Alimentación Neonatal. Iniciación y aseguramiento de la lactancia, técnicas y soporte

Alternativas. Prácticas hospitalarias adversas a la lactancia. Falsas contraindicaciones. Uso de vitaminas

¿En recién nacidos sin factores de riesgo cuáles son los beneficios de la alimentación con leche humana? 

Respuesta basada en la evidencia

Existe evidencia clara y contundente sobre los beneficios de la lactancia materna en el recién nacido como la disminución en la incidencia de mortalidad por enfermedad diarreica aguda y por otras causas infecciosas, igualmente disminución en la incidencia de otitis media aguda, enfermedad diarreica aguda, dermatitis atópica, obesidad, hos­pitalización por infecciones respiratorias y asma.

En la madre se ha demostrado que la lactancia materna disminuye el riesgo de cáncer de seno, cáncer de ovario y diabetes tipo II. Calidad de la evidencia: Baja. (Lea también: Guía de Práctica Clínica del Recién Nacido, Introducción)

Recomendación

13. Se recomienda que el recién nacido reciba lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, después de la introducción de alimentos complementarios, la alimentación con leche ma­terna debe continuar hasta terminar el primer año de vida y más adelante, si la madre así lo desea.
Recomendación fuerte a favor de la intervención

¿En recién nacidos sin factores de riesgo cuáles son las contraindicaciones reales para lactancia materna? 

Respuesta basada en la evidencia

Existe evidencia observacional sobre casos es­peciales que representan condiciones riesgosas durante la lactancia materna y en estos casos debe suspenderse temporal o definitivamente la lactan­cia materna.

La Organización Mundial de la Salud preparó un documento (lactancia y medicación materna, ver anexo) que lista las precauciones y contraindicaciones para la lactancia relacionadas con la administración de medi­camentos a la madre lactante.
Calidad de la evidencia: Muy baja

Recomendación

14.A. Se recomienda suspender la lactancia ma­terna en los siguientes casos:

Recomendación fuerte a favor de la intervención (suspension de la lactancia materna en las situaciones especiales descritas)

Tratamiento de la madre lactante con medicamentos contra el cáncer o con sustancias radioactivas. Una lista de las medicaciones que obligan a suspender la lactancia incluye: Amiodarona, quimioterapéuticos, drogas sicoactivas, ergotamina, bromocriptina, dosis altas de povidona y soluciones yodadas, metotrexate, litio, radioisótopos y tetraciclinas.

Madre con infección por VIH, sarampión, parotiditis, rubeola, TBC o varicela.

Sospecha de galactosemia en el recién nacido.

14.B. Se recomienda NO SUSPENDER la lactancia materna cuando se usan los siguientes medica­mentos a dosis habituales pero debe observarse siempre al recién nacido:

Recomendación fuerte en contra de la intervención (suspensión de la lactancia materna)

  • Analgésicos: acetaminofén, ácido acetil salicílico e Ibuprofeno y dosis ocasionales morfina.
  • Antibióticos: Ampicilina, Amoxicilina, oxacilina y otras penicilina, Eri­tromicina. Medicamentos Antituberculosos y anti leprosos. Medicamen­tos antipalúdicos (excepto mefloquina y en Fansidar). Antihelmínticos y antifúngicos
  • Broncodilatadores como el salbutamol, corticoides, antihistamínicos, Antiácidos.
  • Medicamentos para la diabetes y antihipertensivos
  • Suplementos nutricionales de Yodo, hierro y vitaminas 

¿En recién nacidos con antecedentes familiares de alergias, la administración de análogos de la leche (fórmulas lácteas) previene el desarrollo de alergias?

Respuesta basada en la evidencia

La evidencia muestra que no existe disminución del riesgo de alergias (asma, alergia a la leche de vaca, rinitis) en recién nacidos con antecedentes familiares de alergia quienes reciben alimentación con leches hidrolizadas, igualmente no se encon­tró beneficio con el uso de la leche de soya.
Calidad de la evidencia: Baja 

Recomendación

15.A. Se recomienda alimentación con leche ma­terna en recién nacidos a término y con antece­dentes de alergia en familiares en primer grado, para garantizar una nutrición adecuada sin incre­mentar el riesgo de desarrollo de alergias.
Recomendación fuerte en favor de la intervención

15.B. Se recomienda NO administrar fórmulas (lácteas, hidrolizados de proteína de origen ani­mal) extensamente hidrolizadas ni parcialmente hidrolizadas ni análogos de la leche a base de soya en recién nacidos a término y con antecedentes de alergia en familiares en primer grado, como susti­tución o suplementación de la lactancia materna exclusiva, para prevenir la aparición de alergias.
Recomendación fuerte en contra de la intervención (uso de leches hidroliza­das para la prevención de alergias)

¿En recién nacidos sin factores de riesgo, administrar leche materna a libre deman­da tiene ventajas comparado con la administración por horario? 

Respuesta basada en la evidencia

Existe evidencia que sugiere que la lactancia ma­terna a libre demanda es beneficiosa tanto para la madre como para el recién nacido.
Calidad de la evidencia: Baja 

Recomendación

16. En el recién nacido a término y sano se reco­mienda lactancia materna a libre demanda, sin horario y sin restricción. Si esta es llevada a cabo adecuadamente, debe haber entre 8 y 12 amaman­tadas al día (24 horas).
Recomendación fuerte a favor de la intervención
¿En recién nacido sin factores de riesgo, cómo se verifica que la técnica de ama­mantamiento está siendo efectiva? 

Respuesta basada en la evidencia

Hay guías de práctica clínica que recomiendan el uso de listado de chequeo para verificar la técnica de amamantamiento.
Calidad de la evidencia: Baja 

Recomendación

17. Se recomienda verificar la técnica de amaman­tamiento antes del egreso de la madre y el hijo por medio de una persona experta en lactancia que evalúe el proceso de forma presencial (observan­do un episodio de amamantamiento) y que incluya en una lista de chequeo: educación a la madre, técnica de lactancia y seguimiento por consulta externa.

Cada institución debe tener un protocolo detallado y estan­darizado de verificación y aseguramiento de amamantamiento.
Recomendación fuerte a favor de la intervención

Nota: A continuación se describen los contenidos y algunos aspectos prácticos de un proceso estandarizado de verificación de lactancia materna que pueden usarse como base para hacer protocolos institucionales específicos.

La educación sobre lactancia materna a la madre y a sus acompañantes debe ini­ciarse antes del nacimiento del niño. La educación incluye los beneficios, técnica de amamantamiento adecuada y cómo prevenir complicaciones.

Técnica de lactancia:

La madre debe tener una posición cómoda donde tenga dónde apoyar sus brazos, codos y piernas, que no tenga que doblar su espalda para recibir este apoyo.

La posición del recién nacido debe ser inclinada, con el abdomen contra al abdomen de la madre y la cabeza alineada con el tronco. Los indicadores de un buen agarre son: Boca bien abierta, la boca cubre menor porción de la areola debajo de la bar­billa y mayor porción de areola arriba del pezón, la barbilla debe tocar el pecho, el labio inferior debe quedar evertido, la nariz del recién nacido debe quedar libre (la madre puede estimular la succión tocando los labios del recién nacido con el pezón)

Los indicadores de la alimentación con éxito en los recién nacidos son: ver y oír cuando el recién nacido deglute, una succión rítmica y sostenida, brazos y manos relajados, boca húmeda, pañales empapados / pesados (debe orinar mínimo 4 veces al día) .

Indicadores de lactancia materna exitosa en las madres: Seno blando, Al final de la alimentación no se siente compresión del pezón, la madre se siente relajada y somnolienta.

Qué hacer si hay baja producción de leche: Evaluar la técnica y la salud del recién nacido, tranquilizar y dar confianza a la madre sobre su capacidad para producir suficiente leche para hijo.

Las madres que recibieron anestesia general, o cesárea o que no pudieron tener con­tacto piel a piel durante la primera hora, deben recibir acompañamiento adicional.

¿En recién nacidos sin factores de riesgo se debe restringir el uso de chupo de entretención? 

Respuesta basada en la evidencia

Existe evidencia que el uso del chupo de entre­tención se asocia con un efecto negativo en la duración de la lactancia materna, cuando el chupo se introduce de manera temprana. La evidencia sugiere que el uso de chupo en recién nacidos con lactancia materna instaurada y bien establecida no parece tener impacto en la duración de la lac­tancia materna a los 4 meses de edad.
Calidad de la evidencia: Alta 

Recomendación 

18. Se recomienda NO usar chupo de entreten­ción mientras no se haya consolidado la lactancia materna.
Recomendación fuerte en contra de la intervención

¿En recién nacidos sin factores de riesgo está indicada ella administración de Vi­tamina D y de hierro? 

Respuesta basada en la evidencia

No hay evidencia de buena calidad que evalúe el efecto del uso suplementario de Vitamina D en nuestro medio. Existe evidencia indirecta de que el uso suplementario de hierro en menores de 2 meses que reciben leche materna exclusiva puede tener beneficios.
Calidad de la evidencia: Baja 

Recomendación

19.A. Se recomienda NO administrar rutinaria­mente vitamina D a los recién nacidos sanos.
Recomendación fuerte en contra de la intervención 

19.A.1. En caso de que el recién nacido a término sano no pueda ser expuesto a la luz solar al me­nos durante una hora a la semana, se recomienda la suplementación con 400UI día de vitamina D.
Recomendación fuerte a favor de la intervención

Todo recién nacido sano y a término debe recibir desde el nacimiento un aporte de hierro elemental suficiente para satisfacer sus requerimientos, que son de al­rededor de 1 mg/Kg/día. Esto se consigue con diferentes estrategias, de acuerdo con circunstancias específicas, según se explica en las siguientes recomendaciones: 

19.B. En el caso de madres con estado nutricional subóptimo durante el embarazo y la lactancia, que planean ofrecer al recién nacido lactancia materna exclusiva o predominante, se recomien­da administrar al niño, desde el nacimiento, un suplemento que aporte 1 mg/Kg/día de hierro elemental hasta que se introduzca alimentación complementaria adecuada.
Recomendación fuerte a favor de la intervención 

19.B.1. En el caso de madres con estado nutri­cional óptimo durante el embarazo y la lactancia, que planean ofrecer al recién nacido lactancia materna exclusiva o predominante, se recomienda administrar un suplemento que aporte 1 mg/Kg/ día de hierro elemental a partir de los dos meses de edad hasta que se introduzca alimentación complementaria adecuada.
Recomendación fuerte a favor de la intervención 

Nota aclaratoria: La lactancia materna exclusiva en un recién nacido sano y a término e hijo de una madre bien nutrida satisface los requerimientos diarios de hierro durante los dos primeros meses. 

19.B.2. En el recién nacido a término alimenta­do desde el nacimiento con fórmula láctea para recién nacidos, se recomienda NO administrar suplemento de hierro ya que la fórmula láctea sa­tisface los requerimientos de un niño sano.
Recomendación fuerte en contra de la intervención

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *