Amenaza y Vulnerabilidad en Instituciones de Salud

Vulnerabilidad en Instituciones de Salud
Publicidad

Análisis de la amenaza

La vulnerabilidad en Instituciones de Salud y las amenazas pueden ser de origen interno, cuando se presentan dentro de la institución, y externo, cuando se producen en su área de influencia.

Para analizar la amenaza se debe tener en cuenta el sujeto u objeto de análisis.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Evaluar la amenaza equivale a proyectar la ocurrencia de un evento adverso para el hospital con base en el estudio de su dinámica, el registro histórico de ocurrencia y los antecedentes de afectación conocidos en función de la magnitud.

Para calificar la amenaza se tiene en cuenta la potencialidad de ocurrencia del evento

Recomendaciones

  • Revisar todo el historial disponible del hospital y de la región para encontrar los antecedentes de desastres y afectación.
  • Verificar las fuentes disponibles en el sistema nacional, regional y local para prevención y atención de emergencias y desastres sobre estudios, diagnóstico y análisis de amenaza y riesgo por desastres naturales o antrópicos.
  • Definir las amenazas, tanto internas como externas, que tienen mayor probabilidad de afectar la institución o su área de influencia.

Evaluación de la vulnerabilidad en Instituciones de Salud

Iniciado el análisis de la vulnerabilidad al interior del hospital en relación con las personas, los recursos y los procesos, la información obtenida debe organizarse para su uso posterior en la toma de decisiones así como en la definición de las prioridades que deberá adoptar el hospital para la Gestión del Riesgo.

Para sistematizar la información respecto a las amenazas y la vulnerabilidad, se sugiere aplicar los formatos incluidos en este capitulo, páginas 83 y 84.

Publicidad

Se entiende por elementos bajo riesgo, el contexto social, material y ambiental, representados por las personas, los recursos y los procesos que pueden verse afectados con la ocurrencia de un evento, y como capacidad útil instalada, los mecanismos de respuesta con los que cuenta la institución para prevenir o afrontar situaciones de emergencia o desastre.

Una vez identificadas las amenazas, se sugiere organizar visitas a todos los servicios del hospital para revisar los aspectos de vulnerabilidad en Instituciones de Salud no estructural y funcional, respecto a cada una de las amenazas referenciadas.

A continuación se presenta un método para determinar el grado de vulnerabilidad de un hospital.

Vulnerabilidad en las personas

Las personas son los funcionarios y usuarios de las instituciones de salud. Respecto al talento humano se analiza la capacidad del hospital en tres aspectos:

• Organización para emergencias

Se analiza si se cuenta con una organización para la prevención y atención de desastres en la zona o en las instituciones de salud, si se reúnen periódicamente los integrantes de esta organización, si se tienen funciones definidas, si existen comisiones de trabajo y un plan de preparación y respuesta para desastres.

• Capacitación y entrenamiento

Si se cuenta con un programa de inducción en el plan de emergencias para el personal nuevo y uno de reinducción para todo el personal de salud y las organizaciones comunitarias. Revisar si existe un cronograma de capacitación básica y especializada según las amenazas para todos los integrantes de la organización. Verificar si se ha dado instrucción a los usuarios de los centros asistenciales, etc.

Lea También: Vulnerabilidad en los Recursos en Hospitales

• Dotación

En caso de tener equipos de protección personal de acuerdo con las amenazas para todos los integrantes de la organización; si se tienen los elementos de comunicación requeridos, los elementos de señalización e identificación; si se cuenta con botiquines, camillas, puestos de primeros auxilios y demás dotación para una eventual atención prehospitalaria.

Publicidad

Cada uno de estos ítem se califica como se ilustra a continuación:

  •  Cero (0) si el recurso es suficiente en la institución
  •  0.5 si está en proceso
  •  Uno (1) si no cuenta con el recurso

Al realizar la sumatoria de los tres ítem se califica como:

  •  BAJA O VERDE cuando el resultado se encuentra en valores de 0 a 1
  •  MEDIA O AMARILLA cuando el resultado se encuentra entre 1.5 y 2.0
  •  ALTA O ROJA para valores de 2.5 a 3.0

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vulnerabilidad En Instituciones De Salud, Amenazas