. La apropiación del criollo ilustrado de los conocimientos sobre plantas medicinales y animales de los grupos sociales subalternos -indígenas y negros- es un proceso que requiere de la domesticación, traducción del saber del “otro” en algo familiar.

Así mismo supone la constitución de un orden de los sujetos y sus objetos. En este sentido, el estudio de las prácticas científicas tiene la pretensión de aportar a la reflexión sobre la forma como hemos construido conocimiento y la posibilidad de modificar el proceso de construcción del mismo en un presente. (Lea también: Historia de la Medicina: El Criollo Ilustrado y la Ciencia Moderna en la Joven República, 1808-1811)

Dejo planteado por ello la necesidad de derribar las fronteras entre lo oficial y lo no oficial, lo válido y lo no válido, visión dicotómica que a mi juicio ha debilitado la mirada integradora de los diferentes grupos sociales sobre las complejidades sociales, alimentando solo aquellas propuestas ancladas en los presupuestos occidentales, y que poco nos sirven para explicar nuestra realidad.

Sobre esa mirada se construyó un tipo de conocimiento que empieza a ser limitado para entender nuestra situación en la nueva era global. De manera que no se trata solamente de hacer apología a un pasado, sino de reconsiderar nuestra posición frente al otro, el otro como sujeto de acción.

Si este giro se diera en su totalidad, la academia fortalecería su mirada sobre lo social, y, por qué no, daría soluciones acertadas a muchas problemáticas propias de nuestro medio.

Ahora mi pregunta es cómo lograr la aceptación, reconocimiento de otros saberes al interior de las prácticas académicas.

A mi modo de ver hay que empezar transformando los espacios institucionales, las universidades y, por supuesto, los hombres y las mujeres de ciencia que la habitan, se deben redefinir las relaciones que la ciencia establece con el poder, pues en algunas sociedades la expansión del Estado sobre lo científico, obliga a esto última a renunciar a todas sus normas institucionales que muchas veces entran en conflicto con las del Estado.

Así mismo, se deben replantear las normas del ethos científico, en tanto se someten a los criterios de validez científica o mérito científico políticamente impuestos, lo que seria redefinir la relación de la ciencias con la ética y la política.

Sería necesario entonces colocar a las ciencias en un nuevo contexto social donde esos principios de autonomía, honestidad intelectual, integridad, desinterés, sean replanteados bajo unos nuevos presupuestos que incluyan la acción de los otros saberes.

Otro punto importante sería dejar de pensar en el conocimiento como algo que tiene que estar en un lugar y que contiene normas de producción definidas en el “centro”, y por supuesto, como lo señala Mignolo, 25 superar el prejuicio que asume la superioridad de ciertos conocimientos sobre otros. En este punto me refiero no solo a la relación centro-periferia, sino a las relaciones que esa periferia establece con los distintos saberes locales.

La propuesta de un diálogo y un accionar entre los distintos saberes, nos permite reflexionar, repensar sobre la manera como construimos conocimiento “científico”, conocimiento que abogue por descolonizar los saberes que son herencia del proceso colonial español.

Esto quiere decir revisar la enredada red de poder que produce el saber hegemónico y desde ahí, asumiendo posiciones de frontera, proponer un dialogo crítico en donde no existirían jerarquías en las formas de saber.

El cambio en la mirada sobre el “otro” es más notorio en las ciencias sociales y humanas, en especial la sociología y la historia de las ciencias, que nos han recordado cómo la ciencia y las distintas disciplinas no son cosas sino procesos abiertos, y que en la práctica de una buena disciplina, las fronteras no parecen haber sido más que las excusas institucionales y gremiales para tener un reconocimiento y legitimarse frente al poder26.

Bibliografía

1. FOUCAULT, Michel. (1977). La naissance de la médicine sociale.En Dites et écrits, Paris.pp 207-227
2. CALDAS, Francisco José (1809). Prospecto del Semanario para 1809.Santafé, 20 de diciembre .pp 412.
3. CALDAS, Francisco José (1809). Prospecto del Semanario para 1809. Santafé, 20 de diciembre .pp. 412
4. TADEO LOZANO Jorge (1809). “La Fauna Cundinamarquesa”. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada N48, Santafé, diciembre 3 de 1809.pp. 347-348.
5. TADEO LOZANO Jorge (1809).“La Fauna Cundinamarquesa”. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada.N49, diciembre 10 de 1809.pp. 358.
6. TADEO LOZANO Jorge (1809). Semanario del Nuevo Reyno de Granada. Nº 50, 17 de diciembre de 1809. pp 365.
7. TADEO LOZANO Jorge. Op.cit. pp 369. 8. MUTIS Jose Celestino (1809). Memoria sobre Medicina, Específico contra la disentería. En Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé, 1809.pp22-25.
9. MUTIS Jose Celestino (1809). Memoria sobre Medicina, Específi co contra la Disentería. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé, 1809.pp23-25.
10. TANCO Diego Martín (1809). Memorias sobre la naturaleza, causas, y curación del coto. Semanario del Nuevo Reyno de Granada. pp 9.
11. TANCO Diego Martín (1809). Noticia sobre los Cotos. En Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé, mayo 25 de 1809.pp157.
12. CASTRO GÓMEZ, Santiago (2005). La hibrys del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada1750-1816. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. 193.
13. CALLON, Michael (1986).Some elements of translation: domestication of the scallops and the fi shermen of St Brieuc Bay. En: John Law(Ed).Power, action and belief, London: Routledge and Kegan Paul.pp 196-233.
14. TADEO LOZANO Jorge (1808). Memoria sobre las Serpientes. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé enero 30 de 1808.pp. 113-114.
15. TADEO LOZANO Jorge (1808). Memoria sobre las Serpientes. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé enero 30 de 1808.pp. 113-114.
16. TADEO LOZANO Jorge. Op.cit.p109
17. TADEO LOZANO Jorge. Op.cit.p110.
18. TADEO LOZANO Jorge .Op.cit.pp117.
19. TADEO LOZANO Jorge. Op.cit. pp 120.
20. TADEO LOZANO Jorge. Op.cit. pp 118.
21. TADEO LOZANO Jorge. Ob.cit. pp 110
22. Anales de la Academia de Medicina de Medellín, año VIII, noviembre de 1896, p145.
23. SILVA, Renán (2002).Los ilustrados de la Nueva Granada 1760-1808.Genealogía de una comunidad de interpretación. Bogotá, Banco de la República. p 587.
24. Nieto, Mauricio, CASTAÑO, Paola Y OJEDA, Diana (2005). Ilustración y orden social: El problema de la población en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada 1808-1810. En: Revista de Indias, Vol. LXV, N 235.Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científi cas.p 688.
25. MIGNOLO, Walter. (2003). Historias Locales y Diseños Globales. Colonialidad, Conocimiento Subalternos y Pensamiento Fronterizo. Madrid, Ed Akal. PP 18-60.
26. FLOREZ, Alberto y MILLAN, Carmen. (2002). Desafíos de la Transdisciplinariedad. Bogotá, Universidad de los Andes. PP 4-18.

Otras fuentes consultadas

  1. CALDAS, Francisco José (1809).Prospecto del Semanario para 1809.Santafé, 20 de diciembre.
  2. MUTIS José Celestino (1809). Memoria sobre Medicina, Específico contra la Disentería. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé, 1809.
  3. TADEO LOZANO Jorge (1808).Memoria sobre las Serpientes. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé enero 30 de 1808.
  4. TADEO LOZANO Jorge (1809). Semanario del Nuevo Reyno de Granada.Nª50, 17 de diciembre de 1809.
  5. TADEO LOZANO Jorge (1809).”La Fauna Cundinamarquesa”. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada Nº 48 y 49, de 1809.
  6. TANCO Diego Martín (1809). Noticia sobre los Cotos. En Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé, mayo 25 de 1809.
  7. TANCO Diego Martín (1809).Memorias sobre la naturaleza, causas, y curación del coto. Semanario del Nuevo Reyno de Granada.
  8. CALLON, Michael (1986). Some elements of translation: domestication of the scallops and the fi shermen of St Brieuc Bay. En: John Law(Ed).Power, action and belief, London: Routledge and Kegan Paul. pp 196-233.
  9. CASTRO GÓMEZ, Santiago (2005).La hibrys del puntocero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada 1750-1816. Bogotá, Pontifi cia Universidad Javeriana. p. 193.
  10. FOUCAULT, Michel (1977). La naissance de la médicine sociale. En Dites et écrits, Paris. pp 207-227.
  11. FLOREZ, Alberto y MILLAN, Carmen (2002). Desafíos de la Transdisciplinariedad. Bogotá, Universidad de los Andes. pp 4-18.
  12. MARX Anthony. Making Race and Nation. A Comparison of South Africa, The United Status, and Brazil, New York, Cambridge University Press.
  13. MAYA Luz Adriana. “Botánica y medicina africanas en la Nueva Granada, siglo XVII”. Historia Critica Nº19 Enero-Junio. Bogotá, Universidad de los Andes, 2000, pp.27-47.
  14. MIGNOLO, Walter (2003). Historias Locales y Diseños Globales. Colonialidad, Conocimiento Subalternos y Pensamiento Fronterizo. Madrid, Ed Akal. pp. 18-60.
  15. NIETO, Mauricio, CASTAÑO, Paola Y OJEDA, Diana (2005). Ilustración y orden social: El problema de la población en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada 1808-1810. En: Revista de Indias, Vol. LXV, N 235.Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 688.
  16. SILVA, Renán (2002). Los ilustrados de la Nueva Granada 1760-1808.Genealogía de una comunidad de interpretación. Bogotá, Banco de la República. p. 587.

* La antropóloga Adriana Maya muestra como desde el siglo XVII, los saberes botánicos y medicinales africanos hacían parte de los saberes sometidos en la Nueva Granada.  

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *