Guía de seguridad informática para familias colombianas en 2025

Guía de seguridad informática para familias
Autor:
Publicidad

El uso de Internet en los hogares es fundamental. Es casi imposible pensar en la vida cotidiana sin una conexión a Internet en el hogar. Los niños juegan en línea, los adolescentes estudian, los adultos muchas veces trabajan desde casa e incluso los abuelos se informan con las noticias en línea. Sin embargo, hay algunos riesgos que considerar para proteger la conexión.

El tema de la seguridad informática ya no es un asunto exclusivo de los técnicos, sino que compete a todos en casa. Incluso, a los más pequeños hay que explicarles en términos sencillos las amenazas que pueden existir, no para generar pánico, sino para brindar educación tecnológica desde temprano y que todos sigan medidas de seguridad.

Publicidad

Por fortuna, hoy día contamos con herramientas que permiten que los padres supervisen y protejan a su familia de los riesgos en línea. Una de estas son las VPN o Red Privada Virtual, que garantiza la protección de los datos personales y demás información sensible.

A continuación, te contamos cómo cuidar la seguridad digital y compartiremos las opciones para obtener descuentos en los mejores antivirus y VPN con el fin de que todas las familias colombianas naveguen de forma segura./p>

Riesgos para niños y adultos

Navegar en Internet ofrece innumerables beneficios, pero también hay riesgos que tomar en cuenta. En Colombia, las familias están cada día más conectadas desde diferentes equipos como computadoras, Tablet o celulares, lo cual aumenta la probabilidad de ser víctima de filtraciones de información, virus o engaños.

No obstante, conocer los riesgos ayuda a entender mejor el sistema digital y a evitarlos. En la actualidad, la educación en seguridad digital debe ser tan importante como en cualquier otra área de la vida, dado que cada vez estamos más conectados.

Publicidad

Los riesgos más comunes para niños

  • Exposición a contenido inadecuado: hay juegos o videos que están cargados de violencia, abordan temas que no son propios para la edad o usan un lenguaje ofensivo.
  • Ciberacoso o grooming:  se trata de adultos que fingen ser menores para ganar la confianza de los más pequeños y manipularlos.
  • Mucho tiempo frente a las pantallas: lo cual afecta la concentración, el descanso y el desarrollo normal que el niño necesita y que ocurre en entornos naturales. Esto también puede provocar irritación y mal humor en el menor.
  • Rastreo de datos personales: muchas aplicaciones solicitan permisos o recopilan información personal sin que los padres sean conscientes de ello.
  • Retos virales peligrosos o enlaces sospechosos: esto puede llevar a comportamientos de riesgo o descargas de archivos sospechosos.

Riesgos en los adultos

  • Phishing y estafas: muchos adultos caen en engaños por medio de mensajes o correos que simulan ser de bancos o de empresas que prestan servicios, pero que no buscan más que robar datos importantes o contraseñas.
  • Malware y ransomware:son programas que pueden bloquear los dispositivos y luego pedir dinero a cambio para que el usuario pueda recuperar su información.
  • Suplantación de identidad:uso indebido de la información personal o robo de perfiles, sobre todo las redes sociales.
  • Pérdida de privacidad y rastreo: algunas plataformas rastrean la actividad y el comportamiento del usuario durante la navegación y luego envían anuncios o publicidad de forma invasiva.
  • Noticias falsas:que pueden influir en las decisiones financieras o personales de algunos usuarios.

Estos son algunos de los riesgos que están presentes en el mundo digital y que merecen ser conocidos por todos los usuarios, a fin de enseñar a los niños y adolescentes a usar herramientas de protección en línea.

Además, los antivirus, controles parentales y VPN también pueden ayudar a que el entorno digital sea más confiable, así como otras herramientas que incluyen gestores de contraseñas o autenticación en dos pasos para reforzar la seguridad.

VPN y otras herramientas que cuidan la privacidad de tu familia

En primer lugar, es necesario aclarar que invertir en la seguridad del hogar no tiene que ser costoso, gracias a las ofertas que están disponibles en este momento. Por ejemplo, Norton Antivirus es unas de las herramientas más potentes en la actualidad y ahora se pueden adquirir planes a bajo costo.

Los técnicos de Cybernews elaboraron una guía con información sobre descuento para Norton Antivirus y, además, incluyen códigos para que el pago sea más asequible. Lo mejor es que el antivirus de Norton incluye la opción de VPN, para que la navegación de la familia sea más segura y privada, cerrando la puerta a cualquier ciberataque.

Otras herramientas para tu seguridad

Además de las herramientas tecnológicas, también es necesario complementar con una serie de medidas o hábitos al navegar. Cabe resaltar que algunas de las buenas prácticas que se recomiendan seguir para mantener la red segura en casa, son las siguientes:

  • Asignar una contraseña fuera en el router: evitando usar nombres fáciles como el del proveedor o contraseñas sencillas como 123456.
  • Crear una red diferente para los invitados: de esta forma se pueden proteger los equipos principales que son usados para navegar.
  • Actualizar el firmware del router: los fabricantes van mejorando la seguridad por medio de parches que corrigen debilidades.
  • Instalar antivirus y sistemas de control parental: para limitar el acceso al contenido que no es apropiado y para que las páginas sospechosas se bloqueen.
  • Usar una VPN en todos los equipos: desde celulares hasta Tablets y computadoras, pues con una conexión cifrada es menos probable que terceros puedan interceptar la información que maneja la familia, bien sea que la envíe o la reciba.
  • Apagar el Wi-Fi cuando no se use: en especial si la familia hace viajes prolongados o en las noches, si no se usa. Esto previene intrusiones.
  • Desactivar el acceso remoto del router: para que nadie lo pueda manejar desde fuera de la red.

Mantener una red protegida ayuda a resguardar la información y permite que toda la familia tenga una experiencia digital segura. Además, al combinar un antivirus con una VPN confiable, como las que ofrece Norton y que incluye planes con ofertas para las familias, se puede navegar con tranquilidad y total privacidad.

Publicidad

Autor

Otros temas relacionados

Deja un comentario