Administración Segura de Medición Anestésica

Image
Publicidad

En la actualidad, el error en el uso de medicamentos continúa ocupando un papel importante en la ocurrencia de eventos adversos derivados de atenciones en salud.

La marcación de las jeringas y/o dispensadores de medicamentos, aún dejan una brecha importante para la confusión o el error, a pesar de existir protocolos tanto para la dilución como para la marcación de las jeringas. (Leer también: Seguridad Anestésica y Lecciones de la Aviación)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La presente reflexión pretende promover la incorporación desde el proceso de manufactura, de un color determinado de acuerdo al uso que se le dará a las jeringas utilizadas para diluir, mantener, envasar o aplicar los medicamentos fundamentales en el área de cirugía para uso en la anestesia. Estos son: el hipnótico, el opioide y el medicamento relajante muscular.

A la fecha, solo se dispone de jeringas para intección intravenosa de un color y la diferenciación entre ellas se realiza mediante el uso de adhesivos de colores o marcadores indelebles. La adherencia al uso de adhesivos de colores sigue siendo baja y la utilización de marcadores continúa permitiendo de manera fácil la ocurrencia de confusión entre las jeringas.

Los sistemas actuales para la marcación y diferenciación de las jeringas usadas en cirugía para la intección de fármacos incluyen el uso de adhesivos de colores, uso de tintas indelebles para sayar sobre la jeringa o adhesivos blancos con el nombre de fármaco.

La baja adherencia a los protocolos y guías de manejo de los profesionales de la salud y los métodos actuales de marcado y etiquetado, pueden favorecer la ocurencia de eventos adversos por errores en la identificación de los medicamentos, especialmente en momentos críticos.

Publicidad

La implementación de estrategias operador independiente apunta a reducir las posibles causas de error humano en el manejo de medicamentos, que como se mencionó es la principal causa de eventos adversos en atención en salud.

En este contexto, se toma como moderlo el concepto “6 sigma”, el cual hace referencia a una metodología aplicada en la producción industrial que busca disminuir los eventos adversos a 3.4 por cada millón de oportunidades mediante el control de variables que puedan terminar con un producto defectuoso.

Emulando este proceso de seguridad, proponemos adoptar el concepto de jeringa 6-sega (seguridad en anestesia) que incorpore un sencillo código de colores en los émbolos de las jeringas para el uso de los medicamentos críticos en anestesia. Amarillo para el hipnótico, azul para el opioide y rojo para el bloqueador de la unión neuromuscular.

La meta es incorporar el uso de las jeringas 6 sega a todas las guías de seguridad y a todos los protocolos de uso donde se encuentren estos tres medicamentos, dado que el impacto con esta modificación en la jeringa no tiene efectos ni en el costo, ni en las características biomédicas de sus componentes, ni requiere procesos de validación.

Dado que las jeringas vienen desde la fábrica con un color no modificable por el personal de la salud, con la coloración diferencial el usuario no podrá omitir adherirse a la convención universalmente aceptada para los colores y no deberá darle un uso diferente al de la convención acordada para el manejo de los medicamentos.

De esta manera, al momento del manejo de medicamentos para un acto anestésico o el manejo de una emergencia, se mitiga el riesgo de confundir una jeringa con otra.

Un posible factor a controlar para extender el beneficio de esta medida es que además de la diferenciación por el color de la jeringa, se rotule la familia del medicamento, aún cuando no se exprese el nombre específico del fáraco ni su concentración.

Los protocolos institucionales sobre el uso de medicamentos por tipo y concentración pueden ayudar a mitigar el escenario de variabilidad en la ejecución operativa entre anestesiólogos, sin embargo, en aquellos casos en que sean necesarios medicamentos diferentes o en concentraciones no habituales, la marcación física es indispensable.

Publicidad

Aún en este evento, el código de colores de la jeringa 6-Sega es una estrategia visual que aporta seguridad en la identificación rápida del medicamento, especialmente en situaciones críticas o de emergencia.

La implementación del uso de Jeringas 6-Sega posibilita que en las instituciones donde se cuente con central de mezclas, los medicamentos sean envasados de forma primaria en las concentraciones establecidas por los protocolos anestésicos hospitalarios y que se surtan las estaciones de anestesia con diluciones rotuladas e identificadas claramente por sus colores, logrando un mayor control de la dispensación y facilitando el aprovechamiento farmacológico en las centras de preparación, un tema de gran preocupación en la eficiencia hospitalaria.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Administración Segura de Medición Anestésica