Reseña Bibliográfica: Comentario del Académico Dr. Hugo A. Sotomayor Tribín

Publicidad

Cuando se me comunicó que la junta directiva de la Academia Nacional de Medicina me había escogido para hacer el comentario de orden a la presentación que el académico Hernando Forero Caballero haría de la segunda edición de su libro Indígenas de la Nueva Granada, la acepté con gusto, convencido que de su lectura podría aprender muchas cosas, de forma similar a la que me ocurrió cuando, para su comentario, hice la lectura de su primera edición, ya hace unos cuantos años.

Al igual que su primera edición esta segunda se lee con facilidad, está bien organizada en su emática y tiene unas interesantes fotografías. Ella muestra a lo largo de quince capítulos, escritos en 341 páginas, una enorme y detallada investigación bibliográfica Esta segunda edición amplía de forma importante temas que trató en la primera.
.
En su primera parte Procedencia y organización, tiene cinco capítulos, precedidos por una Introducción, titulados Procedencia del hombre americano, Migraciones indígenas del océano hacia el interior del macizo andino, Iniciación de las civilizaciones suramericanas, Hallazgos arqueológicos en territorio de la Nueva Granada, y Visión general sobre procedencia, costumbres y creencias de los Indígenas de la Nueva Granada.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El autor nos pasea con suficiencia en los terrenos de las investigaciones de restos materiales artísticos y no artísticos del hombre en este Continente y en este país, hace interesantes consideraciones sobre varias mitologías indígenas, así como no deja de hacer afirmaciones polémicas sobre el doblamiento de lo que hoy es Colombia tales como que la Nueva Granada fue poblada por migraciones sucesivas de gentes provenientes de Asia (chinos, japoneses, mongoles y árabes), que se trasladaron por tierra y por el Océano Pacífico; también por navegantes originarios de los pueblos circundantes del Mediterráneo (egipcios, fenicios, cartagineses, etc.) quienes llegaron con sus embarcaciones por el norte y el oriente.

Esta primera parte es de interés para el lector general y el especializado

La segunda parte de la obra que el autor la llama Sociología y medicina, tiene interesantes y muy documentados diez capítulos, precedidos también por una Introducción, sobre los indígenas de un número igual de regiones del país.

Ellos son: Indígenas del Amazonas, Indígenas del Cauca, Indígenas del Sur y Occidente, Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y Costa Atlántica, Indígenas de las estribaciones andinas, Indígenas del altiplano andino, Indígenas del Vaupés, Indígenas de los Llanos Orientales, Indígenas del Norte y Occidente e Interpretación del proceso evolutivo de la Nueva Granada.

Publicidad

Esta segunda parte aporta datos interesantes tanto para el lector general como para los antropólogos y los médicos.

Creo que la obra Indígenas de la Nueva Granada es un texto que por las características arriba anotadas debe figurar en las bibliotecas generales y escolares como una fuente de información general sobre el mundo indígena que hoy constituye, con sus 1’350.000 personas (de los aproximadamente 44 millones de colombianos que somos), el 3% de la población colombiana; está organizado en 86 pueblos, utiliza 64 lenguas y ocupa 710 resguardos en millones de hectáreas y miles de kilómetros cuadrados de la geografía nacional.

Profundizar en el estudio del mundo indígena es una aventura extraordinaria para los filósofos interesados en las cosmovisiones diferentes a la Occidental. (Ver: Reseña Bibliográfica: Presentación del Libro Indígenas de la Nueva Granada)

Para los bioeticistas en la medida que todas las formas del pensamiento indígena hacen referencia a través de su discurso sobre la madre tierra, que nosotros entendemos como ecosofía y ecología; para los sociólogos y antropólogos de la modernidad convencidos de las ventajas de la diversidad cultural.

Para los genetistas buscadores de ADN nuclear y mitocondrial; para los paleopatólogos nvestigadores de las enfermedades de las poblaciones antiguas y aisladas; para los médicos interesados en fortalecer la curación a través de actos médicos salutíferos y para los investigadores de la antropología cognitiva, la psicología y las bases neurofisiológicas de los procesos mentales si recordamos que el pensamiento indígena estructurado en el Mythos más que en el Logos, tiene asiento importante en el hemisferio cerebral derecho y utiliza los estados modifi cados de conciencia inducidos por el baile, la música, las palabras repetidas y las plantas poderosas.

“Indígenas de la Nueva Granada” es el resultado del reflexionar académico en estos tiempos osmodernos y del ajuste espiritual e intelectual a nuestra Constitución Política de 1991 que nos definió como una nación pluriétnica y multicultural.

Felicito por su ejemplar esfuerzo de disciplina y tenacidad en la concepción y elaboración de esta obra, a quien fue mi profesor de cirugía pediátrica en el Instituto Materno Infantil, académico Hernando Forero Caballero.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reseña: Comentario del Académico Dr. Hugo A. Sotomayor Tribín