Fisiología Endocrina: Glosario F-G

Image
Publicidad

Dr. Alfredo Jácome Roca.

Factor de Necrosis Tumoral

Citoquina proinflamatoria multifuncional originada en macrófagos, con efectos sobre el metabolismo lípido, coagulación, resistencia a la insulina y función endotelial (TNF-alfa

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Factores insulino-símiles de crecimiento

Hormonas polipeptídicas sintetizadas en muchos tejidos. Por ejemplo, la hormona del crecimiento estimula la formación hepática del IGF-1.

Fertilización

Fusión de un óvulo y un espermatozoide para formar el huevo, primera etapa de la generación de un nuevo organismo. En sentido amplio se usa para indicar germinación o su estímulo.

Fisiología

Ciencia que estudia los procesos vitales normales de los organismos animales y vegetales, es decir la función normal de sus células y órganos.

Fosfatasa

Enzima que remueve un grupo fosfato de una molécula.

Publicidad

Fosforilación

Reacción química en la que un grupo fosfato se liga a otra molécula de manera co-valente.

Folículo-estimulante, hormona

Hormona glicoproteica adenohipofisiaria que controla la maduración del folículo en la mujer, o estimula las células de Sertoli en el hombre –favoreciendo la espermatogénesis- y de esta manera controla la función reproductiva.

Folistatina

Proteína generada en las células de la granulosa ovárica ante el estímulo de FSH, que une a productos polipeptídicos de la familia del factor de crecimiento y transformación-b, tales como las inhibinas y las activinas que, con acción paracrina, inhiben o estimulan la expresión de receptores de FSH.

Frenos duodenal e ileal

Un conjunto de mecanismos inhibitorios que actúan sobre el vaciamiento gástrico, la motilidad intestinal y la secreción de jugo pancreático, que evitan el ingreso al intestino de cantidades anormales de alimentos no digeridos. Lo ejercen incretinas como el GLP-1, lipoproteínas como la Apo A-IV, o la grasa ileal, mientras que el GIP logra un freno duodenal.

Galanina

Neuropéptido que se genera cuando hay daño en las neuronas y tiene alguna función de control de la ingesta de alimentos.

Gametos

Óvulos y espermatozoides. Hacen parte de las células germinales que incluyen sus células progenitoras.

Gastrina

Hormona peptídica producida por células gástricas que estimula la secreción de ácido clorhídrico estomacal.

(Lea También: Fisiología Endocrina: Glosario H-I)

Publicidad

Gen.

La secuencia más pequeña de una molécula de DNA capaz de dirigir la síntesis de una proteína o llevar a cabo una función reguladora. Los genes se clasifican según la molécula que codifican, como las adaptadoras, de adhesión, antígenos, anti y proto-oncogenes, asociados con DNA o RNA, enzimas, inmunidad, contractilidad, chaperonas, estrés, receptores nucleares o de membrana, reguladoras o secretoras.

La localización del gen se refiere al sitio del brazo (Vg. 9q), número del cromosoma, y una sigla que se refiere a su nombre o acción, Vg. INS, para el gen que codifica la insulina. Los genes pueden sufrir cambios como supresiones, inversiones o translocaciones que vienen desde la fecundación o son adquiridas por acciones de radiaciones ionizantes, tóxicos, infecciones, drogas, etc.

Ghrelina

Nueva hormona peptídica que se produce predominantemente en el estómago, controla el hambre y se encuentra elevada en los obesos y en los pacientes con caquexia por cáncer, pero también normalmente desde la media noche hasta el amanecer.

Aunque interactúa con los receptores secretagogos de la hormona del crecimiento, no debe confundirse con la GHRH –con mayúsculas- que es la hormona liberadora de la hormona del crecimiento que se produce en el hipotálamo, ni con la GnRH, liberadora de las gonadotrofinas.

Gigantismo

Enfermedad causada por exceso de somatotrofina presente antes de la pubertad. Durante esta, la hiperproducción de esta hormona puede producir una mezcla con la acromegalia de los adultos, conocida como giganto-acromegalia.

Glándulas endocrinas clásicas

Son las que producen las hormonas clásicas –de acción endocrina propiamente dicha- como la hipófisis, tiroides, paratiroides, islotes pancreáticos, suprarrenales y gonadas. Sin embargo muchos otros tejidos segregan hormonas con función endocrina, o con función local, paracrina, autocrina, yuxtacrina, etc.

Glicentina

Péptido biológicamente inactivo que procede del proglucagón intestinal.

Glicoproteínas (hormonales)

Hormonas con estructuras combinadas de carbohidratos y proteínas, como las adenohipofisiarias TSH, FSH y LH, que tienen una sub-unidad alfa que es idéntica a todas, pero una beta que es diferente.

Glucagón

Proteína hiperglicemiante y glicógeno-lítica que se produce en las células alfa de los islotes pancreáticos.

Glucagón 1, péptido tipo

(GLP-1), incretina con acción insulinotrópica e inhibidora del glucagón, con estructura similar a este, que proviene del prepro-glucagón; se libera en las células L del intestino distal y ejerce un freno ileal sobre el vaciamiento gástrico. Hace parte de una familia de péptidos relacionados, que incluyen la secretina, el VIP, el GIP y la GH-RH y el GLP-II.

Glucocorticoide

Esteroide de la corteza suprarrenal que aumenta la glicemia, cortisol en el hombre, corticosterona en los roedores, y en general los fármacos antiinflamatorios de tipo esteroide.

Gluconeogénesis

Producción de glucosa a partir de sustratos no hidrocarbonados –aminoácidos, glicerol, lactato- que se lleva a cabo fundamentalmente en el hígado pero también en el riñón.

Glucosa

Monosacárido –o azúcar simple- que es el principal sustrato energético celular. Su acúmulo como reserva se llama glicógeno en los animales y almidón en las plantas.

Glucosa. transportadores

Proteínas de membrana que sacan la glucosa y otras hexosas de las células.

GLUT1, 2

Familia de transportadores facultativos de hexosas.

Gonadotrofina

Describe en general tanto la FSH como la LH. También existe la coriónica, que –desde la placenta- controla el embarazo. Las dos gonadotropinas hipofisiarias son reguladas por una sola hormona hipotalámica, la Gn-RH.

Grasa parda

Un tipo de tejido graso generador de calor, particularmente en los animales que hibernan.

Graves, enfermedad

Hipertiroidismo asociado con bocio difuso y exoftalmos, de origen auto-inmune.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisiología Endocrina Glosario F -g, Definición Conceptos