La civilización islámica se extiende desde Malasia e Indonesia, hasta Mali y Mauritania en la zona del este al oeste, por la zona de norte a sur de Chechenia y Kazajstán hasta Tanzania y Somalia.

La civilización islámica se refiere a todas las personas que profesan el islam, dentro de ésta, están tres instituciones religiosas que son: el Corán, las enseñanzas escritas y orales de los juristas y la Tradición del Profeta. Islam significa “sumisión a Dios”.

El mundo islámico sufrió una desintegración política, debido a la aparición de estados políticos independientes, colonización occidental, divisiones internas y oportunismo político y económico.

La Meca en la Civilización Islámica

Es una de las ciudades más importantes de la península de Arabia, así como también de las ciudades más santas del Islam, allí nació Mahoma. La Meca es muy importante dentro de la civilización islámica, pues el peregrinaje a este lugar es fundamental para su fé. Al menos 3 millones de peregrinos viajan a La Meca para el peregrinaje mayor llamado Hajj.

Según la historia y la tradición islámica, Adán realizó la primera construcción en La Meca por orden de Alá, pero que con el tiempo se desaparece hasta el tiempo de Abraham.

La historia del surgimiento de Meca (Beka), es muy interesante. Cuando Sarai, esposa de Abraham ofrece a Agar a su esposo por ella ser estéril, se pone muy celosa y trata duramente a Agar hasta el punto de forzarla a huir al desierto con su hijo.

En medio del desierto y a punto de morir, un ángel aparece y le dice a Agar que golpee el suelo, al hacerlo comienza a brotar agua y ahí se forma el pozo de Zamzam. Justo alrededor de este pozo, más personas se instalan y así surge la Meca.

Más adelante y por petición de Alá, Abraham construye la habitación de la Kaaba para que la gente peregrine a este lugar. Por tradición musulmana, todos los fieles deben realizar al menos una vez en la vida, una peregrinación a La Meca. De hecho, en el Corán y según el calendario musulmán, se especifica cuándo se debe realizar.

Mahoma

Nació el 26 de abril en el año 570 en La Meca; es el fundador del islam y los musulmanes lo consideran como el último de los profetas. Mahoma estableció el islam como una fuerza religiosa, social y militar, que había logrado unificar Arabia.

Según el Corán, libro sagrado de los musulmanes, Mahoma era analfabeta; por eso la civilización islámica considera una prueba que autentifica al Corán como portador de la verdad revelada.

El Corán y la Civilización Islámica

Es el libro sagrado de la civilización islámica, El Corán significa recitación, pues representa la palabra que dios dictó a los profetas Mahoma; quien a su vez le contó todas estas revelaciones a sus discípulos, amigos y familiares quienes recopilaron toda esa información después de la muerte de Mahoma, creando así El Corán.

Según este libro sagrado, las personas deben aceptar a Alá como único dios y de esta manera vivir según él lo dicta. Los musulmanes aceptan como obligatorio cada palabra del Corán y desde niños comienza su aprendizaje para creer en la predestinación, la vida después de la muerte y la resurrección de los muertos.

La Mezquita

Es el lugar destinado para el culto y la oración pues lo consideran la casa de Alá, aunque dentro de ellas no se permiten representaciones de ningún tipo ni de Alá ni de Mahoma pues señalan que podría conducir a la idolatría.

Antes de entrar en las salas de oraciones, los asistentes deben purificarse con el agua de las fuentes que se encuentran instaladas en las mezquitas; además no se permite entrar a estos recintos con zapatos.

Estos lugares, además de orar, también sirven para conocer más sobre el islam, incluso para conocer a otras personas que tengan las mismas creencias. Dentro de las salas de oraciones, hombres y mujeres deben estar separados; de hecho, las mujeres deben ocupar las filas por detrás de los hombres.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!