El Paciente Winston Churchill

Publicidad

Académico Alfredo Jácome Roca

El paciente Winston ChurchillEl 24 de enero de 1965 moría Sir Winston Churchill, unos dos meses después de haber cumplido su nonagésimo aniversario y a los 9 días de haber entrado en coma por un tercer y último accidente cerebro vascular.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Fue un hombre extraordinario, el mejor estadista que ha tenido Inglaterra y uno de los personajes
más importantes del siglo XX.

Fue longevo a pesar de su agitada existencia y de la presencia de muchas dolencias que le aquejaron, confirmando aquel dicho de que los más enfermos son los que más viven.
Recordando el libro de Accoce “Los enfermos que nos gobiernan”, y habiendo visitado la casa de Chartwell en unas vacaciones en el Reino Unido, el académico Ricardo Rueda González se dedicó a investigar y a conseguir datos sobre la historia médica de Winston Spencer Churchill, logrando en medio de apuntes de aquí y de allá, y con la ayuda de personal de nuestra corporación, la elaboración de un estupendo libro con ese título, en buena hora publicado por la Universidad Javeriana.

Sobra decir que esta muy bien escrita obra se la lee uno de un tirón, dado el estilo fácil del autor, lo bien documentada que está y el interesante anecdotario, pues la vida de este gigante de la raza humana fue una permanente anécdota.

Dice el prologuista Alberto Dangond Uribe, experto en el tema, lo siguiente: “En el curso de esa larga vida, tan intensa y tan activa, la envoltura mortal de Winston Churchill atravesará con éxito, peligros innumerables, accidentes y enfermedades de diversa índole.

Publicidad

La lista parecería interminable: …. erisipela, neumonía, fractura del fémur, forunculosis, luxación del hombro, gripe, apendicitis, fiebre tifoidea, angina de pecho, conjuntivitis, hernia inguinal, espasmos arteria-cerebrales, arteriosclerosis, faringitis, bronconeumonía, ictericia, obstrucción arterial, osteoporosis y varios episodios de accidentes cerebro vasculares …” (Lea también: María Callas: La Divina)

Bien, aunque parecería que Mr. Churchill no salía de su lecho de enfermo, no fue así, pues aprovechaba al máximo su convalecencia y se levantaba tan pronto podía. Aunque desconfiaba de médicos y medicinas, contó con varios de ellos muy expertos y excelentes amigos, Robson Roose en su infancia y Charles Wilson, Lord Moran, en sus últimos 25 años.

Este último escribe la obra tal vez mas relacionada con el tema del libro del Dr.Rueda, “Churchill, Struggle for Survival”, que generó muchas críticas, particularmente de Randolph, vástago del antiguo Primer Ministro.

Si repasamos la lista de patologías que aquejaron a quien llegó a ser un insigne geronte, veremos que no difiere mucho de las que hemos padecido o que nos pueden afectar en un futuro.

No parece IoIaber tenido diabetes, hiperlipidemia severa, cáncer de ninguna clase o EPOC, a pesar de haber sido consuetudinario fumador de tabaco (que afecta menos que el cigarrillo en si), “buena muela” con su consiguiente obesidad, y asiduo bebedor aunque nunca llegaba a indignantes borracheras; fue una familia de alcohólicos, como su padre y dos de sus hijos, Randolph y Sarah.

En su libro autobiográfico “Mi Primera Juventud, una Misión Errante”, nuestro personaje narra lo siguiente: ” Mi ama, la señora Everest, tenía mucho miedo a los fenianos (asociación revolucionaria irlandesa o Sinfen, que todavía da mucho que hablar); colegí que estos eran gente malvada y que se saldrían con la suya si se les dejaba salir adelante.

En una ocasión mientras paseaba en mi borrico, creímos ver una larga y lúgubre fila de fenianos que se aproximaba; nosotros nos alarmamos mucho, particularmente el borrico, que exteriorizó su inquietud coceando. Caí al suelo y sufrí una conmoción cerebral. iFue mi primera salida a la política irlandesa! “.

Fue el primero de los varios accidentes que sufrió. Virginia Cowles, una de sus biógrafas, dice que” Muy poco antes de pasar su examen final para entrar a Sandhurst, Winston tuvo un accidente muy serio.

Publicidad

Estuvo inconsciente durante tres días …. los mejores especialistas de la época fueron
llamados a consulta. Tenía un riñón reventado y tuvo que ser operado de inmediato”, lo que sugiere que probablemente si fue nefrectomizado.

En cuanto a su nacimiento, dice la misma biógrafa”: Las circunstancias fueron un poco extrañas; su madre, una bella y graciosa joven desposada, se encontraba de siete meses . en el medio del baile (de San Andrés) la sacaron apresuradamente del gran salón y se la llevaron a un saloncito adyacente donde en medio de sombreros de pelo, capas de terciopelo y cuellos de pieles, dio a luz a Winston”. y luego escribe”: …..fue anunciado en The Times en una sola línea: El 30 de noviembre, en el Palacio de Blenheim, Lady Randolph Churchill dio luz a un hijo, prematuramente”.

No ha datos de peso y talla, pero el niño fue manejado como un recién nacido normal, lo que da base a lo dicho por algunos historiadores, que aseguran que la señorita Jerome tenía dos meses de embarazo en el momento del casorio. En aquella época victoriana, no hubiese quedado bien no decir que el bebé era sietemesino.

Algo que realmente afectó a Winston, el hombre y el político, fue la depresión, mal de familia. A su vuelta a Londres en 1916, uno de sus amigos lo describe como una persona deprimida, más allá de los límites de la descripción.

Y en su propia autobiografía, dice el personaje: “¡Cómo odié aquel colegio (St. James) y que vida de ansiedad llevé allí durante más de dos años! ….Mi salud se quebrantó y finalmente, después de una seria enfermedad, mis padres me sacaron del mismo.

Nuestro médico de familia, el famoso Robson Rosee, ejercía entonces su profesión en Brighton, y como mi estado fue considerado muy delicado, se pensó que sería conveniente que estuviese bajo su constante atención.

Allí permanecí durante tres años, y aunque estuve a punto de morir de una pulmonía doble, con aquel aire tonificante y aquel ambiente agradable, poco a poco me fue fortaleciendo”.

Y en cuanto a las neumonías y otras infecciones que padeció en su vida, la anécdota de que el padre de Fleming, descubridor de la penicilina, había salvado a Winston de ahogarse, y de que en agradecimiento, Sir Randolph habría costeado la educación del futuro médico, quien más adelante le salvaría de nuevo la vida, no parece confirmarse en las fuentes consultadas, ya que Churchill recibió más que todo sulfas, y tal vez en su última bronconeumonía, alguna combinación de penicilina y estreptomicina, pero no a manos de Fleming.

El problema vascular generalizado y la osteoporosis no son entonces algo peculiar y extraño en una persona de tanta edad, obesa, fumadora y tomadora. En mis años de colegio me consideré gran admirador del estadista, y siendo este primer ministro por última vez, escribí alguno de mis primeros artículos periodísticos con datos biográficos que titulé “Alabemos el cigarro”, en referencia al hábito tan notorio que tenía.

El episodio de ictericia suena mas como una colédoco litiasis transitoria que una hepatitis, pues no refiere gran anorexia ni vómito, ni hay mención que hubiese sentido repulsión por el tabaco, síntoma que se ve en los fumadores con hepatitis.

Que al final de su vida padeció una demencia vascular, no hay duda, aunque no parece que hubiese sido extraordinariamente severa.

El elogio que se hace a Lord Morán en la obra de Rueda es mas que merecido, pues pocas veces ve uno a un médico de tanta experiencia hacerse cargo de un paciente en forma exclusiva por un cuarto de siglo. Como decía Churchill: “… pero ambos sobrevivimos”. Y ambos pasaron a la historia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Paciente Winston Churchill - Academia M. 054 - Encolombia.com