Guerra Civil Peruana de 1.856 a 1.858

Guerra Civil Peruana de 1.856 a 1.858
Publicidad

La guerra civil peruana de 1.856 a 1.858 fue un conflicto bélico que se desarrolló principalmente en la costa de Perú entre liberales y conservadores. Este conflicto, que también se conoce como al Revolución de Arequipa, comenzó el 31 de octubre de 1.856 y finalizó el 7 de marzo de 1.858.

Se le considera como una de las más violentas y largas guerras en Perú; fue principalmente producto de la oposición de los conservadores ante los cambios que los liberales estaban realizando, como la promulgación de la Constitución de 1.856. (Ver También: Guerra del Pacífico)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Historia de la Guerra Civil Peruana de 1.856 a 1.858

Antecedentes

Se considera que la Constitución de 1.856 fue la causa principal; y de allí se desprendieron varias inconformidades en contra del Congreso que llevaba cerca de 1 año legislando. Esta constitución presentó varios cambios: implementaron la educación primaria gratuita, eliminaron la pena de muerte, redujeron el periodo presidencial de 6 a 4 años; además se creó el Consejo de Ministros, se volvió a establecer el cargo de vicepresidente y bajaron a 28 años la edad para poder ser representante del pueblo, entre otros cambios.

Sin embargo, Ramón Castilla, quien el momento ejercía como presidente provisorio del Perú, manifestó su desacuerdo al notar que ciertos cambios le quitaban más poder y autoridad al cargo de Presidente.

Adicionalmente, entre la población estaba creciendo la inconformidad y descontento: el presidente Castilla restituyó el tributo indígena, pero bajo el nombre de contribución general; el gasto en los esclavos aumentó, pues pasaron de tener 15mil esclavos a 25mil.

Además, servidores públicos del régimen anterior fueron excluidos de la Convención Nacional; aquellos que estaban en contra, expresaron que en las elecciones de la Convención Nacional había dominado personas analfabetas y negros.

Publicidad

El descontento contra el nuevo gobierno era casi que, generalizado en Perú, de hecho, se produjeron varios levantamientos como el de Arequipa, Lima, Trujillo, Chincha, Islay, Tacna, Ancash, Ayacucho, entre otros.

Desarrollo de la Guerra

Los liberales eran liderados por Ramón Castilla, contaban con cerca de 12mil soldados del Ejército de Perú, así como con una parte de la marina y 5 cañones. Por su parte, los conservadores, comandados por Manuel Ignacio de Vivanco y José Rufino Echenique, contaron con casi 10mil soldados y 3 buques de guerra de la marina conservadora.

El 31 de octubre de 1.856 comienza la guerra civil peruana cuando el movimiento conservador de Arequipa se levanta. Este movimiento fue promovido por Diego Masías y Llosa y Domingo Camino, luego Manuel Ignacio de Vivanco llegó del exilio para liderarlo; sin embargo, el 16 de noviembre el mariscal peruano, Miguel de San Román retomó el mando en Arequipa.

Vivanco contó con apoyo de una parte de la marina que se sublevó, también buscó el apoyo de varios hacendados que estaban descontentos por la abolición de la esclavitud.

Durante los casi 2 años de guerra se presentaron varios movimientos por los dos bandos. Por ejemplo, la toma de Callao por Vivanco y sus fuerzas que resultó en una completa derrota, al quedar con 25 soldados, luego de que 399 fueran capturados, cerca de 70 murieran entre ellos coroneles, capitanes, tenientes, sargentos mayores, entre otros.

La guerra civil peruana de 1.856 termina con la victoria de los liberales al derrotar a las fuerzas lideradas por Vivanco.

Consecuencias

Se calcula que esta guerra civil dejo cerca de 13mil víctimas, entre muertos y heridos. Finalmente, la guerra civil peruana de 1.856 trajo consigo la anulación de la nueva constitución liberal y la promulgación de la nueva Constitución de 1.860 que estuvo vigente hasta 1.919.

También, se considera una victoria al lograr disolver la Convención Nacional, y la declaración de Arequipa como provincia.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guerra Civil Peruana de 1.856 a 1.858 - Historia Universal