La Peste Negra

La Peste Negra
Publicidad

La peste negra fue una enfermedad que se convirtió en pandemia y afectó principalmente a la región de Eurasia y parte del norte de África, dejando un estimado de entre 80 y 200 millones de personas muertas; lo que representó el 30% a 60% de la población de Europa.

Y es que se trató de una peste devastadora que apareció en el siglo XIV, específicamente entre los años 1.346 y 1.347 se desató la epidemia; que llegaría primero a Asia y luego a Europa.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Algunas ciudades de Europa quedaron completamente despobladas y en otros lugares, donde hubo sobrevivientes, huyeron de sus pueblos o ciudades, extendiendo la peste por su camino.

Dada la antigüedad de este evento y lo limitada que se encontraba la medicina en la época, no se conocen a ciencia cierta las causas de la peste negra, o muerte negra, como también se le conoce.

El nombre de “peste” viene del latín “pestis” que traduce epidemia o enfermedad; y se le llamó peste negra porque unos de sus síntomas era la aparición de manchas negras en la piel como consecuencia de hemorragias y por el color que tomaban las extremidades cuando se gangrenaban. (Ver También: Historia de la Gripe Española)

Historia de la Peste Negra

¿Qué Causó la Aparición de la Peste Negra?

Se cree que esta pandemia se originó como consecuencia de un brote de una variante de la bacteria Yersinia pestis; y por lo mismo, se cree que la peste negra se originó en Asia, debido a la gran cantidad de variedades de esta bacteria que se han encontrado en China.

Publicidad

La Yersinia pestis es una bacteria que provoca, no solo la peste negra, sino también la peste bubónica y la peste pulmonar.

Esta bacteria afecta a las ratas y otros roedores, a su vez, se transmite a otros parásitos que vivan en esos animales, como las pulgas. Cuando la pulga pica a la rata, se contagia de esta bacteria, al cambiar de hospedador y al picarlo, lo contagia de la bacteria; la pulga ya infectada inoculaba la bacteria en los humanos a través de la picadura. (Recomendamos leer también: La Viruela en América)

Así entonces, el contagio de esta bacteria fue fácil, porque las ratas eran animales que estaban presentes en diferentes espacios, principalmente lugares donde se almacenaba o se transformaba el grano que comían las ratas, asimismo se trasladaban en los barcos.

De hecho, se cree que la peste negra viajo de Asia a Europa a través de los barcos que realizaban las rutas comerciales. Escritos señalan que cuando los barcos llegaban a las costas, ningún tripulante se encontraba con vida.

En Europa llegó primero a Italia, Florencia, por ejemplo, fue una de las ciudades más afectadas, se estima que solo un quinto de su población sobrevivió; asimismo, en Alemania, ciudades como Bremen, Hamburgo y Colonia tuvieron una alta tasa de mortalidad.

Por otra parte, la guerra entre el reino húngaro y el reino de Nápoles fue un factor determinante para la expansión de la peste negra por Europa. (Ver También: Historia del Hundimiento del Titanic)

Síntomas de la Enfermedad

Entre los síntomas de la peste negra estaban: fiebre superando los 40°C, sed aguda, sangrado por la nariz u otros orificios, tos, esputos con sangre; pequeñas hemorragias cutáneas que aparecían en forma de manchas en la piel negras o azules, gangrena en la punta de las extremidades; además, inflamación de los nudos linfáticos o bubones negros en axilas, brazos, piernas, ingle, cuello y detrás de la cabeza. La inflamación era tan grande, que estos bubones se reventaban dejando salir un líquido con un olor desagradable.

La aparición de los bubones y de las manchas negras en la piel era casi como la sentencia de muerte, pues la mayoría de las personas morían luego de que aparecieran estos primeros síntomas. Autores señalan que entre que aparecían los primeros síntomas y el paciente fallecía, transcurrían, en promedio, 5 días.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Peste Negra - Historia Universal