La enfermera Margaret Sanger era una activista de causas radicales, Catherine McCormick, la heredera de una gran fortuna; Gregory Pincus era el fundador de la Fundación Worcester de Biología Experimental y un científico interesado en la fisiología sexual de los conejos, y había podido fertilizar “In Vitro” óvulos de conejo. Sanger y McCormick le pidieron a Pincus que desarrollara un anticonceptivo fisiológico, que este consideró era la progesterona, una hormona que prevenía el embarazo. Pincus se asoció luego con el ginecólogo John Rock, quien usaba la progesterona para bloquear la ovulación, y luego por medio de un fenómeno de rebote, lograr de esta manera la fertilidad de las mujeres; en realidad Rock había demostrado que la progesterona podía prevenir los embarazos.
Del libro Historia de los Medicamentos, de Alfredo Jácome Roca, MD
El doctor Alfredo Jácome Roca es un internista-endocrinólogo especializado en las universidades de Tulane y Hahnemann en los Estados Unidos y licenciado para ejercer en el Commonwhealt of Virginia.
Fue profesor durante dos décadas en la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y especialista en el Hospital San Ignacio de Bogotá.
Es autor de varios libros y de numerosos artículos sobre el tema de endocrinología y diabetes. Además, es miembro de la Academia Nacional de Medicina, del Colegio Americano de Médicos/ Sociedad Americana de Medicina Interna, de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina y miembro honorario de la Asociación Colombiana de Endocrinología.
Actualmente presta sus servicios en la consulta externa de la Asociación Colombiana de Diabetes. Es Editor de Tensiómetro Virtual.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO