Reseña Bibliográfica, Catecismo de Ética Médica

Publicidad

Académico Juan Mendoza Vega

Al terminar el año 2000 y con él tanto el Siglo XX como el segundo Milenio de Occidente, la Academia Nacional de Medicina tuvo el agrado de recibir en su Auditorio “César Augusto Pantoja” uno de los libros más importantes que se hayan agregado a la bibliografía médica colombiana en los últimos años: el “Catecismo de Ética Médica” preparado durante años y escrito por el académico de número, doctor Fernando Sánchez Torres.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En los medios cultos de nuestro país, ninguna presentación es necesaria para el autor porque sus méritos son conocidos, reconocidos y respetados desde bastantes años atrás. Graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en Obstetricia y Ginecología, el doctor Sánchez Torres inició desde muy joven una carrera docente que lo llevó a todas las posiciones del escalafón en su Alma Mater y que le sirvió de sólido basamento para acceder también, con el aplauso general, a las dignidades de Decano en la Facultad de Medicina y de Rector luego.

Su elección para la Academia Nacional de Medicina era, en el momento en que se produjo, consecuencia lógica de los méritos que había ido acumulando sin que le cambiaran, eso si, la actitud de digna modestia y el “grano de sal” con que mira las realidades de la existencia.

Junto con su especialidad clínica y quirúrgica, viene cultivando por largos años el estudio de la filosofía y de la ética; el juicio bueno y ponderadó, la gran capacidad para comprender cuanto es humano, la vasta erudición incrementada sin cesar por lecturas abundantes pero muy escogidas, le han ganado sitio de primera línea entre los fundadores de la Bioética en Colombia y permiten considerarlo como uno de los verdaderos maestros en tan delicadas disciplinas.

Por todo lo dicho, no extraña que ahora haya decantado su experiencia en un libro de evidente  profundidad y al mismo tiempo, de una novedad metodológica que lo hace lectura obligada y  consulta fructífera no sólo para los especialistas sino para todo profesional del área de la salud: el “Catecismo de Ética Médica”, bellamente editado por la respetada casa Herder de Barcelona,  España.

Publicidad

La catequesis, que es la enseñanza gradual enfocada desde lo simple hacia lo complejo por mediode preguntas que el catequista plantea a los catecúmenos una tras otra, con su respuesta correspondiente y explicada cada vez, tiene muchos siglos de existencia.

Fue hasta no hace mucho, método preferido por la Iglesia Católica para llegar al común de los fieles. Pero en este campo de la Ética Médica, es el doctor Sánchez Torres el primero en aplicarla y por ello el calificativo de novedosa para la obra. (Lea: Reseña Bibliográfica, La Mujer en Dos Mil Años de Historia de la Música)

Muy bien lo hace, por cierto, y sus 253 páginas contienen preguntas y respuestas sobre la Ética, sus fundamentos, aplicaciones a la Medicina, principios, métodos, y gran parte de los temas concretos que pueden preocupar al Ser Humano en estos singulares momentos de su desarrollo.

No se trata de una colección de recetas para pretendido bien obrar en el campo de la atención a la salud. Es, por el contrario, intento sistemático para que aprendamos a razonar adecuadamente y con bases suficientes, de modo tal que se llegue cada vez al enfoque más humano y recto, como lo espera siempre la Sociedad para poder seguir confiando en los profesionales que hemos elegido esta clase de abnegado servicio.

En otras palabras, es un texto para formar el intelecto y apuntalar la razón, un libro de consulta y estudio provechoso para toda persona que visite sus páginas.

Vale la pena señalar en esta nota que el doctor Sánchez Torres anunció, a raíz de la presentación de este libro, el obsequio que hizo a la Academia de toda su biblioteca de ética y bioética, compuesta por los más de doscientos volúmenes en los que precisamente se apoya la obra comentada; tan valiosa muestra de aprecio hacia la Academia y desprendimiento altruista ha merecido numerosos elogios y expresiones de gratitud.

Como se ha dicho, el “Catecismo de Ética Médica” ha sido realizado por la editorial Herder; esta primera edición fue diseñada, levantada e impresa en España pero puede conseguirse afortunadamente sin dificultad en Colombia y demás países de América Latina.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reseña Bibliográfica, Catecismo de Ética Médica