Accidentes por Lepidópteros (Orugas) en Urgencias Toxicológicas

Javier Roberto Rodríguez Buitrago M.D.
Médico Centro de Información y Asesoría Toxicológica CIATOX
Convenio Consejo Colombiano de Seguridad – Ministerio de la Protección Social – Universidad Nacional de Colombia
Candidato a Magíster en Toxicología Universidad Nacional de Colombia

Generalidades:

Es aquel grupo al cual pertenecen las mariposas en sus diferentes fases (huevos, larvas, pupas y adultos). Los accidentes por Lepidópteros ocurren generalmente por el contacto desprevenido de una persona con una oruga. Su incidencia es desconocida en nuestro medio, especialmente a causa del subregistro existente.

Oruga de la familia Noctuidae ( churrusco)

Las orugas corresponden a formas larvales de polillas y mariposas pertenecientes al orden de los lepidópteros. Al igual que los insectos los Lepidópteros son los artrópodos más diversos alrededor del mundo con más de 165.000 especies. Existen alrededor del mundo 12 familias de polillas y mariposas cuyas orugas pueden infligir lesiones de consideración en humanos que pueden ir desde las dermatitis urticariformes, el asma por atopias, pasando por osteoartropatías, hasta coagulopatías de consumo, insuficiencia renal y hemorragias intracraneanas.

En nuestro país encontramos algunas especies de estas orugas con venenos que presentan actividad sistémica importante. Un ejemplo de estas es la oruga Lonomia achelous, presente en el Departamento del Casanare y la región amazónica. Igualmente, se han descrito otras especies del mismo género en los Departamentos de Guainía, Valle del Cauca y Boyacá.

Mecanismo de Acción:

Las orugas contienen sistemas de protección contra depredadores, los cuales están compuestos de cientos de glándulas unicelulares productoras de venenos compuestos por sustancias proteolíticas, histaminérgicas e incluso anticoagulantes.

Estos venenos circulan en la hemolinfa y son almacenados en los tegumentos del animal (tubérculos, pelos urticantes y espinas), de donde son liberados cuando se produce contacto accidental con la oruga.

Veneno Lonómico:

Produce una intensa activación del sistema fibrinolítico, generando consumo de fibrinógeno, disminución de factor V, plasminógeno y factor XIII. En general, dentro de la fisiopatología del envenenamiento por L. achelous se considera que se superponen dos fenómenos:

Intensa actividad fibrinolítica secundaria a la activación del sistema fibrinolítico y la degradación del factor XIII.

Moderada actividad procoagulante

Otras Orugas:

Otros tipos de venenos de oruga como los producidos por las pertenecientes a la familia Megalopygedae (copos de algodón u orugas de pollo, corderos) poseen componentes proinflamatorios e histaminérgicos que generan reacciones alérgicas locales de variada intensidad y cuadros inflamatorios locales.

Accidentes por Himenópteros (Hormigas, Avispas, Abejas) en Urgencias Toxicológicas

Manifestaciones Clínicas:

Dependiendo de la oruga causante del evento, el cuadro clínico puede variar, desde síntomas locales hasta compromiso sistémico grave.

La clasificación sindromática de los accidentes por orugas incluye:

1. Erucismo: Es el término utilizado para referirse a las dermatitis por orugas. Este cuadro clínico se caracteriza por la aparición de dermatitis bulosa localizada, rash macular y reacciones urticariformes secundarias a contacto directo o por contacto con pelos o espinas liberados al aire.

2. Lepidopterismo: Es el cuadro clínico sistémico asociado con la exposición por contacto directo o indirecto con dichos elementos. Este cuadro consiste en aparición de urticaria generalizada, cefalea, náusea, conjuntivitis, vómito, broncoespasmo y disnea.

3. Condrolimiasis: Consiste en la aparición de artropatías inflamatorias locales o generalizadas, asociadas a las reacciones urticariformes y aparición de escleritis. Estos cuadros pueden verse principalmente en zonas de explotación cauchera conocida como artropatías de los caucheros.

4. Oftalmía nodosa: Es el cuadro clínico caracterizad por reacción inflamatoria ocular, conjuntivitis y uveítis relacionada con la exposición ocular a los pelillos liberados por la oruga.

5. Coagulopatía de consumo y fibrinolisis secundaria: Es el cuadro generado por orugas del género Lonomia. (Ver accidente Lonómico).

Manifestaciones locales:

Sensación de picada, dolor intenso, edema, eritema y lesiones papulares en piel, flictenas y necrosis superficial local.

Manifestaciones Sistémicas:

Malestar general, náuseas, vómito, diarrea, lipotimias.

Accidente Lonómico:

El cuadro clínico se presenta con cefalea y náuseas que posteriormente, entre 2 y 72 horas, se acompañan de equimosis, gingivorragia, hematuria, epistaxis y sangrado genital hasta hemorragias intracraneanas e insuficiencia renal.

Diagnóstico:

Se basa principalmente en la historia clínica de exposición y la aparición de signos inflamatorios locales o sistémicos.

En caso de accidente sistémico o accidente Lonómico se debe apoyar el diagnóstico en paraclínicos:

Cuadro hemático

Tiempos de coagulación (Accidente Lonómico)

Fibrinógeno

Pruebas de función renal

Electrocardiograma

Gases arteriales (compromiso severo neurológico o ventilatorio).

Tratamiento:

Manejo General del Accidente por Orugas Urticantes.

1. Hospitalizar para monitorización mínimo por 24 horas.
2. Suspender vía oral si hay síntomas sistémicos.
3. Lavado de piel con abundante agua y jabón.
4. No manipule directamente la zona de contacto, puede haber espinas incrustadas.
5. Retirar cuidadosamente las espinas o setas de la oruga con cinta adhesiva o esparadrapo si se observan en la piel.
6. Medios Físicos locales fríos.
7. Administrar antihistamínico intramuscular u oral.
8. Dexametasona 4 mg intramuscular cada 6 a 12 horas (adultos) o 0,1 a 0,3 mg/k/dia dividido cada 6 horas (niños).
9. Oximetría y monitoreo cardiaco.
10. Nebulizaciones con agonistas ß2. según esquema de crisis en caso de Broncoespasmo.
11. Solicitar tiempos de coagulación, fibrinógeno, parcial de orina y pruebas de función renal.
12. Profilaxis antitetánica según necesidad.
13. Intubación Orotraqueal si hay insuficiencia respiratoria.
14. Suero Antilonómico (sólo accidente por orugas del género Lonomia). Ver indicaciones de uso.

Complicaciones y Pronóstico

1. Hemorragias
2. Shock Hipovolémico
3. Necrosis tubular renal
4. Evento cerebrovascular hemorrágico
5. Abruptio de placenta
6. Insuficiencia Renal Aguda
7. El pronóstico es favorable si el paciente es manejado adecuadamente y a tiempo.

Indicaciones y Modo de Uso de Suero Antilonómico:

Comprobación o alta presunción de accidente por orugas del género Lonomia.

Dosis Inicial: Depende de la severidad del caso y del tipo de antiveneno disponible.

Posteriormente se deben repetir 2 ampolletas de suero antilonómico si persisten los síntomas o hay aumento persistente de tiempos de coagulación después de 6 horas.

Se debe diluir en dextrosa 5% o solución salina 250 ml en adultos y 100 ml en niños y administrar en infusión endovenosa en 30 a 60 minutos a velocidad de infusión promedio de 10 ml/minuto (8 a 12 ml/min) en los primeros 10 minutos.

Tabla 61. Dosis mínima necesaria de antiveneno Lonómico según severidad del cuadro tóxico.

Dosis mínima necesaria de antiveneno Lonómico

Nota: Se deben verificar signos de hipersensibilidad.

GUÍA DE MANEJO DE URGENCIAS TOXICOLÓGICAS

Lecturas Recomendadas:

1. Accidente por Lepidópteros. En Pineda, D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. 2002, 54-60.
2. Díaz, J. H. The evolving global epidemiology, syndromic classification, Management, and prevention of caterpillar envenoming. Am. J. Trop. Med. Hyg., 72(3), 2005, 347–357.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *