Huelga de Cananea

Huelga de Cananea
Publicidad

La huelga de Cananea se produjo entre el 1 de junio de 1.906 y el 5 de junio del mismo año, tuvo lugar en Sonora, México en la mina de cobra Cananea. A esta huelga se le considera un antecedente muy importante y relevante que abrió paso a la Revolución Mexicana; y por consiguiente a la Constitución de 1.917 en donde se incluyen derechos sociales.

La huelga se produjo con el objetivo de luchar contra la explotación laboral de los trabajadores, contra la desigualdad, la injusticia y la miseria; en la que vivían principalmente los trabajadores mexicanos. De hecho, se considera de la huelga de Cananea junto con la de Río Blanco fue una muestra de lo que la clase obrera podía llegar a ser cuando se unían para defender sus intereses.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se estima, que la huelga de Cananea dejó un saldo de 23 personas muertas, al menos 50 personas detenidas y cerca de 22 heridos. (Ver También: Huelga de Río Blanco en México)

Historia Resumida de la Huelga de Cananea

Antecedentes

La empresa Cananea Consolidated Copper Company, CCCC era propiedad del estadounidense William Cornell Green; se hacía llamar el “barón de cobre” pues era el dueño de la mina y todo a su alrededor, gracias al apoyo de Porfirio Díaz.

Además de ser el dueño de la mina, tenía líneas ferroviarias, una planta de contratación y lograba controlar el comercio; gracias a que era dueño de una tienda de raya en donde vendía productos en dólares importados de Arizona. La ciudad de Cananea, en el estado de Sonora, quedaba a casi 70km de EE.UU por Arizona.

En ese entonces Cananea tenía una pequeña población; pero luego comenzó a experimentar un crecimiento poblacional, no solo de mineros mexicanos de otros estados como Baja California, Sinaloa y Chihuahua; sino también de migrantes estadounidenses y otros que eran víctimas de persecución y discriminación como los negros y chinos.

Publicidad

Esa situación de discriminación se siguió presentando en la mina, pero hacia la población mexicana; quienes vivían en miseria, eran explotados y no tenían prácticamente derechos laborales. Por ejemplo, los trabajadores mexicanos no tenían acceso a puestos especializados, las posiciones privilegiadas las ocupaban solo los estadounidenses; quienes ganaban 7 dólares, mientras que, los mexicanos ganaban 3 pesos, entre otras condiciones que favorecían solo a los trabajadores estadounidenses.

Al mismo tiempo que crecía el desconecto y las ganas de cambiar las condiciones laborales por parte de los trabajadores, el grupo opositor a la dictadura de Porfirio Díaz; quienes estaban exiliados en Estados Unidos reaparecieron y comenzaron a preparar la lucha armada en contra de la dictadura; razón por la cual se unieron a los mineros para comenzar la revolución, en contra de la explotación y la dictadura. (Ver También: Revolución Mexicana)

Desarrollo de la Huelga de Cananea

El 1 de junio de 1.906 comienza la huelga de los trabajadores de la CCCC con un pliego de peticiones muy claro. Pedían entre otras cosas, un salario de 5 pesos diarios y 8 horas de trabajo; la posibilidad de que el 75% de los cargos de la empresa en posiciones superiores estuviera mexicanos, la expulsión de los capataces y la destitución del mayordomo Luis.

En la CCCC trabajaban cerca de 7.560 personas, de las cuales 5.360 eran mexicanos y 400 de ellos se unieron inicialmente a la huelga. Al presentar el pliego de peticiones y salir de la reunión de negociación con una negativa; el movimiento de huelga que era encabezado por Manuel M. Diéguez, Juan José Ríos y Esteban Baca Calderón, llamaron al cese de actividades.

La primera protesta de la huelga comenzó y trabajadores estadounidenses comenzaron a disparar en contra de los huelguistas, matando a dos de ellos e hiriendo a varios. Como respuesta al ataque, los huelguistas mexicanos atacaron a pedradas y mataron a mineros estadounidenses.

De ahí en adelante se presentaron hechos aún más trágicos durante la huelga de Cananea. Greene, dueño de la CCCC, acudió al gobierno de Arizona para pedir ayuda; fue cuando recibió un grupo de Rangers que llegaría a Cananea el 2 de junio para perseguir y asesinar, junto con la policía local rural, a todo huelguista y para custodiar la tienda de raya.

Los mineros se dirigían hacia donde el gobernador de Sonora para pedir ayuda, pero en el camino fueron agredidos por los Ranger, quienes, en la noche de ese día, regresaron a EE.UU.

El 3 de junio el movimiento huelguista quedó prácticamente controlado, ya que se declaró Ley Marcial, en donde la policía y otras fuerzas militares tienen la administración del orden público; además, integrantes del Partido Liberal Mexicano, quienes apoyaban la huelga y líderes del movimiento los enviaron a prisión

Publicidad

Aunque el 6 de junio los mineros debieron volver a trabajar con normalidad, se considera que este fue el inicio de la Revolución Mexicana, que lucharía no solo por la igualdad de los trabajadores y sus derechos laborales, sino por el fin de la dictadura de Porfirio Díaz.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Huelga de Cananea - Historia Universal