Fasciolosis Hepática

Fasciolosis Hepática
Publicidad

Lima. Dos estudios recientemente publicados muestran que la fasciolosis hepática humana es relativamente frecuente en este país andino. También llamada distomatosis hepática, es una parasitosis causada por el tremátodo Fasciola hepática.

En el Perú es la segunda parasitosis veterinaria, que causa grandes pérdidas económicas y productivas en los ganados ovino y bovino.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

A pesar de que se considera una enfermedad de escasa importancia en el humano, estimaciones recientes sugieren que hay entre dos millones seiscientos mil a diecisiete millones de personas infectadas a nivel mundial y las más importantes regiones endémicas están en Suramérica, y en el Perú en los valles inter-andinos del Mantaro (Junín) -cuyos índices de infección varían entre 10,7% y 34,2%- y en los de Lima y Ancash.

El altiplano boliviano presenta la más alta prevalencia e intensidad de la infección conocida en humanos: de 72 a 100%, usando métodos coprológicos y serológicos respectivamente y hasta de 5000 huevos por gramo en heces en niños.

En el Hospital Cayetano de Heredia de Lima se informó una revisión sobre doscientos setenta y siete pacientes, ochenta y siete por ciento en la fase crónica, generalmente en la tercera década de la vida.

La clínica mostró dolor abdominal, náuseas y vómito, diarrea, hepatomegalia, palidez y fiebre. Se presentó eosinofilia se presentó en la mitad de los casos, seguido por aumento de fosfatasa alcalina y anemia.

Publicidad

Los métodos serológicos usados son el Arco2, Elisa y Western Blot10, copro-antígenos (usados en veterinaria) que están siendo utilizados en humanos, pero las formas extra-hepatobiliares no serían detectadas. El tratamiento de elección es el triclabendazol en dosis única de 10-12 mg/Kg.

Otro estudio analizó una muestra de 206 niños (entre 1 y 16 años de edad) en distritos pertenecientes al Valle del Mantaro, estudiados mediante una entrevista clínico-epidemiológica, pruebas serológicas y exámenes parasitológicos de heces para describir la prevalencia y analizar los factores de riesgo para la infección por Fasciola hepática, que resultaron ser el hábito de beber emolientes y vivir cerca de acequias o cultivos.

Referencias.

Blancas-Torres G. y cols. Fasciolosis humana y compromiso gastrointestinal: estudio de 277 pacientes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. 1970 – 2002. Revista de Gastroenterología del Perú. 2004; 24: No.2
Marcos Raymundo LA y cols. Hiperendemicidad de fasciolosis humana en el Valle del Mantaro, Perú: factores de riesgo de la infección por fasciola hepática. Revistas de Gastroenterología del Perú. 2004; 24: No.2.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fasciolosis Hepática, Consulta Medica, Salud Y Medicina