Anticoncepción de Emergencia con Anticonceptivos Orales Combinados

Antidepresivos mejorar Salud Cardíaca
Publicidad

Capítulo Cuarto

Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Método de Yuzpe

Posteriormente en 1974 el Médico Canadiense Albert Yuzpe [4] propuso el esquema que se identifica como método de Yuzpe, que consiste en administrar dos tabletas de anticonceptivos orales combinados de macrodosis que incluyan 50 ug/tableta de etinilestradiol más 250 ug/tableta de levonorgestrel antes de las primeras 72 horas de un coito sin protección, repitiendo la dosis doce horas más tarde [233]. Estas tabletas pueden ser tomadas de un estuche convencional de anticonceptivos orales combinados de macrodosis que contengan las dosis establecidas.

En diversos países, sobre todo en Europa occidental, se encuentran presentaciones comerciales que contienen las cuatro tabletas requeridas para anticoncepción de emergencia, Tetragynon ® y Preven ®, que contiene cuatro tabletas teniendo cada una 50 ug de etinilestradiol y 250 ug de levonorgestrel, para administrar dos tabletas iniciales y dos a las doce horas.

Cuando la presentación específica para anticoncepción de emergencia no está disponible como sucede en Colombia y/o las tabletas de macrodosis no se encuentran. Se pueden utilizar las de microdosis que tengan iguales componentes, administrando cuatro tabletas que incluyan 30 ug/tableta de etinilestradiol más 150 ug/tableta de levonorgestrel en los mismos periodos de tiempo. Tomadas de un estuche convencional de anticonceptivos orales combinados de microdosis que contengan las dosis establecidas.

Si sólo están disponibles las tabletas de muy bajas dosis que incluyen etinilestradiol 20 ug/tableta más de levonorgestrel 100 mgs/tableta. Se pueden administrar cinco tabletas en las primeras 72 horas post coito sin protección y otras tantas doce horas más tarde.

Publicidad

Como se puede observar el etinilestradiol más levonorgestrel reemplazaron por completo el uso del dietilestilbestrol dentro de la administración hormonal para después del coito sin protección.

Otros anticonceptivos orales combinados que incluyen otras progestinas

No se ha validado si los otros anticonceptivos orales combinados que incluyen otras progestinas pueden ser utilizados dentro de la anticoncepción de emergencia.

En 1994 el esquema fue aprobado por la I.P.P.F., en 1995 fue recomendado por la Organización Mundial de la Salud y en 1997 aprobado por la FDA. Croxatto et al [234] ha demostrado que la combinación de estrógeno más progestina dentro de la anticoncepción de emergencia pueden inhibir o retardar la ovulación, y es el principal mecanismo de acción para explicar la elevada efectividad cuando se utiliza el método de Yuzpe en la primera mitad del ciclo, antes que se suceda la ovulación. También se ha señalado que alteraciones bioquímicas e histológicas se presentan en el endometrio, con lo cual se altera la receptividad endometrial para la implantación de un huevo fertilizado [228].

Como potenciales mecanismos de acción se señala la interferencia en la función del cuerpo lúteo, el espesamiento del moco cervical que desfavorecería el ascenso de espermatozoides y alteraciones en el transporte tubárico de los gametos e inhibición directa de la fertilización. La elevada eficacia del método de Yuzpe sugiere la presencia de diversos mecanismos de acción actuando simultáneamente [228]. Es de resaltar que para conservar la eficacia, el método debe administrase correctamente.

Es prudente enfatizar que el método de Yuzpe es:

Administrar 2 tabletas de anticonceptivo oral de macrodosis que incluya 50 ug/tableta de etinilestradiol y 250 ug/tableta de Levonorgestrel, en las primeras 72 horas después del coito sin protección y repetir 12 horas más tarde. Si las tabletas de macrodosis no están disponibles pueden administrarse 4 tabletas de microdosis que incluyan 30 ug/tableta de etinilestradiol y 150 ug/tableta de levonorgestrel en las primeras 72 horas después del coito sin protección y tomar otras 4 píldoras 12 horas más tarde.

La tercera forma es administrar 5 tabletas de anticonceptivos orales de muy bajas dosis que incluyan 20 ug/tableta de etinilestradiol más 100 ug/tableta de levonorgestrel, en las primeras 72 horas después de un coito sin protección y repetir 12 horas más tarde [228,229,230]. Si la mujer presenta vómitos antes de que pasen tres horas desde el momento en que realizó la primera o la segunda toma de las píldoras, puede tomar un antiemético, tipo metoclopramida, y treinta minutos después volver a tomar las tabletas supuestamente vomitadas [233].

(Lea También: Anticoncepción de Emergencia con Anticonceptivos de solo Progestina)

Siempre en la primera y en la segunda toma, las píldoras deben ser de la misma marca.

Tomar mayor número de tabletas de las indicadas no sirve para nada y puede aumentar los efectos adversos [229,235].

Publicidad

Para reemplazar la vía oral en casos de vómitos persistentes se ha sugerido colocar todas las tabletas por vía vaginal en dosis única. Kives et al (233), han observado al estudiar la biodisponibilidad relativa del estrógeno y la progestina presente en el método de Yuzpe, administrados por vía vaginal, que la concentración máxima es menor y el tiempo de máxima concentración es más tardío que al utilizarse la vía oral.

Sugieren que al menos tres veces la dosis oral recomendada, es requerida al utilizar como opción la vía vaginal. En todas las circunstancias para el resto del ciclo debe utilizarse un método de barrera al tener nuevos coitos. La menstruación suele presentarse en la fecha esperada o antes. Si se presenta atraso menstrual debe tratar de diagnosticarse la existencia de embarazo.

La mujer debe recibir instrucciones y motivación suficiente para que al llegar el sangrado por deprivación inicie un método regular de planificación familiar. El método de Yuzpe tiene una tasa de falla de hasta el 2% si la mujer lo ha usado en forma correcta, lo cual representa una disminución considerable del riesgo de embarazo, comparado con el no uso de anticoncepción de emergencia [229,240,241].

Según el instante en que la mujer utilice las píldoras como anticoncepción de emergencia durante el ciclo menstrual, la combinación puede prevenir la ovulación, fertilización o la implantación [242], se cree que básicamente modifica el revestimiento endometrial impidiendo la implantación [206].

El método de Yuzpe no es abortivo y no es eficaz cuando el proceso de implantación se ha iniciado.

Ho [243] asevera que el método de Yuzpe puede prevenir más del 74% de los posibles embarazos, pero la incidencia de efectos adversos, especialmente gastrointestinales es alta.

El 46% de las mujeres presentan nauseas, el22% vómitos, el 23% vértigos y el 20% tensión mamaria.[233]

Frecuentemente pueden experimentar cefalea. Estos efectos generalmente no demoran más de 24 horas. También Trussell et al [228] han señalado que el método de Yuzpe reduce el riesgo de embarazo en cerca del 75%, lo ejemplifican señalando que si 100 mujeres tienen coito sin protección durante la segunda o tercera semana del ciclo, aproximadamente ocho van a quedar en gestación, si se utiliza el esquema de Yuzpe los embarazos van a ser sólo dos, tasa de falla del 2%, y por tanto reduciéndose el riesgo en el 75%, igual lo sentencian otros autores, que observaron disminución del riesgo de embarazo en el 75.4% (rango: 65.5% – 82.4% [244], a la vez las cifras permiten interpretar que el riesgo de embarazo se reduce 4 veces.

Grandes estudios de la Organización Mundial de la Salud [245,246] han señalado que la efectividad declina significativamente con el incremento en el tiempo entre el coito y el inicio del esquema.

No obstante no parecer biológicamente plausible que la eficacia llegue a ser cero a las 72 horas post coito, por lo cual se han realizado valoraciones y se ha llegado a proponer seguir considerando el método de Yuzpe hasta las 120 horas posterior al coito sin protección [247].

El método de Yuzpe es seguro, incluso en mujeres que no pueden tomar regularmente anticonceptivos orales. Aunque la concentración es alta, siendo corto el tiempo de administración pueden utilizarse sin ningún temor incluso en mujeres con patología cardiovascular activa.

La Organización Mundial de la Salud asevera que la única contraindicación para usar píldoras en el esquema de anticoncepción de emergencia es la existencia de embarazo [17,228].

Si el método de Yuzpe fracasa no está demostrado un efecto deletéreo de estas hormonas sobre la órganogénesis del embrión. Como tampoco está demostrado efecto adverso al evaluar recién nacidos que fueron in-útero expuestos inadvertidamente por largo tiempo a anticonceptivos orales combinados, inclusive a los de altas dosis [17,159,228].

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anticoncepción De Emergencia Con Anticonceptivos Orales