Objetivo en Guía de Atención de Fiebre Amarilla

Estandarizar los procedimientos diagnósticos y de manejo de casos de fiebre amarilla en todo el territorio nacional con el fin de brindar una mejor atención a las personas afectadas.

Definición y Aspectos Conceptuales

6.1 Definición de la Enfermedad

La infección con el virus de fiebre amarilla, de forma similar al dengue, muestra un amplio espectro de manifestaciones, desde formas asintomáticas hasta severas, pasando por cuadros leves y moderados (12).

La fiebre amarilla es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, es decir, un agente que se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos. El virus pertenece a la familia flaviviridae y se multiplica principalmente en el hígado, produciendo cambios variables en su estructura y función. La enfermedad puede llevar a la muerte hasta 80% de las personas infectadas durante las epidemias (13).

6.2 Descripción clínica

El periodo de incubación varia entre tres y seis días después de la picadura de un mosquito infectado. La enfermedad presenta un amplio espectro de severidad desde la infección subclinica, que en África llega a 80% de las infecciones durante epidemias, hasta la forma fatal que puede llegar también a 80% de las enfermedades aparentes, durante epidemias. Típicamente, la enfermedad se caracteriza por inicio súbito con fiebre, escalofrío, malestar, cefalea, mialgias generalizadas, lumbalgia, nausea y mareos.

Desde la óptica clínica, la enfermedad se ha dividido en tres periodos característicos (Grafico 4): infección, remisión e intoxicación.

En cuadros comportamiento de la IgM y en círculos la respuesta IgG.

6.2.1 Periodo de Infección

Corresponde a la fase congestiva de inicio súbito y síntomas generales como fiebre, escalofríos, disociación pulso-temperatura (signo de Faget), cefalea, hiperemia conjuntival, dolor lumbar por lo general severo, mialgias generalizadas, postración, dolor a la palpación abdominal, nausea y vomito, que duran entre uno y cinco días. Los exámenes de laboratorio muestran usualmente leucopenia. Durante esta etapa, el enfermo puede servir de fuente de infección de un mosquito e iniciar, entonces, un nuevo ciclo de transmisión y, desde luego, en esta etapa es probable aislar el virus de las muestras de sangre con fines de diagnostico.

Curva térmica, curso natural y respuesta inmune de la fiebre amarilla

6.2.2 Periodo de Remisión

Inicia hacia el tercero o cuarto día de enfermedad; el paciente presenta una mejoría transitoria (entre 24 y 48 horas), reduciéndose o desapareciendo la fiebre y los síntomas generales. El virus, en esta etapa, desaparece bajo la acción de la respuesta inmune del sujeto afectado quien, por lo tanto, ya no sirve de fuente de infección a un mosquito que eventualmente le pique y las probabilidades de aislar el virus con fines diagnósticos son prácticamente nulas. Aquellos pacientes en quienes la enfermedad aborta en este momento, se recuperan sin más signos ni síntomas. Alrededor de 15 a 25% de los sujetos pasan de esta a la siguiente fase en que la enfermedad reaparece
con mayor compromiso sistémico y severidad.

6.2.3 Periodo de Intoxicación

Esta caracterizado porque predominan síntomas de insuficiencia hepática y renal, presentándose ictericia, hematemesis, melenas u otras manifestaciones hemorrágicas, oliguria, albuminuria y postración intensa. Entre las variadas manifestaciones hemorrágicas se incluyen petequias, equimosis, epistaxis, gingivorragia o sangrado por los sitios de venopunsion. En los casos fatales, además de la hepatitis, pueden ocurrir miocarditis, glomerulonefritis y encefalitis.

En los casos fatales, la hiperbilirrubinemia aparece en los primeros tres días alcanzando niveles máximos entre el día sexto y el octavo, cuando las condiciones del paciente son criticas. En aquellos no fatales, la hiperbilirrubinemia aparece más tarde y disminuye rápidamente. En todos los casos las aminotransferasas (AST, ALT) se elevan y en los fatales esto ocurre también tempranamente. Algunas veces, el aumento de la aspartato aminotransferasa (AST) es mayor que el de la alanino aminotransferasa (ALT) debido, probablemente, al mayor compromiso miocárdico que hepático. La fosfatasa alcalina permanece normal o un poco aumentada.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *