• INICIO
  • Juegos
  • Ludopatía: comprendiendo la adicción al juego para evitarla

Ludopatía: comprendiendo la adicción al juego para evitarla

Ludopatia

En esta era tecnológica el juego tiene muchas representaciones. Y aunque pueden ser las más tradicionales, por ejemplo, en una cancha o en un parque, los juegos a través de una pantalla están mandando la parada en la actualidad; no solo los juegos de casino, sino también las apuestas deportivas.

Para muchos es pura diversión, es el momento para relajarse o para compartir con amigos, sin embargo, para muchos el juego se puede llegar a convertir en una adicción. A esto se le conoce como ludopatía.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Continúa leyendo y conoce qué es la ludopatía, cómo identificar sus señales, consejos para prevenirla y las posibles complicaciones asociadas.

¿Qué es la ludopatía?

La ludopatía, también conocida como juego patológico, es un trastorno de comportamiento en el que una persona pierde el control sobre su impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas que esto pueda tener en su vida personal, financiera y emocional.

Es importante entender que la ludopatía no es simplemente disfrutar de los juegos de azar ocasionalmente, sino más bien una obsesión que domina la vida de la persona. Esta obsesión genera consecuencias negativas en su entorno y en su salud física y mental.

Cuándo es y cuándo no es un caso de ludopatía

Es crucial diferenciar entre un comportamiento de juego ocasional y la ludopatía. Jugar de vez en cuando como una forma de entretenimiento no necesariamente indica un problema. Sin embargo, si el juego se convierte en una actividad compulsiva, consumiendo una cantidad excesiva de tiempo y dinero, y provocando problemas en las relaciones personales y financieras, es posible que se esté desarrollando una ludopatía.

Por ejemplo, no es caso de ludopatía cuando amigos se reúnen 1 vez por semana o más esporádicamente a jugar a través de una pantalla. En cambio, sí es ludopatía cuando la persona comienza a tener problemas económicos, familiares y personales por el tiempo y recursos que le invierte al juego.

No es ludopatía cuando una persona asigna un presupuesto para jugar y un tiempo máximo de juego, incluso cuando son apuestas. La ludopatía comienza cuando no se tiene control sobre el presupuesto que se invierte jugando o el tiempo que se dedica. En el caso de la ludopatía, la persona no respetará el tiempo del trabajo o el tiempo en familia por estar jugando.

Señales para detectar la ludopatía a tiempo

Identificar la ludopatía a tiempo es esencial para abordar el problema de manera efectiva. Algunas señales a tener en cuenta son:

1. Incapacidad de controlar el juego: la persona no puede detenerse a pesar de querer dejar de jugar.

2. Prioridad al juego: el juego se convierte en la principal preocupación, relegando otras responsabilidades y actividades como el trabajo, el estudio, la responsabilidad familiar, etc.

3. Necesidad de apostar sumas cada vez mayores: se necesita apostar más dinero para sentir la misma emoción.

4. Mentir sobre el juego: la persona miente a familiares y amigos para ocultar la cantidad de tiempo y dinero que gasta en el juego.

5. Problemas financieros y relaciones dañadas: las deudas y la pérdida de relaciones personales son consecuencias comunes de la ludopatía.

Consejos para evitar la adicción al juego

La prevención es clave para evitar que la ludopatía se desarrolle. Aquí hay algunos consejos para tener en cuenta:

1. Establecer límites financieros: determine un presupuesto claro para el juego y cúmplalo estrictamente.

2. Jugar por diversión, no por dinero: entiende y afronta el juego como una forma de entretenimiento y no como una fuente de ingresos.

3. Buscar alternativas de entretenimiento: explora otras actividades que te interesen y que no involucren el juego.

4. Mantener una comunicación abierta: habla con amigos y familiares si sientes que el juego está tomando un control excesivo en tu vida.

5. Buscar ayuda profesional: si sientes que no puedes controlar tu comportamiento de juego, considera buscar ayuda de un terapeuta especializado en adicciones.

Posibles complicaciones de la ludopatía

La ludopatía puede tener graves repercusiones en la vida de una persona. Una de las más comunes (aunque no más importantes que las otras) son los problemas financieros graves. Las deudas pueden acumularse rápidamente, lo que afecta negativamente la estabilidad financiera.

Sin lugar a duda la ludopatía tiene un impacto en las relaciones personales. Existen casos que la ludopatía ha llevado a divorcios, pérdidas de custodias, rupturas entre familiares y amigos.

Otra complicación común entre las personas que sufren de ludopatía es la depresión y ansiedad. La vergüenza y el estrés asociados con la adicción al juego pueden desencadenar problemas de salud mental.

Asimismo, las personas con ludopatía tienden a aislarse debido a la vergüenza y la falta de control. Y finalmente, pero no menos importante, los problemas legales son otra de las complicaciones de la ludopatía. Y es que, la necesidad de jugar puede conllevar a las personas a cometer delitos como robar para poder financiar su juego.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ludopatía: comprendiendo la adicción al juego para evitarla