Impacto sobre los Carbohidratos

Image
Publicidad

Capítulo Segundo

Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Esteroides sintéticos hormonales

Los esteroides sintéticos hormonales están relacionados con el riesgo de desarrollar deterioro en la tolerancia a la glucosa, al inducir resistencia a la insulina [83].

La intolerancia a la glucosa se caracteriza por valores de glicemia en ayunas normales más hiperglicemia post-prandial, más el riesgo de contraer diabetes parece ser insignificante.

La intolerancia a la glucosa se ha asociado a enfermedad coronaria, hipertensión arterial, dislipoproteinemia y obesidad.

Los anticonceptivos orales combinados, fundamentalmente los viejos de macrodosis, pueden causar intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia, aumento de las LDL-colesterol, hipertrigliceridemia, disminución de las HDLcolesterol, hipertensión y aumento del tejido graso.

Publicidad

La progestina es el principal responsable de las alteraciones sobre el metabolismo de los carbohidratos, pero el componente estrogénico puede modular esa influencia adversa, siendo diferente el impacto. Es importante la dosis hormonal aportada y los esteroides utilizados.

Las progestinas de tercera generación: gestodeno, norgestimato y desogestrel, inducen cambios leves en los tres primeros ciclos, que carecen de significado clínico [83] y tienden a desaparecer con el uso continuo y, por lo tanto, no deben aumentar el riesgo de aterogénesis [13,33].

Burkman et al [128] en usuarias de norgestimato más etinilestradiol trifásico estudiaron la glicemia, insulina y la sub-unidad A-10 de la hemoglobina glicosilada, antes de empezar el anticonceptivo y al final de los ciclos tercero, sexto, duodécimo y segundo y vigésimo cuarto.

Alteración en el metabolismo de los carbohidratos

Los datos de glicemia e insulina señalan alguna evidencia de la alteración en el metabolismo de los carbohidratos en los primeros 12 ciclos, pero posteriormente parece existir un efecto muy mínimo.

No se observaron cambios en la hemoglobina glicosilada lo cual permite pensar que el norgestimato produce un efecto muy escaso sobre el metabolismo de los carbohidratos [13,128].

Igual asevera Dueñas Díez [86] al anotar que los anticonceptivos orales con dosis inferiores a 50 Ug/día de etinilestradiol, combinados con pequeñas cantidades de progestinas y sobre todo de tercera generación (gestodeno, desogestrel), modifican levemente la tolerancia a la glucosa y la respuesta a la insulina, sin modificar las concentraciones de hemoglobina glicosilada.

Estas variaciones carecen de significación clínica en una mujer normal sin riesgo previo.

No deben administrarse anticonceptivos orales a pacientes con diabetes establecida y deben tomarse precauciones en pacientes con antecedente de diabetes gestacional, existencia de obesidad y familiares en primer grado con diagnóstico de diabetes mellitus, sin embargo Petersen et al [133] consideran que las opiniones sobre el uso de anticonceptivos orales en pacientes con diabetes mellitas insulino dependiente (DMID) son encontrados.

Publicidad

Ellos compararon pacientes con DMID bien controladas que recibieron desogestrel/etinilestradiol con otras pacientes con igual patología que utilizaron métodos no hormonales.

Evaluadas al primero, tercero, sexto y duodécimo ciclo de uso del anticonceptivo oral combinado, no encontraron cambios en la tensión arterial, índice de masa ósea y controles de glicemia. Sugieren [133], que por no haber observado alteraciones adversas relacionadas con riesgos cardiovasculares, las pacientes diabéticas bien controladas podrían recibir anticonceptivos orales de microdosis, muy baja dosis o ultra baja dosis.

(Lea También: Impacto sobre el Sistema de la Coagulación Sanguínea)

Pacientes con antecedentes recientes de diabetes gestacional

Con respecto a las pacientes con antecedentes recientes de diabetes gestacional, que no dan lactancia, Kjos et al [134] a partir de un estudio realizado en mujeres latinas, sentencia que a largo plazo el uso de anticonceptivos orales combinados de muy baja dosis no incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, comparadas con mujeres que usan anticoncepción no hormonal, igual asevera Dueñas Díez [86].

Luego de seis ciclos de uso de 30 ug/día de etinilestradiol más 2 mg/día de dienogest, los estudios señalan que no existen cambios significativos en la glicemia, insulina y en la hemoglobina glicosilada. El test de tolerancia a la glucosa oral tampoco suele modificarse.

Todo ello se explica por la carencia de afinidad del dienogest al receptor de andrógeno. La capacidad androgénica de la progestina es la que suele inducir resistencia a la insulina por medio de la disminución de insulina o una reducción de la sensibilidad de los receptores [56,135].

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Impacto Sobre Los Carbohidratos, Anticoncepción Oral