La Educación Tradicionalista: un Paradigma a Cambiar

Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D

Escilda Benavides Benitez

El proceso educativo se ha visto afectado por lo tradicional, lo memorístico y lo rutinario en lo intelectual, posiblemente por que en los estudiantes no se fomenta una educación activa y participativa, sino repetitiva, es decir se incentiva a que el alumno obtenga un conocimiento a ciegas, lo cual va en detrimento del proceso que debiese ser cien por cien cambiante, para lograr un alto nivel académico.

He observado que uno de los mayores problemas que se presentan en todas las facultades, es la elevada prevalencia de maestros que “lo saben todo”, maestros “dictadores de clases”, que asumen posiciones dogmáticas, dificultando con ello el mejoramiento de la calidad educativa. En definitiva, influye la educación tradicionalista de manera negativa en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Las reflexiones realizadas sobre el quehacer del docente, señalan que para que su desempeño sea integral, debe disminuir su función de solo informador y articular y complementar con acciones relacionadas con su labor de creador como: renovación metodológica, didáctica del saber, trabajo con la comunidad y permanente capacitación docente e investigativa, todo lo cual permite crear un contacto estrecho alumno – profesor.

Educación tradicionalista ha sido y es, represiva y coercitiva

La educación tradicionalista ha sido y es, represiva y coercitiva en la parte moral, memorística en lo intelectual, discriminatoria y elitista en el plano social, conformista en lo cívico; produciendo un estudiante pacifista en lo intelectual, no creativo y sin iniciativa.

(Lea También: La Universidad del Futuro: Para el Desarrollo de un Nuevo Hombre)

Las característica de una nueva educación, como resultado de la puesta en practica de ideas innovadoras, pueden ser:

  1. Una educación activa donde el estudiante sea el centro del proceso.
  2. Una educación fomentadora de creatividad, donde el estudiante de manera sólida sea capaz de debatir, argumentar racional y democráticamente determinados temas. Para ello se debe partir del saber previo del estudiante y negociar lo que el docente considera conveniente enseñar, teniendo presente los intereses de los estudiantes, permitiendo de esta manera que se respeten las ideas de los alumnos y de los profesores, y que a través del intercambio o acción comunicativa se argumente y se construya un conocimiento. Este accionar a la vez que permite respetar las diferencias de opiniones, viviéndose la democracia en el aula, resulta mucho más productivo que la simple transmisión de contenidos, o lo que es lo mismo: frena el afán tradicional de dictar clases, de transmitir los mismos contenidos copiados de los textos, y seleccionados por el profesor, expuestos por el profesor y calificados por el profesor, quien es “el que sabe” y es quien decide sobre las estrategias más afortunadas para cumplir los objetivos que él misma a diseñado. Este proceder tradicional suele amparar la débil formación en pedagogía y en didáctica que tenemos los profesores de la Universidad Colombiana.
  3. Una educación crítica, en la que el alumno exponga sus puntos de vista. Una educación no competitiva, integral, de formación permanente y de estructura abierta y desescolarizada, que propicie cambios cualitativos duraderos en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  4. El uso de técnicas docentes que causen impacto por la motivación que generen para reflexionar, interpretar ideas existentes previamente o recién adquiridas, cambiando o completando muchas de ellas, desarrollándose un sentido analítico y autocrático en cada persona.
  5. Modificar el sistema de notas, exámenes y calificaciones, por un sistema evaluativo globalizado. Un verdadero programa de incluya evaluación, auto evaluación y heteroevaluación.

Proceso enseñanza – aprendizaje

En lo aquí expuesto, observamos como el proceso enseñanza – aprendizaje se desplaza de la lección magistral al dialogo, al seminario, al taller, a la participación activa, abierta y libre del estudiante. Esto es muy importante, ya que el alumno no sólo aprende del profesor sino también de sus compañeros. Este es un sistema interactivo que busca un contacto más estrecho del profesor con los alumnos, en el marco amplio tanto intra como extra institucional. Hay que darle a la educación una estructura flexible en vez de rígida, completamente abierta, abierta a la sociedad, a la comunidad, a sus problemas locales tanto sociales como políticos o culturales. Hoy día los jóvenes aprenden mucho más, y más vívidamente de sus compañeros y de los medios de comunicación de masas, y eso deben tenerlo presentes y utilizarlo las instituciones educativas.

Las innovaciones que se proponen conllevan a un replantemiento en la educación superior, con miras a reducir el impacto de los paradigmas tradicionales.
  • Una nueva didáctica, que consistirá en impartir teoría, pero complementada con el trabajo de campo, Esto evitará que el estudiante termine sus estudios desconociendo esa parte fundamental.
  • Fomentar la investigación en el ámbito de todos los semestres de todos los programas académicos, de esta forma se acabaría el predominio de la cátedra magistral y se contribuiría a formar estudiantes más críticos y creadores de un nuevo concepto.
  • De carácter obligatorio, los docentes durante cada año lectivo deberán realizar un numero mínimo de cursos de capacitación pedagógica y profesional, con el objeto de mantenerse actualizado en lo concerniente a su área especifica del conocimiento y a sobre la labor docente.
  • La organización administrativa debe estar en manos de personas idóneas con perfil adecuado al cargo a desempeñar.
  • Crear una universidad científica y crítica, con la cual el estudiante tendrá una formación de razonamiento reflexivo.
  • Generar prestaciones de servicio con el fin de proyectar a la universidad y buscar la generación de recursos destinados a la atención de tareas docentes.
  • La enseñanza práctica debe estar fundamentada y basada en equipos modernos, bibliotecas actualizadas y laboratorios bien dotados.
  • Crear un departamento de pedagogía universitaria con el fin de que los profesores se familiaricen con las técnicas modernas para elaboración de currículos, evaluaciones y métodos de enseñanza – aprendizaje.
  • Ofrecer una gama más amplia de oportunidades educativas a costo moderado con el fin de que los estudiantes puedan satisfacer sus necesidades académicas.
  • La universidad además de impartir el nivel técnico y profesional superior, debe promover el intercambio internacional, favoreciendo a docentes y alumnos.
  • Descentralizar la Universidad y en las provincias crear las carreras técnicas que suplan las necesidades propias de la región.
Concluyo que las tendencias pedagógicas tradicionales al perpetuarse, dificultan las innovaciones de distinta índole y la apertura a nuevas alternativas, como las arriba enunciadas.

Nuestro reto es por tanto que el sistema educativo siga Avanzando en la búsqueda de modelos pedagógicos eficaces y eficientes, que lleven hacia una educación que no sea de ojos vendados, unidireccional e impositiva. La reflexión al interior del hecho de enseñar y aprender, permite un crecimiento integral del maestro y del alumno, enriquecimiento que favorece el desarrollo del conocimiento, es génesis del proceso investigativo, mayor generación de información, y todo ello permite que la práctica educativa se convierta en praxis pedagógica, para encarar las demandas educativas del nuevo milenio. Este tipo de desempeño es respuesta contundente a los retos generados en procura de niveles óptimos de calidad y excelencia académica.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *