Foros: La Desnutrición en Colombia, más que un Problema Social*

Publicidad

*Resumido por la Académica Sonia Echeverri de Pimiento

Introducción

Académico Dr. Zoilo Cuéllar Montoya
Presidente Academia Nacional de Medicina

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La Academia Nacional de Medicina de Colombia abre, en la honrosa compañía de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, a todos y cada uno de ustedes y a la irremplazable ciencia de la nutrición, las puertas de este acogedor recinto (cargado de historia y de brillantes logros obtenidos en los ciento treinta y un años transcurridos en la búsqueda de la solución de todos los problemas de salud y la educación médica) y al encuentro de una solución definitiva de uno de los problemas más importantes de la salud pública en Colombia.

Vamos a reflexionar entonces, en el curso de las próximas horas, sobre las insuficiencias dietéticas de nuestro pueblo, responsables directas de las serias deficiencias nutricionales de nuestra gente, causantes de muchos de los fracasos terapéuticos en las respuestas de un buen número de nuestros pacientes a los tratamientos médicos.

Y qué no decir de las muchas complicaciones posquirúrgicas que se originan en una deficiencia nutricional, responsables de graves complicaciones en depuradas técnicas quirúrgicas, puesto que para responder activa y positivamente a un trauma quirúrgico, un organismo debe contar con recursos proteicos suficientes para lograr una cicatrización óptima de sus heridas.

Queremos entonces, las dos instituciones unidas tras el objetivo esencial de una buena nutrición, muy equivalente a una buena salud, despertar la conciencia del sector sobre los gravísimos problemas que trae consigo la desnutrición. (Lea también: Foros: Verdades y Mitos sobre las Células Madre (CM))

Publicidad

Una revisión exhaustiva de la legislación existente en nuestra patria saca a la luz la carencia de un soporte jurídico a la nutrición terapéutica, lo cual hace indispensable el que se involucre al SGSSS en el debate para hacer comprender entonces, tanto al poder ejecutivo como al legislativo, que se trata de un verdadero problema social, de salud pública.

Para que los tratamientos, efectivamente, logren su fin, debemos erradicar, hasta donde sea posible, la pobreza y el acceso a aquellos alimentos que no cumplen adecuadamente con su función nutritiva.

Para tratar al paciente desnutrido, para aquel que llega al hospital con un inadecuado nivel nutricional, es necesario administrarle complementos y fórmulas alimenticias terapéuticas, productos que, por dramática y descorazonadora circunstancia, no incluye el Plan Obligatorio de Salud, lo que hace que precisamente la población más necesitada de dicha terapéutica, no tenga acceso a ella, por ser la más desprotegida, situación de consecuencias fatales frente a los requerimientos que exige su recuperación y que recarga económica y operativamente el Sistema por requerir estos pacientes múltiples hospitalizaciones.

Este Foro aspira entonces a involucrar al SGSSS en el debate e interesarlo en la problemática social y de salud pública que representa.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desnutrición En Colombia, Más Que Un Problema Social