Endocrinología Ginecológica

Patologías endocrinas

La mujer frecuentemente tiene patologías endocrinas que se reflejan única o parcialmente en los órganos reproductores, causando trastornos del ciclo menstrual, manifestaciones hormonales atípicas o en etapas muy tempranas, trastornos de la fertilidad y otros, como los cambios del climaterio. El interés en los anticonceptivos hormonales y en la medicina reproductiva logró también que este campo se fortaleciera.

Entre los pioneros están E.C. Hamblen (en Duke), Israel (en Filadelfia) y Georgeana Seegar Jones (en Johns Hopkins) entre otros. Varios hechos hicieron evolucionar esta especialidad de la endocrinología ginecológica.

Por ejemplo, en 1923, E. Allen y E. A. Doisy demostraron que -al inyectar un extracto de líquido folicular a una ratona castrada- se observan cambios morfológicos en la mucosa vaginal, comprobando la existencia de la estrina como principio activo del ovario que actúa como hormona, es decir, a distancia.

En 1928, Selmar Ascheim y Bernard Zondek divulgaron el método biológico de diagnóstico del embarazo, utilizando ratas impúberes. Igualmente Kamm logró extraer de la neurohipófisis la fracción útero-estimulante (oxitocina, comercialmente llamada Pitocin) que empezó a aplicarse en goteo intravenoso en 1943, por Page. . Ambos aportes son de mucha ayuda para el gineco-obstetra.

En 1934, distintos investigadores aislaron químicamente la progesterona. Li aisló en 1940 la LH y luego la FSH.

En 1960 apareció el Enovid, la primera píldora  anticonceptiva con altas concentraciones estro-prgestágenas, como resultado de las investigaciones de John Rock y Gregory Pincus.

En 1961, Robert Greenblatt (de Augusta, Georgia) utilizan el clomifeno (Clomid), inductor de la ovulación por efecto LH. Comienza a desarrollarse la medicina reproductiva que más tarde pasaría a la fertilización in vitro.

En 1963, el futuro Nóbel Roger Guillemin descubrió el factor liberador de la hormona luteinizante, y Schally hará múltiples investigaciones con hormonas hipotalámicas.

Se refuerza el papel del cerebro en la reproducción de las especies. Las pruebas de diagnóstico de embarazo utilizadas hasta entonces –como el Galli-Mainini o prueba del sapo- son desplazadas por la detección de la sub-unidad beta de la FSH, prueba tipo RIA o ELISA sencilla y que se hace precozmente positiva en el embarazo.

Actualmente los pacientes –o los droguistas- hacen los diagnósticos con pruebas de orina, de manera práctica y segura.

(Lea También: La Troidología)

Georgeanna Seegar Jones

Fue la pionera (con su esposo Howard W. Jones) de la fertilización in vitro. Elizabeth Jordan Carr representó el primer caso exitoso de fertilización in vitro en los Estados Unidos, al nacer en el Hospital de Norfolk, VA (ciudad donde funciona el Instituto Jones de Medicina de la Reproducción) en diciembre de 1981. Mason C. Andrews practicó la cesárea. Por supuesto que el primer bebé probeta del mundo fue la inglesa Luisa Brown, en 1978.

Con ocasión de la muerte a avanzada edad de la doctora Jones en 2005, el colombiano Ricardo Rueda González escribió una semblanza de la distinguida ginecóloga. Nació en Baltimore y estudió medicina en Johns Hopkins, donde además hizo todos sus estudios de post-grado.

Fue la primera mujer en ocupar el cargo de presidente de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (en esa época denominada de fertilidad). Dirigió la primera sección de endocrinología ginecológica que se abrió en los Estados Unidos, en el famoso hospital de Baltimore.

Transcribimos aquí algunos apartes del artículo del doctor Ricardo Rueda sobre la doctora Jones: Entre los grandes honores recibidos contaba el haber sido el único ginecólogo de América especializado en medicina reproductiva invitado a participar en el Vaticano en un simposio convocado por el Papa Juan Pablo II para tratar de los aspectos médicos y bioéticos de la fertilización asistida… Georgeanna alternaba las responsabilidades asistenciales con las docentes y de investigación.

Desde un principio dejó ver su gran afición por los estudios de la histología, la fisiología y las afecciones del cuerpo lúteo. En 1949 publicó en el JAMA su primer reporte de lo que se conoce en infertilidad como la “fase lútea inadecuada”.

En estudios posteriores a esta publicación muestran como los defectos de la fase lútea eran los responsables del 5% de los casos de infertilidad y del 35% de los abortos recurrentes.

Fue así mismo estudiosa del Sindrome de Ovario Poliquístico, tema en el cual trabajó con Klinefeltler, y de la Hiperplasia Suprarrenal Congénita con Claude Migeon. Cuando en 1970 fueron descubiertas las prostaglandinas ella también llevó a cabo varios estudios clínicos y experimentales con éstas.

Otro tema importante que estudió y publicó fue el de la amenorrea primaria y caracteres secundarios normales con resistencia de los ovarios a las gonadotropinas conocido con el nombre de Síndrome de Savage. Fue la primera, con su esposo, en realizar estudios de histoquímica para la descripción de desórdenes enzimáticos de los ovarios, y así descubren la endocrinología de una gran variedad de sindromes de intersexualidad.

Muchos de los trabajos originales sobre la hormona liberadora de gonadotropinas -GnRH-, fueron realizadas con sus pacientes. Con Richard Te Linde estudió a fondo el metabolismo de la progesterona y su utilidad en el tratamiento de la hiperplasia endometrial.

Junto con George Gey trabajó activamente en el cultivo de tejidos y hace el importantísimo aporte de añadir suero del cordón umbilical como fuente de proteínas a los medios de cultivo para células placentarias, lo cual introdujo posteriormente a los medios de cultivo embrionarios utilizados en las primeras etapas de la fertilización “in vitro”.

En 1944 se reunió en Chicago un grupo de expertos en fertilidad que se encargó de fundar la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, que hoy agrupa a especialistas de los Estados Unidos y de más de cien países alrededor del mundo. Publican la conocida revista Fertility and Sterility y Menopausal Medicine.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *