Letras, Carta al Editor

Publicidad

Breves de la Academia
Bogotá, D.E. Noviembre de 1990

Señores –
Revista Medicina
Atn: Dr. Mario Camacho Pinto
Ciudad

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Respetados señores:

Es muy grato presentarle a continuación nuestra Campaña Nacional de Prevención de la Ambliopía y Defectos Visuales en la Infancia, que adelantan desde mayo 87 los Clubes de Leones de Colombia. Este mes de noviembre, 368 Clubes de Leones y las instituciones más representativas del país están desarrollando intensamente esta cruzada en favor de niños de 3 a 12 años de edad.

Colombia es hoy protagonista de uno de los movimientos más trascendentales en pro de cautelar uno de los órganos de los sentidos más valiosos del ser humano: La Vista.

Somos conscientes que la salud visual es vital para el aprendizaje y desarrollo intelectual de todo ser humano, y en tal sentido nuestro objetivo primordial es cuidar los ojos del ser más delicado que nos dio la naturaleza: el niño.

Publicidad

Son 4 millones de menores comprendidos entre los O a 4 años de edad (Censo DANE 85), que de no tomar a tiempo las medidas pertinentes, quedarán con la visión normal en un sólo ojo de por vida (ambliopes); después de los seis años de edad el niño con ambliopía no podrá ser corregido por los especialistas. (Lea: Letras, La Locura de Epifanio y otros Ensayos)

La Ambliopía (ver información adjunta) afecta, año tras años, a 4 de cada 100 niños, en todo el mundo; ellos no podrán ejercer profesiones en las que se requiere una visión óptima, restándole al país un potencial necesario para el desarrollo socio- económico, invaluable.

Si se hacen tantos esfuerzos para prevenir la poliomelitis en los niños, porque no resguardarlos de la Ambliopía que prácticamente inutiliza un ojo de por vida.

Por eso nuestra institución, las entidades que nos acompañan (ver hoja adjunta), y con la ayuda de su importante medio informativo conseguiremos los objetivos esenciales que venimos planteando, (según hoja adjunta).

Solicitamos comedidamente nos apoye la difusión de nuestra Campaña realizada por hombres de buena voluntad, en beneficio de miles de niños, futuro del país.

Cordialmente,

Jaime Luis Vargas acampo

Director de la Campaña Mundial de Prevención de la Ambliopía y Defectos Visuales en la Infancia.

Publicidad

Guillermo Velásquez Milla Director RR.PP de la Campaña Los ojos de los niños verán el futuro del mundo. ¡Cuidémoslos!

Dr. JLVO

Febrero 28 de 1991

Señor Académico
Mario Camaeho Pinto

Coordinador Revista MEDICINA

Estimado señor coordinador:

En el artículo titulado Cronología Histórica, del cual es autor el Académico Efraim Otero Ruiz, actual presidente de la Corporación, publicado en la Revista Medicina No. 24, encuentro un error que bien vale la pena rectificar, dado el prestigio y seriedad de esta publicación.

En la parte inferior de la ilustración Santa Fé de Bogotá (página 18), aparece un dibujo de Torres Méndez y dice: “Gravado de Barreto, 1886c”. Se refiere pues, al verbo gravar que quiere decir,”cargar, pasar sobre una persona o cosa. Imponer un gravamen”, según el diccionario de la lengua española.

En cambio grabar con B labial significa, “señalar con incisión o abrir y labrar un hueco o en relieve sobre una superficie de piedra, metal, madera etc. un letrero, figura o representación de cualquier objeto”.

Mucho me temo que lo que quiso significar el autor era esta última acepción (con b labial) pero que el pequeño error de ortografía desvirtúa completamente en su significado. Valdría la pena una fe de erratas.

Cordialmente,

Pablo Gómez Martinez

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Letras, Carta al Editor - Academia M. 025