Dr. JORGE ARANA CARVALHO
Lic. LETICIA RODRÍGUEZ RAMÍREZ
Los meningoceles son protusiones saculares de las meninges que pueden contener raíces nerviosas, médula espinal o tejido cerebral según su localización. A través de un defecto congénito del arco posterior de la vértebra se hernian las meninges conteniendo tejido nervioso y líquido cefalorraquideo, apareciendo como tumoraciones blandas a la palpación. El paciente puede presentar transtornos sensitivos o motores y con alguna frecuencia otras malformaciones congénitas.
Generalmente se observan el la región lumbo-sacra pero no es raro encontrarlas en la unión cráneo-cervical o en la columna torácica. Como están recubiertos de una piel débil pueden romperse y producir fístula de líquido cefalorraquideo aumentando el riesgo de desarrollar en el paciente una meningoencefalitis.
(Lea También: Operaciones para Lesiones de los Nervios Periféricos)
Objetivo:
Reconstrucción plástica de la lesión para evitar su ruptura y la infección del paciente.
Instrumental:
- Equipo de plastia
 - Sutura: Neurolon 3(000) atraumático, Seda 3(000) atraumática
 - Cotonoides – Gelfoam
 - Succionador
 - Coagulación bipolar
 
Técnica:
- Posición decúbito ventral bajo anestesia general
 - Asepsia y antisepsia
 - Incisión longitudinal del fondo del saco
 - Drenaje del LCR contenido en el meningocele
 - Identificación y disección de las raíces contenidas en el saco herniario liberándolas del tejido fibroso.
 - Disección de la duramadre herniada
 - Resección de la piel y el tejido conectivo redundante.
 - Invaginación del tejido nervioso dentro de la duramadre.
 - Sutura continua de la duramadre
 - Incisiones de relajación laterales en el plano muscular para reforzar la sutura de la duramadre.
 - Sutura de aponeurosis y piel
 - Apósitos y vendaje
 

Figura No. 43 A) Meningocele B) Meningomieloradiculocele
					







