Componentes Documentales del Plan

Image
Publicidad

A continuación, se proponen algunos modelos de los Componentes del Plan Hospitalario para emergencias, que pueden ser adoptados para la elaboración del plan en función de las necesidades reales de cada centro asistencial.

6.3.1 Ficha Técnica – Componentes del Plan Hospitalario para emergencias

En esta sección se deben presentar los datos generales de la elaboración y actualización del Plan Hospitalario para Emergencias. De tal forma que se pueda identificar rápidamente como se ha desarrollado el proceso de actualización de éste. Además, qué tan vigentes pueden estar sus contenidos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Modelo

  • Fecha de aprobación:
  • Personas a cargo de la elaboración:
  • Nombre y cargo de quienes aprueban:
  • Firmas de quienes aprueban:
  • Firma y nombre del gerente o director que en su calidad de representante legal aprueba:
  • Componente actualizado:
  • Páginas cambiadas:
  • Descripción de los cambios hechos:
  • Fecha de aprobación del cambio:
  • Nombre y cargo de quienes aprueban:
  • Firmas de quienes aprueban:

Lea También: Amenaza y Vulnerabilidad en Instituciones de Salud

6.3.2 Objetivos – Componentes del Plan Hospitalario para emergencias

Modelo para formulación de objetivos, de base.

  • Primero, reducir la vulnerabilidad hospitalaria frente a las situaciones de emergencias o desastres que se presenten al interior o en su área de influencia.
  • Segundo, garantizar a la comunidad de su área de influencia, la continuidad en la presentación de los servicios de salud en situaciones críticas.
  • Tercero, atender adecuadamente las víctimas de los desastres y emergencias. Mientras se continúa la atención de los pacientes hospitalizados que no puedan ser dados de alta durante la emergencia.

Además, en esta sección se deben presentar los principales propósitos a los cuales debe responder el Plan Hospitalario para Emergencias. Y los cuales orientarán su formulación.

El Plan Hospitalario para Emergencias, debe fijar objetivos, respecto a los siguientes aspectos:

  • Identificación de amenazas internas y externas
  • Identificación de aspectos vulnerables
  • Definición de escenarios de riesgo
  • Articulación de procedimientos de respuesta
  • Definición de responsabilidades en la preparación y activación del plan
  • Activación de las diferentes áreas hospitalarias
  • Continuidad en la prestación del servicio
  • Gestión de recursos

6.3.3 Información General del Hospital

En primer lugar, un evento adverso, es el conjunto de alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente. Como consecuencia de sucesos naturales o por la actividad humana o debido a la combinación de ambos. Que además, demanda la respuesta inmediata de la comunidad afectada.

Publicidad

En esta sección se deben presentar los datos que identifican y describen a la institución, de manera concreta, entre otros podemos incluir los siguientes datos:

  •  Nombre de la institución (razón social)
  •  Naturaleza jurídica: (pública, privada sin ánimo de lucro, privada con ánimo de lucro, mixta)
  •  Carácter territorial (Nacional, Departamental, Distrital, Municipal)
  •  Departamento
  •  Municipio (agregar corregimiento, vereda o localidad, si es el caso)
  •  Dirección: Incluir coordenadas para georreferenciación
  •  Zona: (urbana, rural)
  •  Área de cobertura: (nombres de los barrios, municipios o departamentos)
  •  Población de cobertura (número de habitantes)
  •  Nivel de atención ( 1, 2, 3, 4 )
  •  Principales servicios
  •  Número de camas en urgencias
  •  Horario de atención
  •  Número de camas de hospitalización
  •  Cantidad de salas de cirugía
  •  Número de camas de cuidados intensivos e intermedios
  •  Área del terreno y área Construida
  •  Número de edificaciones y de pisos
  •  Fecha de construcción de la edificación y del reforzamiento estructural (si se ha hecho)
  •  Director o Gerente
  •  Nombre y cargo del coordinador del plan
  •  Teléfonos y Fax
  •  Correo electrónico
  •  Página web
  •  Responsable del CHE

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Componentes Del Plan Hospitalario Para Emergencias