Las Glándulas Sexuales
Las glándulas sexuales en el hombre están constituidas por los testículos en donde existen las células intersticiales de Leydig que producen andrógenos y una pequeña cantidad de estriol. La más importante es la testosterona diez carbonos hidroxilado en el carbono 17. Su relación se realiza con la glándula suprarrenal, la próstata y aún el hígado.
La testosterona fluctúa en su producción para disminuir en la vejez. Además participa en la diferenciación sexual (genitales externos, tamaño del pene y escroto, aparición de pliegues, crecimiento de cabello, barba, bigote, vello púbico y axilar, aumento del crecimiento durante la pubertad, la voz se hace gruesa por el engrosamiento de cuerdas vocales y la actitud psíquica es agresiva y en busca del sexo opuesto). Las gónadas masculinas tienen efectos reproductores y el espermatozoide es producido en los túbulos seminíferos.
En la mujer el sistema gonadal se compone de los ovarios. El funcionamiento de los mismos y de la evolución del folículo al cuerpo luteico con producción de estradiol y progesterona en las diferentes fases folicular, ovular o fecundatoria y luteínica. Los ovarios se comunican con el útero a través de las trompas de Falopio y la prolongación de las mismas por un túbulo que llega al útero.
La producción de hormonas femeninas produce el ciclo menstrual e implica un compromiso del hipotálamo, la hipófisis, los ovarios, el endometrio, el cuello uterino y la vagina. El ciclo es de 28 días promedio y cuando se incrementan los niveles de FSH y luego LH. Si el óvulo no es fecundado, el folículo se convierte en cuerpo amarillo secretor de progesterona amarilla hasta atrofiarse. Existen otras hormonas alrededor del sistema endocrino femenino que operan en el embarazo y lactancia y también para producir el parto.
Principales Hormonas
Tabla de las principales hormonas (glándula, nombre de la hormona, sigla y estructura [proteína, polipéptido y derivados]) elaborada por el especialista A. Jácome Roca.
PRINCIPALES HORMONAS |
||||
TEJIDO GLANDULAR | HORMONA | SIGLA | ESTRUCTURA | SEGUNDO MENSAJERO |
ADENOHIPÓFISIS | Tirotrofina | TSH | Glicoproteína (201) | AMPc |
H. Folículo-estimulante | FSH | Glicoproteína (204) | AMPc | |
Hormona Luteinizante | LH | Glicoproteína (204) | AMPc | |
Prolactina | PRL | Proteína (198) | PK | |
Hormona del Crecimiento | HGH | Proteína (191) | PK | |
Adreno-corticotrofina | ACTH | Proteína (39) | AMPc | |
NEUROHIPÓFISIS | Hormona anti-diurética | ADH | Polipéptido (9) | AMPc |
Ocitocina | TRH | Polipéptido (9) | IP3 | |
HIPOTÁLAMO | Tiro-relina | GnRH | Polipéptido (3) | |
Gonado-relina | GHRH | Polipéptido (10) | IP3 | |
Somato-relina | CRH | Poreína (40) | AMPc | |
Córtico-relina | GHR-IH | Proteína (41) | AMPc | |
Somatostatina | Polipéptido (14) | |||
Dopamina | DA | Derivado tirosínico | ||
PINEAL | Melatonina | Derivado del triptófano | ||
TIROIDES | Tiroxina | T4 | Derivado tirosínico | |
Triyodo-tironina | T3 | Derivado tirosínico | ||
Calcitonina | CT | Proteína (32) | AMPc | |
PARATIROIDES | Hormona paratiroidea | PTH | Proteína (84) | AMPc |
CORTEZA SUPRARRENAL | ||||
Glucocorticoides | Cortisol, cortisona, corticosterona | Esteroides C 21 | ||
Mineralocorticoides | Aldosterona, DOCA | Esteroides C 21 | ||
Andrógenos | DHEA-S Androstenediona | Esteroides C 19 | ||
MÉDULA SUPRARRENAL | Epinefrina | E | Derivado tirosínico | IP3/AMPc |
Nor-epinefrina | NE | Derivado tirosínico | IP3/AMPc | |
FOLÍCULO OVÁRICO | Estradiol | E2 | Esteroide C 18 | |
PLACENTA | Estriol | E3 | Esteroide C 18 | |
ADIPOCITO | Estrona | E1 | Esteroide C 18 | |
CUERPO LÚTEO, PLACENTA | Progesterona | P | Esteroide C 21 | |
TROFOBLASTO, PLACENTA | Gonadotropina coriónica | HCG | Glicoproteína (237) | |
TESTÍCULO | Testosterona | T | Esteroide C 18 | |
ISLOTES DE LANGERHANS | Insulina (Células beta) | Proteína (51) | PK | |
Glucagón (Células alfa) | Proteína (29) | AMPc | ||
Somatostatina (Células delta) | Proteína (28) | |||
RIÑON | Eritropoyetina | EPO | Proteína (166) | PK |
Calcitriol | 1,alfa,D3 | Derivado esteroide | ||
PIEL | 7-dehidro-colesterol | Provit.D3 | Derivado esteroide | |
TEJIDOGLANDULAR | HORMONA | SIGLA | ESTRUCTURA | SEGUNDO MENSAJERO |
CORAZÓN | Péptido auricular natriurético | ANP | Proteína (28, 32) | GMPc |
ESTÓMAGO E INTESTINO | Gastrina | Polipéptido (14) | AMPc | |
Secretina | Proteína (27) | |||
Colescistoquinina | CCK | Polipéptido (8) | ||
Somatostatina | Proteína (28) | |||
Neuropéptido Y | Proteína (36) | NPY | ||
Gh-relina | Gh-RH | Proteína (28) | IP3 | |
PYY3-36 | Proteína (34) | |||
Factor insulino-símil de crecimiento-1 | IGF-1 | Proteína (70) | PK | |
HIGADO | Angiotesinógeno | Proteína | ||
Trombopoyetina | Proteína (332) | |||
ADIPOCITO | Leptina | Proteína |
Tabla No. 4. Principales Hormonas. Ref: tomado de Jácome Roca A., (2005). “Fisiología Endocrina”, Academia Nacional de Medicina, pág. 15-16.
Neurobiogenética – Glándulas Sexuales
Energía Química y Física. Traducción e Interpretación de Señales.
Desde el punto de vista de la biología, nos preguntamos, ¿cómo se fraguó el programa genético y qué probabilidad e improbabilidad existe en una u otra determinación?.
La respuesta es que en el proceso evolutivo existe la tendencia a una ordenación y a una organización creciente, pero al mismo tiempo se produce un desorden y he ahí la complejidad de la misma (organización). Es por esto por lo que del caos nace el principio del orden, pues los estados caóticos aunque pueden prolongarse no son eternos; es decir, no todo es caótico. La prueba es que hay otro (s) orden (es). He ahí un punto de entendimiento sobre los sistemas vivos de acuerdo con el segundo principio de la termodinámica 70.
Es así también como se entiende la biología molecular con sus mecanismos moleculares provenientes de la herencia y ésta de la evolución regida por diferentes procesos y no por una causalidad extraña sino por un determinismo en donde también participa el azar.
(Lea También:La Energía en las Reacciones Químicas)
El Premio Nobel de Medicina 1965, Jacques Monod:
Desarrolló los fundamentos de la biología molecular y con ello también se intentó entender el desarrollo de los programas genéticos preestablecidos y también determinados por una serie de factores pertenecientes a los atractores fijos o periódicos o extraños para producir ordenaciones 71.
El lector se preguntará nuevamente de aquí en adelante, el por qué en este escrito no siempre se es tan explícito en muchas particularidades del funcionamiento de la neurobiogenética, de la psicología y la dinámica psicoanalítica, o de los factores sociológicos y culturales o de la física newtoniana o la cuántica ondulatoria.
Esta posición se basa en que el objetivo está dirigido a hacer conocer estos conceptos a un amplio espectro de lectores, desde los más avezados especialistas científicos endrocrinológicos, físicos hasta los biólogos moleculares, psicólogos y psicoanalistas sin entrar en particularidades específicas de estas dos últimas especialidades.
Cada uno podrá entender con sus propios conocimientos o limitaciones, pero a la vez, con la curiosidad y deseo de una mayor profundización en el conocimiento de los fenómenos humanos. No tratan estos textos de ser profundos o exhaustivos de la biología, ni del psicoanálisis, ni de la psicología o de la física clásica o la cuántica; sin embargo el lector estudioso, tendrá que ir a consultar aquellos textos especializados, puesto que aquí sólo menciono lo obvio de cada disciplina, lo que no significa descartar un estudio cuidadoso y esencial de distintas ciencias sin esperar o pretender llegar a la especialización de cada uno de los modelos que estudian las temáticas “cerebro-mente” y “estrés”.
El Cerebro
Conocemos cómo el cerebro puede compararse o analogarse a la cibernética y cómo en realidad pertenece a todo un sistema bioeléctrico estudiado por la neurociencia y en donde se entiende que el cerebro funciona por circuitos reverberantes.
De la misma manera, las células nerviosas contienen cantidades de polinucleicos tipo de ribosas y proteínas, fosfatos, hidroxilos, átomos de sodio, potasio, calcio y otros para interactuar intra y extracelularmente con interacciones micro y macromoleculares y que incluye no solo la conformación de los microtúbulos con los microfilamentos de actina y tubulina, y filamentos intermedios, de tal forma se establece toda una red además del citoesqueleto.
Entendamos que la neurona, como sus dendritas tiene su formación química y cuántica que organizan funciones en los receptores, a la vez que se realiza la distribución, transmisión, modulación y fijación en los canales, y así patrones de interacción con asociaciones y disociaciones. Así también se presenta la proteína “tau” que modula la interacción entre elementos del citoesqueleto de células neuronales y no neuronales. Aquí entramos en un campo de investigación amplia de la biología molecular cuántica que construye el puente o relación entre soma y función 72.
Es así como concebimos las acciones (intra e intersistémicamente, a diferentes niveles, como el de los sistemas complejos, produciéndose así distintas acciones) o funciones específicas vitales en la morfogénesis y en los procesos de diferenciación.
Volviendo a las proteínas, entendamos cómo estas son consumidas en la actividad motora y el estímulo sensorial.
Si el estímulo aumenta en intensidad, el desarrollo no se puede realizar apropiadamente y las proteínas y nucleótidos disminuyen. Actualmente se realizan investigaciones de las nuevas sustancias provenientes de las proteínas y que hacen parte del funcionamiento mental y obviamente de los centros del sistema nervioso central (corteza, amígdala, tálamo, hipotálamo, sistema límbico y cerebelo).
AUTOR: GUILLERMO SÁNCHEZ MEDINA
- 70 Se refiere a que en el intercambio de calor entre un sistema y sus alrededores se produce un equilibrio; para que haya un intercambio de calor se debe producir un trabajo (energía transferida mecánicamente); el trabajo se convierte en calor y a mayor calor, mayor “entropía” que es la medida de desorden.
- 71 Monod J., (2000). “El azar y la necesidad”. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna. Turquets Editores, S.A., Barcelona-España.
- 72 Maccioni, Ricardo., (2006). “Bases moleculares de la arquitectura y morfogénesis celular” ¿Cómo se organiza el citoplasma celular y cómo se genera la forma en una célula viva?, Cátedra presidencial en ciencia. Laboratorio de Biología Celular y Molecular. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad de Chile. www.uchile.cl/facultades/ciencias/maccioni.htm
esta muy bien.