Historia de la Gripe Española

Image
Publicidad

La gripe española fue la primera pandemia que se desarrolló entre 1.918 y 1.919 y que produjo la muerte de al menos 100 millones de personas en todo el mundo. Se estima que en solo 18 meses este virus se extendió por todo el mundo, hasta contagiar a al menos un tercio de la población.

A la gripe española también se le conoce como la pandemia de gripe de 1.918, nació a causa del brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1; es una especie de influenza virus tipo A. En abril de 1.920 se estableció el fin de la gripe española en el mundo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

A pesar de su nombre, la gripe española no nació en España, sino en Estados Unidos donde se registraron los primeros casos. Sin embargo, el nombre se debe a que en España se dio la mayor atención por parte de la prensa; pues este país no estaba involucrado en la Primera Guerra Mundial y no censuró la información sobre la pandemia. Justamente, se atribuye a que esta censura por parte de los países implicados en la guerra, agravó las consecuencias.

Y es que, EE.UU llevaba al menos 1 año en guerra contra Alemania y sus aliados, contaba con campamentos militares en varias partes de Estados Unidos, de donde salían soldados hacia Europa; se calcula que al menos 2 millones de soldados salieron de EE.UU hacia Europa. (Recomendamos leer también: La Viruela en América)

¿Cómo Comenzó la Gripe Española?

Fort Riley en el estado de Kansas fue el lugar en donde se estableció que apareció el primer caso de gripe española. Fue el 4 de marzo de 1.918 cuando un soldado con fiebre se acercó a la enfermería, horas más tardes, nuevos soldados presentaron también fiebre y al final de la semana eran muchísimos más.

En abril, el batallón que se encontraba en Fort Riley viajó a Europa, llevando consigo el virus y apareciendo lo que se conoce como la primera oleada de la pandemia.

Publicidad

Sin embargo, otras fuentes señalan que el caso cero no se dio en Kansas; pero sí en otros campamentos militares en EE.UU que enviaban soldados a Europa.

Los primeros casos en Europa se registraron en Francia, luego en el Reino Unido, seguido de Italia, pasando por Alemania hasta llegar a España. Éste último no estuvo involucrado en la guerra, por lo que no censuró la información respecto a la pandemia, a diferencia de los otros países; por eso, es que en los informes de la época se creía que España era el único país afectado y ahí que dicho virus recibiera el nombre de gripe española.

Más adelante el mundo vivió momentos devastadores, los enfermos eran tantos que los hospitales no daban abasto, muchos médicos murieron; asimismo, los muertos eran tantos que las funerarias colapsaron y los enterradores tampoco daban abasto, situación que provocó que muchos muertos acabaran en fosas comunes.

Síntomas de la Gripe Española

Entre los síntomas de la gripe española estaba: fiebre de más de 39°C, respiración rápida y superficial, agotamiento extremo, pupilas ligeramente dilatadas; pulso tan rápido que superaban las 140 pulsaciones por minuto cuando normalmente están entre 60 y 100, la cara adoptaba un color grisáceo, algunos casos registraron dolor abdominal.

Los síntomas más graves aparecían rápidamente, entre 4 y 6 horas después de la aparición del primer síntoma, los pulmones comenzaban a segregar el exceso de líquido.

Más adelante, entre las 12 y 18 horas posteriores, los síntomas empeoraban, el líquido en los pulmones aumentaba, provocando más dificultad para respirar o disnea; aumento también de la fiebre, sudoración, pupilas dilatadas y cianosis, es decir, el color azulado o grisáceo en los labios, las uñas, alrededor de los ojos y en la piel.

Cuando los síntomas no comenzaban a desaparecer o disminuir después de la etapa del empeoramiento, los pacientes morían entre las 24 a 48 horas siguientes; principalmente ahogados con sus propios fluidos, debido a que las hemorragias invadían los pulmones.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Gripe Española, Cómo Comenzó, Síntomas de la Gripe Española