Letras, La Locura de Epifanio y otros Ensayos

Publicidad

ROSSELLI, H.
307 pp. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá, 1987.

Consistencia en la producción y en la calidad es un logro de difícil emulación en el nuestro o en cualquier continente.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

América latina y su psiquiatría son afortunadas, al contar con Humberto Rosselli, de Colombia, de cuya trayectoria como docente, investigador, clínico, historiador y líder, no es necesario ocuparse ahora.

El comentario de esta colección de catorce ensayos de historia, medicina, psiquiatría y psicoanálisis confornta, lamentablemente, las constricciones de espacio.

Como señala el prologuista Gómez Valderrama, el libro destila la “doble vida” de Rosselli, que yo llamaría más bien “doble pasión”: la medicina como ciencia de entrega y de saber, la literatura (que es historia, que es humanismo) como arte de búsqueda y de intuiciones sugerentes.

Los temas del libro transcurren en terrenos de los que Rosselli es un consumado conocedor. Psicobiografía, historia de la psiquiatría y de la medicina, historia de las ideas, violencia.

Publicidad

El ensayo que da título al volumen detalla con virtuosismo y objetividad lo que muchos modernos psicohistoriadores tratan pero no logran: la recreación de la experiencia íntima a través de la conjetura serena y balanceada, la clara comprobación documental o la iluminadora discusión clínica.

El estudio sobre el papel del uso crónico de marihuana en la vida y obra del poeta colombiano Porfiro Barba refleja erudición pero también simpatía por los trágicos designios del protagonista. El artículo “Sigmund Freud en Colombia” bien podría substituir el nombre del país con el del subcontinente, sin violentar los alcances del texto.

Y la inevitable humanidad del mismo Freud no escapa al estudio inquisidor de Rosselli, analista no aborregado, para encontrar algún sentido al “olvido inexplicable” de las contribuciones del leal Karl Abraham en el libro del fundador del psicoanálisis sobre Moisés y monoteismo.

Los ensayos sobre historia de la psiquiatría en América Latina, la región andina y Colombia, reflejan la extraordinaria riqueza compiladora, perceptiva e interpretativa del autor.

El contraste entre la “actitud científica” de Brandin y la “actitud demagógica” de Arganil alcanza ribetes magistrales como anticipo no mestizo de la pequeña tragedia de nuestra América de contradicciones y paradojas. (Lea: Letras, Doctor Roberto Serpa Novoa)

La distinción entre ideas e ideologías implícita en el artículo sobre “Ideologías Psiquiátricas en Colombia” es tempestiva y sumamente útil en un momento en que el debate teórico en torno al tema experimenta renovado vigor.

El enfoque desapasionado de la contribución de la medicina a la interpretación de la historia tiene su expresión cabal en el artículo que explora, entre otros, los problemas médicos del General colombiano Tomás Mosquera y de Sigmund Freud.

Y finalmente, de enorme actualidad en América Latina, el ensayo sobre “Psiquiatría de la violencia” pasa revista histórica, bibliográfica y clínica a uno de los problemas sociales más profundos del subcontinente, no sólo de colombia por cierto.

Publicidad

La pasión saludable de Rosselli, su invocación a hacer algo como psiquiatras y como ciudadanos, son a la vez, lema de una obra duradera y tributo a su protagonista boyacense.

Renato D. Alarcón
Birmingham, Alabama

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Letras, La Locura de Epifanio y otros Ensayos - Academia M. 025