La Densidad de Nutrientes en el Desarrollo de las Guías Alimentarias

Cómo seleccionar los Alimentos
Publicidad

El enfoque tradicional de las guías alimentarias y la evaluación de la adecuación nutricional de las dietas han estado focalizados en las recomendaciones nutricionales para nutrientes específicos.

Este enfoque ha sido comúnmente mal aplicado y ha probado ser inadecuado para desarrollar programas efectivos de educación en nutrición. Un enfoque alternativo al tradicional de las recomendaciones nutricionales y que podría conducir mejor a la ingesta óptima de nutrientes, es el uso del concepto de densidad de nutrientes aplicado a la alimentación total. (Leer también: Relaciones entre Alimentación, Nutrición y Salud)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La consulta conjunta realizada por la -FAO/OMS- en Nicosia Chipre, propuso que los consumos deseados de nutrientes fueran expresados en términos de densidad de nutrientes por 1.000 Kilocalorías (kcal), debido a que los miembros de una misma familia generalmente comen de las mismas preparaciones y en consecuencia el consumo de nutrientes por persona es proporcional a la energía que cada uno consuma .

La densidad de nutrientes consiste en la relación entre la composición de nutrientes de un alimento con su contenido de energía. Los autores de este método Dr. Hansen y Dra. Wyse, sugieren obtener un valor único de los nutrientes recomendados en relación con un aporte energético constante de 1.000 Kcal. 3

Una alta densidad de nutrientes ilustrará a aquellos alimentos que son buenas fuentes de micronutrientes o de macronutrientes, porque dichos alimentos harán una buena contribución a la ingesta de un nutriente esencial a la vez que ayudarán a cubrir las necesidades de energía total.

El concepto es especialmente útil cuando la ingesta energética total es baja y es esencial que alimentos con una alta densidad de nutrientes sean incluidos en la alimentación. Una baja densidad de nutrientes podrá conducir a una situación en la que deberá consumirse un exceso de Kilocalorías para cubrir las necesidades de nutrientes esenciales. 2

Publicidad

La referencia a una “alta” o “baja” densidad de nutrientes deberá ser considerada en el contexto del nutriente y expresada en la intención de las guías alimentarias. Por ejemplo, una alta densidad de nutrientes para favorecer la actividad de la vitamina A o el hierro puede ser importante para prevenirlas deficiencias de estos nutrientes, mientras una relativamente baja densidad de grasa o sodio y una alta densidad de fibra puede ser deseable para disminuir el riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles –ECNT

Para el cálculo de la alimentación recomendada a la población colombiana mayor de dos años, se parte de las recomendaciones de consumo diario de calorías y nutrientes para la población colombiana (Tabla 1) y de la densidad de los nutrientes relevantes para el desarrollo y la evaluación de guías alimentarias basadas en alimentos, realizado por la -FAO- y el -ILSI- con países de América Latina ( Tabla 2) y se hacen los ajustes correspondientes a la situación encontrada en el perfil epidemiológico y nutricional de la población colombiana mayor de dos años.

Con base en esta información se construye la tabla 3que hace referencia a la densidad de los nutrientes relevantes por 1000Kcal para el cálculo de la alimentación recomendada a la población colombiana mayor de dos años.

Para calcular las proteínas de la tabla 3 se acoge la recomendación formulada y avalada por la –FAO/OMS – en el documento mencionado que dice: “Para las dietas mixtas predominantemente vegetales de los países en desarrollo, se sugiere un 10-12 por ciento de la energía total. “2

Consecuente con la recomendación de la -FAO-, las recomendaciones de consumo diario de calorías y nutrientes para la población colombiana, establecen que: ”deben hacerse ajustes de acuerdo con la calidad de la proteína de ldieta colombiana para compensar la absorción limitada de las proteínas en condiciones de saneamiento ambiental inadecuado.”

En Colombia, el perfil de morbilidad muestra que el 31por ciento de las causas de egreso hospitalario relacionadas con la nutrición en menores de cuatro años son debidas a enteritis y a otras enfermedades diarréicas. En los otros grupos de edad aunque este porcentaje es menor, siempre hay egresos hospitalarios por estas mismas causas, las cuales interfieren con la absorción de la proteína de la alimentación.

Otra consideración es que un alto porcentaje de la población obtiene la proteína de alimentos de origen vegetal, las cuales tienen menor digestibilidad que las de origen animal; también en los adultos mayores los requerimientos de nitrógeno aumentan debido a situaciones asociadas con esta edad.

Acorde con lo anterior, las cantidades de macronutrientes calculadas como consumo deseable “Densidad de nutrientes por 1.000 Kcal para la alimentación recomendada a la población colombiana mayor de dos años”, están dentro delos rangos recomendados por el -ICBF-, y por la -FAO/OMS-, se ajustan a las características de los hábitos de consumo y sirven de base para orientar el consumo de alimentos en cantidad y variedad, acorde al perfil epidemiológico y nutricional colombiano y a las guías alimentarias respectivas.

Publicidad

Se asume que si la densidad de nutrientes por 1.000 Kcal cubre la ingesta recomendada para este rango, cubre también el nivel deseado de nutrientes de los demás rangos de Kilocalorías expresados en la Tabla 6, “Número de intercambios, según densidad de nutrientes y grupos de alimentos.”

El modelo de DENSIDAD DE NUTRIENTES asume que una alimentación que cubre las necesidades energéticas de la familia, debe cubrir también la ingesta recomendada de los nutrientes esenciales.

La aplicación del concepto de densidad de nutrientes es una forma práctica de calcular la alimentación por grupos de edad, cuando cada uno tiene requerimientos tan disímiles.

Es una herramienta práctica y sencilla que facilita el cálculo de la alimentación sin tener en cuenta ni la edad ni el sexo.

Recomendaciones de consumo diario de calorías

Densidad de nutrientes relevantes para el desarrollo

Densidad de nutrientes relevantes por 1000 kcal

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Densidad de Nutrientes en el Desarrollo de las Guías Alimentarias