Fisiología del Testículo

Fisiología del Testículo
Publicidad

Capítulo 12

Dr. Alfredo Jácome Roca.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Anatomía e histología.

Al igual que el ovario, la gonada masculina desempeña dos papeles, uno reproductor (espermatogénesis) y otro hormonal (producción de testosterona). Los testículos (Figura 1) están fuera de la cavidad abdominal dentro del escroto. Son ovoides y cada uno mide aproximadamente siete por trece centímetros, cuyas estructuras son:

  • túnica vaginalis, capa de tejido conectivo duro cuya función es servir de soporte del parénquima testicular.
  • túnica albugínea, cápsula de tejido conectivo que también provee soporte al parenquima.
  • parénquima testicular, compuesto de túbulos seminíferos y células intersticiales
  • túbulos seminíferos, que producen los espermatozoides
  • células intersticiales, esparcidas entre los túbulos seminíferos
  • mediastino testicular, núcleo de tejido conectivo dentro del testículo.
  • red testicular -de túbulos colectores – recogen los espermatozoides luego de que pasan por los túbulos seminíferos.
  • vasos eferentes, aproximadamente quince túbulos que cargan los espermatozoides del testículo al epidídimo.
  • túnica dartos, estructura tipo lámina hecha de músculo liso y tejido conectivo elástico, cuya función es servir de termo-regulador del testículo.
  • escroto, capa de piel gruesa velluda protectora del testículo.

Fisiología del TestículoFigura 1. Corte transversal del testículo.

(Lea También: Andrógenos, Fisiología del Testículo)

Adicionalmente, hay varias glándulas sexuales accesorias como las vesículas seminales – glándulas secretoras en pares localizadas dorsalmente a la vejiga- la próstata – con dos lóbulos posteriores que se pueden palpar por vía rectal y uno medio, uretral- segrega un líquido grasoso que lubrica la uretra y contribuye a una pequeña porción del semen, glándulas bulbo-uretrales y uretrales.

Histológicamente se observan varias estructuras en el testículo del adulto. En su parenquima se observan los túbulos seminíferos (figura 2) en una red de conductos conectados con el epidídimo y que en total suman cinco o seis metros.

Publicidad

Comenzando en la cola del epidídimo se ve una estructura tubular de 30 centímetros llamada canal deferente, que termina en el conducto eyaculatorio, cerca de la próstata. El semen se va madurando durante los doce días de tránsito a través del epidídimo y los espermatozoides –allí depositados hasta el momento de la eyaculación- adquieren motilidad sostenida.

  • Túbulos seminíferos. Allí se encuentran células reproductoras en diferentes etapas de maduración; Dichas células tubulares están rodeadas de una membrana basal. La espermatogénesis está regulada por la FSH/LH en presencia de testosterona y por el sincitio de Sertoli.
  • Sincitio de Sertoli. Diseminadas entre las células germinales, se ven unas células multi-nucleadas muy ricas en glicógeno, que se encargan de la nutrición de las espermatogonias.
  • Células intersticiales de Leydig. Ricas en citoplasma y con núcleo prominente, también están esparcidas en el espacio inter-tubular; se encargan de la producción de andrógenos. Su función está regulada por la hormona estimulante de las células intersticiales o ICSH, que es la misma LH.

Para la función reproductora normal se necesita que estos tres tipos de células se encuentren muy próximas.

El epitelio germinal está dispuesto dentro de túbulos seminíferos en varias hileras –clasificadas de I a VI- de acuerdo a los estados de maduración. Cada paso de una célula por estas seis etapas se llama ciclo, pero para que la espermatogénesis de cómo resultado un espermatozoide maduro se necesita que la célula haya pasado por cuatro ciclos, con una duración aproximada de setenta y cinco días.

La espermatogénesis comienza con las espermatogonias A y B, que luego pasan por diversas variedades de esperamatocitos, espermátides y finalmente el espermatozoide maduro, célula haploide que lleva la mitad de la carga cromosómica, veintidós autosomas y un cromosoma sexual de tipo X o Y, que determinará el sexo de los futuros hijos.

La morfología del espermatozide maduro está constituida por la cabeza (núcleo y gorra acrosómica), parte media (mitocondrias) y cola. El espermatozoide pasa por un proceso final de maduración –capacitación- una vez liberado en el aparato reproductor femenino, llevándose a cabo la fertilización generalmente en el tercio externo de la trompa de Falopio. La formación de los túbulos como se ven en el adulto se logra entre los nueve y diciesiseis años, durante la pubertad.

Histología del testículoFigura 2. Histología del testículo

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisiología Del Testículo, Fisiología Endocrina, Medicina