Rentabilidad de la Educación según Escolaridad
En el cuadro 3 se presentan las estimaciones de la rentabilidad de la educación según los años de escolaridad.
Se observa un descenso en la rentabilidad para TODOS, de acuerdo con el nivel de escolaridad entre 1988 y 1998 a expensas del SECTOR FORMAL en donde hubo una disminución considerable en todos los grupos de más de 11 años de escolaridad a expensas del grupo de hombres con 16 o más años de escolaridad.
En el grupo de mujeres la variación fue muy homogénea. Por el contrario en el sector informal, en el período analizado de 1988 a 1998, se observa un aumento de la rentabilidad en todos los grupos de escolaridad, especialmente en los hombres de más de 11 años de escolaridad, en especial el grupo de más de 16 años de escolaridad.
En las mujeres, aunque hubo una variación positiva de la rentabilidad, la diferencia según años de escolaridad no fue significativa.
De acuerdo con el género, en ambos sectores la rentabilidad es muy semejante en el grupo de hombres y mujeres hasta la secundaria completa. A partir de ese momento, la mayor escolaridad genera una diferencia importante de la rentabilidad entre hombres y mujeres, a favor de los hombres. (Lea también: Artículos Científicos, Implicaciones de la Intoxicación por Mercurio)
Conclusiones
Si, como se planteó al principio, la modernización e institucionalización de las actividades económicas es una medida del desarrollo de un país, nuestro estudio mostraría un claro retroceso en este aspecto al encontrar un importante aumento del sector informal durante el período comprendido entre 1988 y 1998.
Hay una disminución porcentual de la diferencia salarial entre hombres y mujeres en la década. Sin embargo, persiste una gran diferencia salarial entre los géneros especialmente en los niveles universitarios y mayores.
Es importante revisar las políticas educativa y laborales a nivel de género y su repercusión en las diferencias salariales del sector. Creemos que se debería profundizar en la identificación de los mercados laborales de hombres y mujeres y la posible discriminación salarial a las mujeres en los niveles educativos altos.
CUADRO 3.
MODELO SPLINE PARA LOS RETORNOS A LA EDUCACIÓN
Hay una disminución de la rentabilidad a la educación para todos los grupos especialmente en el sector formal y en especial en el grupo de hombres de mayor educación. Mientras que hubo un leve aumento de la rentabilidad de le educación en el sector informal muy semejantes en hombres y mujeres.
En general la mayor rentabilidad de la educación se encuentra en los hombres del sector informal. Por niveles educativos se observa un aumento de la rentabilidad de la educación en el sector informal, mucho mayor para los hombres y para el grupo de mayor educación. Esto nos muestra una informalización de la economía a nivel de todos los años de escolaridad.
Podríamos empíricamente relacionar la crisis económica de finales de la década con este proceso de aumento del sector informal, sin embargo recomendamos estudiar para cuantificar y relacionar las posibles variables económicas que puedan ser determinantes.
La crisis de los años finales del 90, acabó con una gran parte del sector productivo formal e institucional, base de la estructura salarial del sector hasta entonces.
Esto hizo que se aumentara la informalidad y posiblemente actuara sobre los retornos educativos.
Consideramos que nuestros resultados deben ser verificados en contextos más amplios y en especial de acuerdo con la sensibilidad de los ciclos económicos.
Bibliografía
(1) ABRAHAM, Katherine; Henry Farber: 1987. Job duration, seniority and earnings. American Economic Review 77:278-97.
(2) BECKER, Gary S and BARRY R. 1966. Chiswick: Education and the distribution of earnings. American economic Review, Proceedings 56: 358-69.
(3) BERRY A. 1993. Los retornos económicos a la educación en Bogotá 1976 y 1989. Planeación & Desarrollo. Edición Especial. Bogota, DNP. Diciembre de 1993.
(4) BIBHAS, Saha and SUBRATA Sarkar: 1999. Schooling, informal experience and formal sector earnings: a study on Indian Workers. Review of development economics, vol 3 (2) 187-199.
(5) CASTELLS M. and A. PORTES. 1991. World Underneath: The Origins,Dynamics,and Effects of the Informal Economy in The Informal Economy, Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
(6) COLIN W. and WINDERBACK, J. 1998. Informal Employment in the Advanced Economies. London: Roudledge.
(7) HANOCH, Giora: 1967. An economic analysis of earnings and scholing. Journal of human Resources. 2:310-329.
(8) KUGLER, B. REYES A, GÓMEZ M. 1979 Educación y mercado de trabajo urbano en Colombia”. Monografías, Corporación Centro regional de población, Vol 10. Bogota.
(9) MINCER, Jacob. 1974. Schooling experiencie and earnings. New York Columbia University Press.
(10) NUÑEZ J, JIMÉNEZ J. 1.997. Correcciones a los ingresos de las encuestas de hogares y distribución del Ingreso urbano en Colombia. Archivos de macroeconomía. Departamento Nacional de Planeación.
(11) NÚÑEZ, J. SÁNCHEZ F. 1996. Evolución y determinantes de la productividad en Colombia: Un análisis global y sectorial. Archivos de Macroeconomía. Agosto de 1996. Departamento Nacional de Planeación.
(12) ________. 1998. Educación y salarios relativos en Colombia: Determinantes y evolución. 1976-1995. Archivos de macroeconomía. Departamento Nacional de Planeación.
(13) OAXACA, R, L. 1973. “Male –female wage differentials in urban labor markets”. International Economic Review, Vol 14, No 1.
(14) POIRIER A, J. 1976. The economics of structural change. Amsterdam. North Holland.
(15) PSACHAROPOULOS G, MAUREEN W. 1985. Education for develpment: an analysis of Investment Choices (a Worl Bank publication). New York: Oxford University Press.
(16) ROBBINS, Donald. 1996. Stolper – Samuelson (lost) in the tropics? Trade liberalization and wages in Colombia: 1976- 1994. Harvard University. Harvard Institute for International Development. October 23, 1996.
(17) ROSTOW, W. 1960.The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto, Cambridge: Cambridge University Press.
(18) TENJO, Jaime. 1993. Cambios diferenciales salariales entre hombres y mujeres. Planeación & Desarrollo. Edición Especial. Bogotá, DNP. Diciembre de 1993.
(19) ________ 1993. El comportamiento del capital humano y la evolución de los retornos a la inversión en educación 1976-1989”. Planeación & Desarrollo, Edición Especial. Bogotá. DNP. Diciembre. 1993.
(20) ________ 1993. Educación habilidad conocimientos e ingresos. Planeación & Desarrollo. Edición Especial. Bogotá, DNP. Diciembre de 1993.
Agradecimientos
Agradezco al profesor Alejandro Vivas, director de la tesis, por su orientación y comprensión. A Stefano Farne por su colaboración. A Jairo Núñez por su ayuda en el desarrollo econométrico y a todas las personas que me apoyaron para culminar este proyecto.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO