• INICIO
  • Medicina
  • El Huevo y el Colesterol: desmontando un mito con evidencia científica

El Huevo y el Colesterol: desmontando un mito con evidencia científica

El huevo y el colesterol
Publicidad

Durante años, el huevo ha sido objeto de debate en la nutrición y la salud cardiovascular. La creencia de que su consumo eleva significativamente los niveles de colesterol en sangre y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares ha sido ampliamente difundida. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que esta relación no es tan directa como se pensaba. Según el Dr. Antonio Fuertes García, cardiólogo y presidente del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, “la ingesta de huevos, hasta uno al día, dentro de una dieta equilibrada y con hábitos de vida saludables, no modifica el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular”

El origen del mito: ¿por qué se relacionó el huevo con el colesterol alto?

La preocupación por la relación entre el colesterol dietético y las enfermedades cardiovasculares se originó a partir de estudios en los años 80. Investigaciones iniciales concluyeron que las dietas ricas en grasas saturadas elevaban los niveles de colesterol en sangre, lo que aumentaba el riesgo de enfermedades coronarias. Bajo esta premisa, se estableció la idea errónea de que todos los alimentos con colesterol podrían ser perjudiciales, incluyendo el huevo.

Publicidad

Estudios posteriores, como el de Anichkov y diversas investigaciones de la American Heart Association, demostraron que el colesterol dietético no tiene el mismo impacto que las grasas saturadas en los niveles de colesterol LDL. A pesar de estos hallazgos, la recomendación de limitar el consumo de huevos persistió durante décadas, generando confusión en la población.

El colesterol y su función en el organismo

El colesterol es una molécula fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo. Es un componente esencial de las membranas celulares y un precursor de sustancias vitales como:

  • Hormonas esteroides, como el cortisol y los estrógenos.
  • Sales biliares, necesarias para la digestión de grasas.
  • Vitamina D, crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico.

El cuerpo produce colesterol de manera natural en el hígado, ajustando su producción según la ingesta dietética. Esto significa que el consumo de colesterol a través de los alimentos tiene un impacto limitado en los niveles generales en sangre.

Evidencia científica: el huevo no aumenta el riesgo cardiovascular

En los últimos años, numerosos estudios han confirmado que el consumo moderado de huevos no incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular. Estudios han concluido que no hay una relación directa entre la ingesta de huevos y un mayor riesgo de infarto o accidente cerebrovascular en personas sanas.

Otro metaanálisis en BMJ analizó datos de más de 177,000 personas y encontró que el consumo de hasta un huevo al día no aumentaba el riesgo de enfermedades del corazón en la mayoría de la población.

Adicionalmente, estudios recientes sugieren que los huevos pueden contribuir a un perfil lipídico más saludable. Según una investigación, el consumo de huevos puede aumentar los niveles de colesterol HDL (colesterol “bueno”), lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 📖 Lea también –> El Huevo y su Poder Antioxidante

Huevos y salud cardiovascular: beneficios adicionales

Más allá de la controversia sobre el colesterol, los huevos son una excelente fuente de nutrientes esenciales que pueden beneficiar la salud del corazón:

  • Proteína de alta calidad: Ayuda en la reparación y mantenimiento de los tejidos corporales.
  • Colina: Nutriente clave para la función cerebral y el metabolismo de las grasas.
  • Antioxidantes (luteína y zeaxantina): Protegen contra el estrés oxidativo y la inflamación, factores clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
  • Baja en calorías y grasas saturadas: A diferencia de otros alimentos ricos en colesterol, el huevo tiene un bajo contenido en grasas saturadas, lo que reduce su impacto en los niveles de lípidos en sangre.

Cómo incorporar los huevos en una dieta saludable

Para aprovechar los beneficios del huevo sin preocupaciones, es recomendable:

  • Incluirlo dentro de una dieta equilibrada y con grasas.
  • Cocinarlo con métodos saludables, evitando frituras excesivas.
  • Complementarlo con fuentes de fibra como alimentos integrales, con grano entero, fruta y vegetales frescos, leguminosas, para mejorar el metabolismo de las grasas.

Conclusión: un cambio en la percepción del huevo

A pesar de la persistencia del mito del colesterol, la evidencia científica actual respalda que el consumo moderado de huevos no solo es seguro, sino que puede aportar beneficios para la salud. Como señala el Dr. Fuertes García, cardiólogo y presidente del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, es hora de que disipemos el mito que rodea la relación entre el huevo y las enfermedades cardiovasculares, y le devolvamos al lugar que le corresponde en nuestra alimentación.

Lejos de ser un alimento a evitar, el huevo es una fuente valiosa de nutrientes esenciales que pueden contribuir a una dieta saludable y equilibrada.

Foto: Freepik.es

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Huevo y el Colesterol con evidencia científica | Mitos y verdad