Lo que debes tener en cuenta antes de Invertir en Bitcoin en Colombia

Invertir en Bitcoin en Colombia
Publicidad

Recientemente se dio a conocer que los colombianos cada vez se interesan más en las criptomonedas. Esto lo reveló información recopilada por Google, donde se afirma que la búsqueda de términos referentes a criptomonedas creció cerca del 95% en los 2 primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este crecimiento en la curiosidad de los colombianos se traduce también en un número mayor de personas que invierten en estos activos digitales en nuestro país. Pero, ¿qué debemos tener en cuenta antes de colocar nuestro dinero en una “moneda” tan novedosa?

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
Esto es lo que debes saber antes de invertir en Bitcoin:

El gobierno se interesa

Lo primero es que el gobierno ya se ha interesado en esta tecnología y, de la mano de la Superintendencia Financiera, la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y de Transformación Digital, y el Ministerio de Hacienda y Tecnologías; estarían iniciando pruebas piloto para agilizar su adopción en el territorio.

Lo que habrían bautizado como un sandbox regulatorio es en realidad un ensayo que podría durar más de un año; ideado con la finalidad de crear alianzas entre bancos y exchanges con la intención de desarrollar un sistema financiero que pueda incluir estos activos digitales al día a día de la economía.

Los resultados de estas pruebas podrían dar lugar a la masificación de las criptomonedas en el país; agilizando la adopción e integrando a cada vez más colombianos al mundo de las inversiones digitales.

En los últimos años incluso hemos visto el surgimiento de herramientas como Bitcoin Era, un bot de inversión que recopila y analiza información del mercado para comprar y vender criptomonedas de manera automatizada.

Publicidad

Esta herramienta permite la generación de ingresos pasivos a aquellos que no tienen suficiente tiempo o conocimientos para adentrarse en este tipo de inversiones de forma “seria”.

Habrá que pagar impuestos

El Bitcoin, aunque se haya conceptualizado como una moneda, actualmente no sería más que un activo de inversión, por lo que todas las operaciones están sujetas a la generación de ingresos para las partes. Por este motivo el gobierno colombiano estaría investigando cómo realizar el cobro de impuestos.

Aunque las propuestas estén en etapas iniciales debido, ya es posible vislumbrar un par de las metodologías que podrían aplicarse.

Una de estas es el desarrollo de herramientas financieras que le permitan a la banca hacer un rastreo de las operaciones nacionales; la otra iniciativa sería la alianza entre entidades cambiarias y financieras para realizar la conversión directa de criptomonedas a monedas fiduciarias, agilizando el proceso y dejando una huella clara.

Es importante mantener registros

Si bien el comercio con Bitcoin no es considerado ilícito en buena parte del planeta; lo cierto es que el incremento en el uso de este activo para el financiamiento de actividades ilícitas estaría generando desconfianza por parte del público general y las entidades encargadas de regular las finanzas.

En una entrevista publicada por el sitio CriptoNoticias, la directora de investigaciones y adiestramiento de CipherTrace, Pamela Clegg; reveló que Colombia estaría entre los países en los que más se utilizan criptomonedas para actividades ilegales; incluyendo extorsiones de naturaleza sexual, estafas y ciberataques.

Esto quiere decir que, si estás pensando en invertir en criptomonedas en Colombia, es importante que mantengas un registro transparente de tus actividades para poder comprobar que tus ingresos son generados de forma legítima.

Las criptomonedas son cada vez más populares en Colombia y, si realmente quieres adentrarte en este mundo; entonces es momento de informarte en detalle sobre cómo funciona en nuestro país.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bitcoin en Colombia, Invertir en criptomonedas en Colombia