Revista de Medicina: Premios de la Academia, Volumen 12

Publicidad
Premio Academia

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
ACUERDO No. 1
(De Marzo 21 de 1985)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Por medio del cual se modifican los acuerdos No. 1 del 14de julio de 1960; No. 1del27 de Mayo de 1965; y se reglamentan los premios que otorga la Academia Nacional de Medicina para estimular el progreso de la ciencia médica en Colombia.

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE MEDICINA,

cumpliendo las disposiciones
que le concede el reglamento y;

CONSIDERANDO:
10. Que la Academia Nacional de Medicina tiene establecidos varios premios como incentivo para estimular el estudio y la investigación en Colombia;
20. Que estos premios no han sido otorgados con la debida regularidad.
30. Que varios de ellos fueron establecidos específicamente por los donantes para la Universidad Nacional de Colombia, antes de que se fundaran en el país otras Facultades de Medicina, y
40. Que la Academia Nacional de Medicina considera necesario y conveniente que en estos premios participen las nuevas Escuelas de Medicina del país.

Publicidad

ACUERDA:

ARTICULO 10. – Reglamentar por medio del presente Acuerdo el otorgamiento de los premios establecidos a saber:

– Premio Academia Nacional de Medicina, Concurso de Obras Médicas Salvat Editores.
– Premio Manuel Forero.
– Premio Carlos Esguerra.
– Premio Robert Franco.
– Premio Juan N. Carpas.

ARTICULO 20. – Que los premios citados sean de carácter nacional y en ellos participen las distintas Facultades de Medicina del país debidamente aprobadas por el Gobierno Nacional y cuyo nivel científico sea reconocido por la Academia, para poder participar en los mencionados concursos.

ARTICULO 30. – La reglamentación de los premios anteriormente enunciados será la siguiente:

PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA,
CONCURSO OBRAS MEDICAS
SALVAT EDITORES

Este premio se concederá anualmente y está reglamentado así:

10. Podrán participar todos los egresados o docentes de las Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, como también aquellos grupos de investigación de la República de Colombia, con obras originales e inéditas.

Publicidad

20. El tema de la obra deberá referirse a problemas de salud, enseñanza, asistencia médica, rehabilitación, administración, economica, ética y demás ciencias fundamentales relacionadas con la Medicina, que afecten especialmente a los paúes de América Latina.

30. La obra debe tener una extensión aproximada de 400 cuartillas y estar escrita en máquina, a doble espacio y observando las normas básicas del método científico. El autor la entregará en original y copia, ésta se conservará en la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina y el original le será devuelto posteriormente. Sin embargo, la editorial mantendrá correspondencia con los autores que estime conveniente.

40. Las obras deben entregarse en sobre cerrado con el nombre y la dirección del autor responsable y debidamente encuadernadas. Asz’ mismo, el material fotográfico y las ilustraciones deberán proporcionarse en las condiciones técnicas adecuadas.

50. La recepción de las obras queda abierta desde la publicación de cada convocatoria y se cierra en la fecha predeterminada.

60. La entrega de premios se hará en sesión solemne de la Academia Nacional de Medicina, en lugar y fecha que se comunicará oportunamente.

70. La obra ganadora será premiada con la suma de $500.000, diploma y medalla y la edición de la misma realizada por SAL VAT EDITORES COLOMBIANA S.A., previo contrato de edición. El segundo y tercer lugar recibirán mención honorzfica y medalla. Los premios no son divisibles y pueden declararse desiertos.

80. El jurado estará integrado por cinco Académicos de esta institución, designados por su presidente y cuyos nombres se darán a conocer oportunamente.

90. La Academia Nacional de Medicina conserva su potestad de actuar de acuerdo con las disposiciones reglamentarias y prácticas de la institución. (Lea: Revista de Medicina: Comité Editor, Volumen 12)

PREMIO MANUEL FORERO

10. El premio ”Manuel Forero” es el galardón que la Academia Nacional de Medicina otorga a científicos colombianos.

20. “Serán acreedores al premio los colombianos que en medicina o ciencias de ella conexas, especialmente en investigaciones experimentales, hayan cumplido meritoria y reconocida labor útil y benéfica para la República”.

30. “Las candidaturas al premio ”Manuel Forero” serán propuestas ante la comisión de la mesa de la Academia por tres académicos honorarios o de número o por las directivas de universidades, academias de medicina o sociedades científicas nacionales”.

40. “Las postulaciones estarán acompañadas de exposición de motivos con el recuento de la obra científica y de los méritos de los postulantes adquiridos en servicio del país:

50. “La comisión de la mesa o la autoridad con quien se asesore, estudiará los documentos, los agrupará por orden de materias afines y los someterá a comisiones. Las candidaturas calificadas en reunión’ conjunta por dichas comisiones serán presentadas a la Academia en sesión especial con exposición de motivos. La Academia según su leal saber y entender señalará la que juzgue sobresaliente y merecedora del galardón ‘:

60. “El premio consiste en un diploma, una medalla de honor y la suma de $100.000 en efectivo ‘:

70. “El premio se otorgará cada tres años’:

80. “La Academia abrirá la postulación de candidaturas con un plazo de tres meses hábiles para la presentación de documentos, dándole la mayor publicidad posible y fijará otros tres meses para el estudio y la calificación correspondiente.

PREMIO CARLOS ESGUERRA

lo. Este premio será otorgado cada dos años al Residente que haya tenido el mejor desempeño durante los años académicos anteriores en el servicio de Medicina Interna.

20. El candidato será seleccionado por los Jefes y los Profesores del Dpto. de Medicina Interna de cada universidad y será propuesto a la Junta Directiva de la Academia por el Consejo Directivo de la Facultad para su estudio y selección final, previa consulta a los jurados calificadores.

30. El premio consistirá en un diploma, una medalla de honor y $25.000 en efectivo.

PREMIO ROBERTO FRANCO

lo. Este premio será otorgado cada dos años, alternando con el anterior, al Residente de último años de Medicina Interna que haya tenido el mejor desempeño durante los dos años académicos anteriores a su adjudicación.

20. El candidato será seleccionado por los Jefes y los Profesores del Depto. de Medicina Interna de cada universidad y será propuesto a la Junta Directiva de la Academia por los Consejeros Directivos de las Facultades de Medicina para su estudio y selección final, previa consulta a los jurados calificadores.

30. El premio consistirá en un diploma, una medalla de honor y $25.000 en efectivo.

PREMIO JUAN N. CORPAS

lo. Este premio se concederá cada dos años al Residente de último año del Depto. Quirúrgico de las Facultades de Medicina que haya tenido el mejor desempeño durante el perlado reglamentario de adiestramiento en ese campo.

20. El candidato será seleccionado por los Jefes y Profesores de la respectiva sección o departamento y será propuesto por el Consejo Directivo de cada Facultad a la Junta Directiva de la Academia para su selección final.

30. El premio consistirá en un diploma, una medalla de honor y $25.000 en efectivo.

ARTICULO 40. – Los Premios Manuel Forero, Carlos Esguerra, Juan N. Carpas y Roberto Franco serán costeados con los fondos de la Academia Nacional de Medicina y se otorgarán en una sesión solemne y especial en la fecha y en las condiciones que determine la Junta Directiva.
El presente acuerdo rige a partir de la fecha y anula todas las disposiciones que le sean contrarias.

Bogotá, abril de 1985

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de Medicina: Premios de la Academia, Volumen 12