Introducción Misión Médica
Para el Ministerio de la Protección Social es de especial interés atender el impacto que producen en la población colombiana las diferentes formas de violencia, en particular las que puedan traducir en dificultades de acceso a los servicios esenciales de salud.
En algunas regiones del país se ha visto gravemente afectado el ejercicio de la Misión Médica con infracciones tales como el secuestro del personal de salud, amenazas, homicidios, desplazamiento e incluso el robo de equipos y medicamentos. Estas situaciones, además de comprometer el cumplimiento de indicadores importantes en salud pública, también afectan las condiciones de vida y de trabajo del personal de salud. (Ver también: La Crisis del Estado Social de Derecho)
Acompañado de instituciones como la Cruz Roja Colombiana, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Organización Panamericana de la Salud e instancias de gobierno como los Ministerios del Interior y de Justicia, Defensa Nacional, el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Vicepresidencia de la República, las Secretarías Departamentales y Distritales de Salud, este Ministerio viene enfrentando la problemática a través de la consolidación de diversas estrategias entre las cuales está el desarrollo de un Sistema Único de Registro de las Infracciones contra la Misión Médica y la difusión permanente de los normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
La problemática ya referida a la que se enfrenta la Misión Médica en Colombia, hace indispensable desarrollar instrumentos que busquen difundir las normas establecidas para su respeto y protección. Con este propósito, es necesario identificar diferentes niveles de responsabilidad que garanticen dicha protección; éstos son:
– La responsabilidad de los Estados les exige como aplicación del DIH, adoptar medidas de carácter legal, administrativo y reglamentario para garantizar la protección de los heridos, enfermos y náufragos, de las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades, así como de las personas, actividades y bienes utilizados para brindar atención y asistencia sanitaria.
Ejemplo claro de este ejercicio en Colombia son las disposiciones del Ministerio de Salud, hoy de la Protección Social, a través de la Resolución 1020 de 2002, a través de la cual se adoptan medidas para garantizar la Protección de la Misión Médica.
– Tienen también responsabilidades en la temática, los diferentes actores en conflicto. Éstos deben respetar y proteger a todas las personas que no participan directamente en las hostilidades (población civil) o que han dejado de participar en ellas (heridos, enfermos, náufragos) y al personal sanitario y religioso, tal como lo establece el Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo II adicional.
Debe recordarse que en relación con el personal sanitario, uno de los grandes avances en la normativa humanitaria se dio cuando el DIH otorgó al personal sanitario una “Inmunidad Funcional” que le permite ser protegido y no ser sancionado o castigado por ejercer una actividad sanitaria cualquiera que sea la persona asistida.
En consecuencia, las partes en conflicto deben abstenerse de realizar cualquier acto en contra de la Misión Médica, bien sea en relación con las personas, las actividades, los medios o instalaciones que se utilicen para el ejercicio de la misma.
– Se debe recordar la responsabilidad que tiene el personal sanitario en el ejercicio de sus actividades de actuar siempre de manera imparcial y de acuerdo con los principios de la ética dispuestos para el desarrollo de sus funciones. Estas conductas, acompañadas de la prudencia y del cumplimiento de sus deberes, contribuyen a la disminución de la vulnerabilidad en el desempeño de la Misión Médica.
Pretendemos que esta Guía de documentos de Referencia sobre Misión Médica, se convierta en un instrumento que permita al personal de salud conocer más de cerca los conceptos básicos del DIH y la Misión Médica.
Esta guía es el resultado del trabajo conjunto de instituciones como la Vicepresidencia de la Republica, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja Colombiana, el Hospital San Ignacio, la Universidad de Antioquia y de profesionales preocupados por la temática a los que agradecemos sus importantes aportes.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO