Control Malárico
Cali. Debido a diversos retos de tipo epidemiológico, en el siglo XXI la malaria continúa siendo un importante problema de salud pública en veintiún países de Centro y Suramérica, incluido Colombia. La incidencia de la malaria reportada al Ministerio de la Protección Social se ha duplicado en las últimas tres décadas, pasando de 2,2 casos/1.000 habitantes en 1975 a 4,5 casos/1.000 habitantes en el 2005. En este mismo año se reportaron un total de ciento siete mil ochocientos sesenta y seis casos de malaria, de los cuales 63% fueron causados por Plasmodium vivax, 35% por Plasmodium falciparum y 2% se clasificaron como infecciones mixtas (P. falciparum y P. vivax). Históricamente el P. falciparum -la especie que se asocia con las mayores complicaciones y mortalidad- es más frecuente en la región de la costa Pacífica, donde causa hasta 75% de las infecciones.
De hecho, el 54% del total de casos por esta especie en el 2005 y el 82% de la mortalidad atribuible a malaria en Colombia se informaron en los cuatro departamentos que comprenden esta región: Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Estas estadísticas adolecen de sub-registro, por lo cual es probable que la magnitud del problema de la malaria y la mortalidad por su causa sean incluso mayores.
Actualmente se adelantan esfuerzos para mejorar la notificación, pero la vigilancia y el control de la malaria encuentran retos específicos en la región Pacífica. Los diversos escenarios epidemiológicos son el resultado de las interacciones entre factores ambientales (temperatura, humedad, pluviosidad y vegetación), genéticos (receptor Duffy en eritrocitos y hemoglobinopatías), conductuales del humano (uso de medidas de protección personal, consumo inadecuado de medicamentos) y del vector (hábitos de picadura), y socioeconómicos (tipo de vivienda, movimientos de población y actividad económica), que deben tenerse en cuenta para la formulación e implementación de estrategias de control adecuadas y costo-efectivas.
Retos para el control de la Malaria, por diversidad de Escenarios Epidemiológicos
1. Malaria en áreas urbanas con más de diez mil habitantes como Quibdó e Istmina en el Chocó, Buenaventura en el Valle del Cauca, Guapi en Cauca y Tumaco en Nariño
2. Áreas con transmisión inestable altamente influenciada por fenómenos climáticos como El Niño.
3. Áreas con transmisión estable y presencia de portadores asintomáticos.
4. Áreas receptoras donde ocurren brotes esporádicos de malaria introducida
5. Áreas sin transmisión pero con morbilidad y mortalidad en viajeros que se desplazan a áreas endémicas.
Un segundo reto es el hecho de que ésta es una de las regiones con el más alto índice de necesidades básicas insatisfechas, lo cual afecta el acceso oportuno a los servicios de salud, se asocia con mala calidad de las viviendas favoreciendo así el contacto entre humano y vector, y condiciona un bajo poder adquisitivo para acceder a medidas de protección contra el vector. Las prácticas de economía rural en las zonas urbanas favorecen la formación de criaderos de Anopheles en excavaciones de minería abandonadas, excavaciones para elaboración de ladrillos y estanques de peces que han sido positivos para An. Albimanus, An. nuñeztovari y An. darlingi. Otro vector, An. Neivai, se cría en las bromelias, lo cual es prácticamente imposible de controlar, y, además, su contribución en el mantenimiento de la transmisión de la malaria no es bien conocida (Ver Mecanismo de transmisión y ciclo biológico de Plasmodium) en wikipedia.com
La transmisión de malaria en la capital chocoana es focalizada y las áreas de mayor riesgo de infección están ubicadas cerca de zonas con vegetación, según afirmaron especialistas sanitarios colombianos; la información obtenida en un estudio realizado allí permite concentrar esfuerzos en las zonas de mayor riesgo y optimizar la utilización de recursos.
La malaria urbana es un problema de salud pública en Colombia y poco se conoce acerca de sus características epidemiológicas, las cuales es necesario conocer para la implementación de medidas de control. Los casos de malaria diagnosticados en la ciudad de Quibdó entre marzo y julio del 2001 fueron clasificados como autóctonos e importados a partir de historias de viaje a áreas endémicas o lugar de residencia. Los casos autóctonos fueron ubicados en el mapa con el fin de identificar las zonas de riesgo a partir del cálculo de morbilidad estandarizada por edad y sexo. Durante el periodo de estudio se incluyeron ochocientos treinta y nueve casos de malaria: 77% por Plasmodium falciparum; 19% por Plasmodium vivax y 4% fueron infecciones por ambas especies. El 24,4% de los casos por P. falciparum y 39,1% de los casos de P. vivax se clasificaron como autóctonos. La zona de mayor riesgo de malaria se ubicó en los barrios del sur oriente de la ciudad.
Osorio L. El control de la malaria en la costa Pacífica colombiana. Biomédica 2006; 26 (3). Ochoa J, Osorio L. Epidemiología de malaria urbana en Quibdó, Chocó. Biomédica 2006; 26 (2): 278-285.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO