El Riesgo de los Préstamos “Gota a Gota”

El Riesgo de los Préstamos Gota a Gota
Publicidad

El sistema financiero y la economía colombiana atraviesa un desafío, que continúa agravándose lentamente. Se trata de los préstamos informales conocidos como “gota a gota” o “pagodiario”, tentadores préstamos que juegan con la necesidad inmediata de los pobladores. Están diseñados para facilitar pequeños montos de dinero, que son entregados en el acto y sin requisitos. 

Esta posibilidad, que puede sonar como una solución mágica y conveniente, puede traer graves consecuencias financieras e incluso de seguridad, para los usuarios.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

¿Cómo funcionan los préstamos “gota a gota”?

Estos préstamos personales pertenecen al sector informal y son considerados ilegales. Se trata de un acuerdo sin intermediarios ni papeles, que se realiza entre dos personas por palabra, con tasas de interés diarias y montos de préstamos pequeños.

Cómo funcionan los préstamos “gota a gota”

Aquellas personas que suelen acudir a los préstamos gota a gota son de sectores obreros, que no cuentan con el dinero para afrontar todos sus gastos mensuales. Cuando surgen gastos imprevistos, el préstamo aparece como la opción más conveniente, brindando una solución fácil y al instante. 

Los trabajadores no deben contar con cuenta bancaria, ni presentar recibos de sueldo a ninguna entidad financiera, solo con tener el contacto que realice el préstamo es suficiente. Por esta razón, la mayoría de los usuarios de este tipo de servicio son trabajadores informales, que por el contrario no tendrían otra manera de obtener préstamos.

Estos beneficios pueden ser muy tentadores, pero se convierten en una pesadilla cuando el solicitante no puede cumplir con las cuotas y comienza a recibir amenazas y persecuciones. 

Publicidad

Las condiciones de los créditos pagodiario

Según el informe del banco de datos Datacrédito Experian, la población colombiana que acude a este tipo de créditos tiene entre 35 y 45 años y no posee tarjeta de crédito, ni ningún otro medio de financiación. 

Las condiciones que aplican, ilegalmente, aquellos que ofrecen este tipo de préstamos son:

  • Pagos con frecuencias diarias, semanales o quincenales. 
  • Plazos de 10 días a un mes preferentemente.
  • Posibilidad de extender el plazo hasta 5 meses.
  • Tasas de interés entre el 20 y el 40% mensual.
  • Montos hasta $1.000.000.

Es muy alto el riesgo de asumir un préstamo con una tasa tan elevada, más allá de las facilidades y la entrega inmediata del dinero.

Las tasas de usura que manejan los prestamistas ilegales son hasta un 20% más altas que las tasas de devolución establecidas por la Superintendencia Financiera. Esto debe tomarse en cuenta antes de asumir los riesgos crediticios.

Otras alternativas financieras

Existen otras alternativas menos riesgosas para quienes desean obtener algún crédito. Si bien la mayoría tarda algunos días en tramitarse y tiene múltiples requisitos, son seguras y están mediadas por alguna entidad, como banco o empresa financiera. 

En la actualidad la opción más elegida es la de préstamos en línea, que presentan facilidades y agilidad en la parte administrativa, con pocos documentos, de manera online y sin tener que asistir a ninguna oficina.

Los bancos y las fintechs, ofrecen un amplio abanico de alternativas financieras, que son mucho más convenientes y legales. Incluso, los expertos recomiendan acudir a familiares que presten el dinero necesario, antes de caer en manos de los prestamistas gota a gota. 

Las medidas del estado

Debido a la alerta por las estafas y peligros de los créditos gota a gota, el estado ha decidido tomar acción, buscando propuestas que mejoren la realidad financiera de los ciudadanos.  

Publicidad

El presidente de la nación declaró que “lo que indica la aparición del gota a gota es una incapacidad del sector financiero por tocar la economía popular, la economía campesina, y otras formas; que nos muestra un camino por hacer, por construir”. 

A partir de ello, el gobierno buscará emitir alternativas financieras para los sectores más vulnerados, que les permitan tener opciones crediticias accesibles y beneficiosas. De esta manera, se busca que menos personas acudan a los préstamos gota a gota como salvavidas financiero. 

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Riesgo de los Préstamos “Gota a Gota”