Desarrollo Regional
E. Instrumentos e información para la toma de decisiones que promuevan el desarrollo regional
Contar para la toma de decisiones con instrumentos que promuevan el desarrollo regional requiere que a nivel nacional se suministre mejor información y un marco institucional que fomente la independencia y el blindaje institucional del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el largo plazo.
Garantizar la independencia profesional de las autoridades de estadísticas nacionales, de conformidad con la recomendación del consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2010), sobre buenas prácticas en estadísticas, y una frecuencia mínima de censos de población, agrícola o económico que permita realizar censos regularmente para actualizar la base de información estadística, detallada son elementos esenciales para la toma efectiva de decisiones que promuevan el desarrollo regional.
A pesar de los avances en la gestión pública subnacional, aún existen importantes retos para mejorar los resultados de la entrega efectiva de bienes y servicios de calidad a los ciudadanos.
Lo anterior se observa en la calificación obtenida por los municipios en la Medición de Desempeño Municipal 2017 (DNP, 2017), índice que mide las decisiones tomadas por la administración local (gestión), que redundan en resultados de desarrollo relacionados con educación, salud, seguridad y servicios públicos.
A partir de entender que las capacidades iniciales55 de las entidades territoriales son distintas, persisten disparidades importantes al interior de grupos de municipios con capacidades similares, situación que evidencia que existe un margen para mejorar, a lo cual debe contribuir el diseño de instrumentos y herramientas (gráfica XVI-20).
Las nuevas tecnologías representan una oportunidad esencial para el fortalecimiento de las Entidades Territoriales (ET).
La revolución digital ha incorporado nuevas herramientas que permiten implementar modelos de desarrollo económico en el marco de la cuarta revolución industrial, aumentar la productividad pública y privada, mejorar la competitividad y cerrar las brechas sociales en la población (ANDI, 2018).
Hasta el momento esta revolución se ha materializado en la penetración de banda ancha en Colombia, la cual ha venido aumentando en los últimos diez años, y en el incremento del número de suscriptores a internet fijo y móvil (gráfica XVI-21).
No obstante, dicha revolución no se restringe únicamente a un tema de conectividad, también implica cambios en los procesos, así como en la explotación de datos masivos y en la creación de nuevas herramientas que aumenten la eficiencia administrativa y el valor agregado en términos sociales y económicos.
En ese sentido, esta línea propone estrategias que buscan el fortalecimiento de las ET, de manera que sea posible mejorar la toma de decisiones a nivel territorial mediante el aprovechamiento de estas nuevas tecnologías y la creación o consolidación de instrumentos que utilicen big data, inteligencia artificial, internet de las cosas56, analítica de datos, entre otras.
-
Diagnóstico
a. Baja calidad de la información territorial para la toma de decisiones y el seguimiento incompleto a las políticas de desarrollo territorial a escala local y regional
La falta de indicadores de resultados en el país (indicadores de coberturas, pobreza y empleo entre otros), estandarizados, comparables y desagregados a nivel municipal, dificulta el diseño y seguimiento a las políticas públicas a nivel territorial.
Por ejemplo, de las 169 metas globales definidas para hacer seguimiento a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel nacional, se cuenta con información de solo 89 y de estas, únicamente el 18% están desagregadas por municipios.
Así mismo, todos los municipios del país incluyen en sus planes de desarrollo territorial (PDT) metas relacionadas con pobreza (7.972 metas de las 239.715 contenidas en el Sistema de Seguimiento a Planes de Desarrollo57) y aún no se cuenta con indicadores actualizados que permitan hacer seguimiento a los avances, pues la Incidencia de la pobreza multidimensional municipal solo se puede calcular para 2005 (DNP, 2012a), la monetaria solo tiene representatividad para 24 ciudades, y no existen datos de pobreza monetaria para los 1.101 municipios del país.
Entidades territoriales en sus PDT
Además, las entidades territoriales en sus PDT incluyen metas relacionadas con coberturas de alcantarillado y acueducto, y atención a la primera infancia y adolescencia, las cuales no cuentan con las capacidades para arrojar información pertinente que permita hacer seguimiento a los avances año a año.
La falta de información dificulta tanto el seguimiento a los PDT como el aporte que se hace desde los gobiernos locales para la consecución de metas a nivel nacional, lo que a su vez limita los análisis de la eficiencia del gasto en la consecución de resultados.
Para reducir estas asimetrías de información, la estrategia implementada por el Gobierno nacional ha estado relacionada con la solicitud de reportes de información a entidades territoriales, lo que, en vez de mejorar la calidad de la información, termina sobrecargando a los municipios y departamentos.
b. Ausencia de datos espaciales para el ordenamiento territorial, la administración de tierras y el soporte para actividades productivas
La dificultad en el acceso oportuno a información estandarizada y de calidad de diferentes fuentes (catastro, registro, ambiente, agropecuario, minería, entre otros) es uno de los principales retos que enfrenta el ordenamiento territorial y la administración de tierras.
Esto se relaciona con problemáticas como: (1) formulación de instrumentos de ordenamiento territorial menos precisos y más costosos; (2) dificultad en la articulación de los instrumentos en los diferentes niveles (municipal, departamental y metropolitano); (3) debilidad en la articulación sectorial para la ejecución de programas y proyectos para el ordenamiento territorial, y (4) dificultad para construir una visión integral del territorio.
Estos problemas son agudizados por la falta de interoperabilidad entre la información física y jurídica de los predios y la de estos con los datos generados desde los diferentes sectores que tienen impacto en la toma de decisiones asociada al ordenamiento del territorio.
c. Carencia de herramientas tecnológicas para hacer seguimiento a los instrumentos de gestión pública territorial
Los reportes se han convertido en una carga importante para las entidades territoriales.
Estudios realizados por entidades como el Banco Mundial, el Departamento Administrativo de la Función Pública (Función Pública), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Federación Colombiana de Municipios han estimado que las entidades territoriales deben rendir alrededor de 70 reportes y 233 eventos de reporte al año, para los cuales se invierten, en promedio, cerca de 40 millones de pesos anuales (Banco Mundial, 2016).
Además, la mayoría de los municipios en Colombia han realizado inversiones muy altas en programas de software para sistematizar la información que requieren reportar.
También se ha identificado que dichas herramientas no son estandarizadas y ninguna de las soluciones disponibles hasta el momento integra todas las áreas de la gestión territorial, por lo que los problemas de integración y de interoperabilidad son fre cuentes.
Sumado a lo anterior, las entidades territoriales no cuentan con una herramienta que les permita formular sus instrumentos de planeación y planificación, y realizar seguimiento a la inversión pública. En especial, se ha identificado que, debido a esta carencia, los PDT no responden a la realidad de las entidades territoriales, e incluyen multiplicidad de temas para los cuales no son competentes ni tienen los recursos humanos y de capital para trabajarlos, y no están construidos bajo la lógica de la presupuestación orientada a resultados. -
Objetivos y estrategias
a. Objetivos
Para contar con herramientas tecnológicas y mejores datos con desagregación territorial se establecen los siguientes objetivos: (1) fomentar soluciones tecnológicas inteligentes que permitan a las entidades territoriales obtener datos robustos para la toma de decisiones e incrementar la transparencia; (2) promover la implementación de la infraestructura de Datos Espaciales; e (3) incentivar la generación de soluciones tecnológicas que permitan resolver retos de las administraciones locales y promuevan el desarrollo regional.
b. Estrategias
1) Objetivo 1. Fomentar soluciones tecnológicas inteligentes que permitan a las entidades territoriales obtener datos robustos para la toma de decisiones e incrementar la transparencia
Teniendo en cuenta la necesidad de robustecer las fuentes de información y obtener datos cuya desagregación permita tomar decisiones informadas que redunden en la formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas, se hace necesario construir y fortalecer iniciativas tecnológicas que recolecten, visualicen y analicen la información oficial a nivel territorial.
Esto mejorará los insumos del Gobierno nacional y las instancias locales para orientar el presupuesto a la obtención de resultados, focalizar las intervenciones que se adelantan en territorio y mejorar la eficiencia de los recursos con los que cuentan las entidades territoriales. Para esto se proponen las siguientes estrategias:
a) Consolidar instrumentos que recogen y presentan información estadística con desagregación territorial
El DNP consolidará TerriData (Sistema de Estadísticas Territoriales) con el fin de analizar su relacionamiento funcional58. TerriData, como repositorio principal de indicadores desagregados a nivel municipal para el seguimiento a los resultados de desarrollo, y el Observatorio del Sistema de Ciudades, es la plataforma que contiene información estratégica para la planificación y la gestión del Sistema de Ciudades y demás subregiones.
Es pertinente potenciar el uso de registros administrativos que coadyuven a la focalización de políticas públicas y a la toma de decisiones en territorio. Por lo tanto, se requiere consolidar estos sistemas y robustecer la información que allí se encuentra.
Para ello, Terridata debe contar con un ambiente de administración de datos que interopere con las distintas plataformas que construyen indicadores y recogen información a nivel regional, departamental y municipal en distintas fuentes. Entre ellos, la base de datos certificada por el SISBEN, pues esto permitirá hacer un mejor uso de la información de registros administrativos enfocado en la focalización de políticas e inversiones públicas.
También se requiere actualizar y ampliar la batería de indicadores e índices presentes en los sistemas ya citados, de forma que Terridata permita hacer seguimiento al avance en la implementación de las políticas públicas a nivel departamental y municipal. De otro lado, que el Observatorio sirva como herramienta para hacer análisis sobre el Sistema de Ciudades y para la identificación de apuestas regionales que potencien el desarrollo regional.
Además, se hace necesario definir fuentes oficiales unívocas para evitar duplicidades y divergencias en la información, y generar un mejor aprovechamiento de los registros administrativos que ya se tienen.
Por último, con el fin de garantizar calidad y periodicidad, es pertinente que la información que se encuentra en el Sistema sea certificada por el DANE, como por Operaciones Estadísticas (OO. EE.).
Para aprovechar el uso de los indicadores en el diseño y seguimiento de políticas a nivel territorial
Es importante construir una batería de indicadores homogéneos para los tres sectores sociales básicos: salud, educación y agua potable. Esto implica un trabajo interinstitucional en el que deben interactuar las entidades de los distintos niveles de gobierno, en particular el Gobierno nacional y sus sistemas asociados. Lo anterior estará articulado con los Planes de Transformación Digital en las entidades públicas del orden nacional (línea B del Pacto por la Transformación Digital de Colombia).
Con respecto al Observatorio del Sistema de Ciudades, se requiere mantener actualizada la batería de indicadores, de tal forma que responda a líneas recientes de política y a las dinámicas territoriales de las ciudades.
Así mismo, es necesario implementar nuevas funcionalidades en la plataforma tecnológica del Observatorio que permitan a los territorios identificar sus relaciones funcionales, así como sus principales retos y potencialidades.
b) Dar lineamientos, siguiendo los estándares del DANE, para generar interoperabilidad entre los distintos sistemas de información territorial
Son necesarios lineamientos que faciliten la interoperabilidad entre los distintos sistemas de información que existen actualmente, para que se reduzcan los costos de manutención y actualización de los sistemas, y la información que albergan sea oportuna.
Para ello se hace necesario utilizar el SDMX (Statistical Data and Metadata eXchange) como modelo estándar de intercambio de información estadística y diseñar lineamientos técnicos que faciliten el ejercicio entre las diferentes oficinas de sistemas y tecnologías de la información de las entidades. Esto debe agenciarse en el marco de la instancia de coordinación y articulación transversal con decisiones vinculantes (línea B del Pacto por la Transformación Digital de Colombia).
Al dar continuidad a los lineamientos del CONPES 3762 de 2013, se debe continuar con el fortalecimiento del Portal Geográfico Nacional, y así mejorar la disposición, el intercambio y el aprovechamiento de la información geoespacial producida en los niveles local, regional y nacional.
c) Red de observatorios regionales de investigación para la colaboración abierta de la ciudadanía en la co-creación, monitoreo, seguimiento y evaluación de políticas públicas
Bajo el liderazgo del DNP y en alianzas público privadas se creará la Red de Observatorios Regionales de Investigación, para la co-creación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en los territorios, mediante herramientas de inteligencia colectiva y tecnológica que faciliten la interacción, participación y colaboración abierta de la ciudadanía en la información, consulta, decisión y control de la gestión pública.
Se diseñará un modelo conceptual y metodológico para la captura, análisis, procesamiento y explotación de información sobre la percepción, experiencia y expectativas ciudadanas mediante la interacción, participación y colaboración abierta en el acceso a la información, consulta pública, toma de decisiones, control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas; y se crearán las condiciones institucionales, financieras y operativas, para su creación.
Se implementará una plataforma tecnológica que permita el uso de herramientas de inteligencia colectiva y el aprovechamiento de datos a gran escala sobre requerimientos, peticiones, valoraciones y opiniones ciudadanas; y se definirán las políticas públicas con enfoque regional que serán incluidas en la Agenda de Evaluaciones de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) del DNP.
2) Objetivo 2. Promover la implementación de la infraestructura de Datos Espaciales
Con el propósito de lograr una visión integral del territorio, a partir de la estandarización, integración e interoperabilidad de los datos y la articulación de los diferentes niveles territoriales y sectoriales (catastro, registro, ordenamiento del territorio, ambiente, agropecuario, entre otros), es estratégico promover la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales para la Administración de Tierras, así como de otras infraestructuras de carácter temático59, basada en la información integrada de catastro y registro, así como el acceso en línea y uso de los datos por parte de las instituciones, las entidades territoriales y los ciudadanos.
De acuerdo con el CONPES 395160 que busca dar solución a la débil interrelación de sistemas de información de tierras, primero se debe garantizar el desarrollo de un repositorio central basado en el modelo LADMCOL que ofrezca servicios para establecer y mantener la información relativa a la tenencia de la tierra, basada en la información de catastro-registro.
A este núcleo de información se le denomina repositorio de datos maestros de catastroregistro, y se implementará usando la metodología de Gestión de Datos Maestros (MDM)61.
De otro lado, se deben definir los ejes o temáticas estratégicas a priorizar, y la aplicación del estándar internacional en la construcción y articulación de los modelos de las entidades relacionadas con esta temática.
Igualmente, es necesario definir un instrumento vinculante que facilite la adopción del estándar por parte de las entidades y permita evolucionar de una Infraestructura de Datos Espaciales a una Infraestructura de Conocimiento Espacial, con el fin de analizar y usar el conocimiento como apoyo a la planeación territorial basada en prospectiva, la generación de valor público y el apoyo a actividades productivas.
a) Implementar el repositorio central de datos maestros de catastro y registro, como base fundamental de la infraestructura de Datos Espaciales
El repositorio central de datos maestros de catastro y registro es el instrumento para la gestión del catastro que soporta en un único punto la información física y jurídica de los predios, lo cual permitiría trascender toda la problemática que existe entre la interrelación de catastro y registro y se lograría suministrar a nivel de predio la información fundamental para los procesos de Ordenamiento Social de la Propiedad y de la administración municipal en materia de estratificación, servicios públicos y ordenamiento territorial.
Este repositorio gestiona y administra la información de la base catastral geográfica y alfanumérica y facilita su difusión, acceso, integración e interoperabilidad con otros sistemas de información, con sujeción a los estándares técnicos y a las metodologías expedidas para que el catastro predial pueda tener un enfoque multipropósito.
Además, debe proveer la implementación de las reglas del negocio que apliquen al modelo para asegurar la calidad de la información.
Así mismo, deberá proveer:
(1) interfaces programáticas para permitir que los sistemas misionales establezcan operaciones de consulta, bloqueos transaccionales, así como los servicios de entrada y salida de información a ser mutada; y (2) interfaces programáticos de acuerdo con los estándares geográficos para permitir que otras aplicaciones informáticas puedan interoperar e integrar los datos contenidos como lo harían con cualquier otro nivel de información relacionado con la tierra.
Esta estrategia deberá estar acompañada del fortalecimiento y la adaptación de los sistemas misionales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Superintendencia de Notariado y Registro al repositorio de datos maestros. Para ello es fundamental implementar el Número Único Predial Registral (NUPRE)62, que identifica unívocamente física y jurídicamente los predios en el catastro nacional y en el registro de instrumentos públicos. El sistema estará encargado de mantener esta unificación de acuerdo con la metodología definida por las autoridades de catastro y registro.
b) Fortalecimiento de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
En concordancia con el Documento CONPES 3951, el IGAC, como secretaría técnica de la Infraestructura de Datos Espaciales (ICDE) y administrador de la Infraestructura de Datos Espaciales para la Administración de Tierras, deberá avanzar en los próximos cuatro años en la generación de capacidades geoespaciales63 en las entidades nacionales y territoriales que se prioricen, para habilitarlas en la gestión de recursos geoespaciales, fortaleciendo la IDE para Administración de Tierras.
Esto se realizará a través de un proyecto de gestión y armonización de los datos geoespaciales64 en las entidades productoras y procesadoras de información territorial, que busca: (1) mejorar el ciclo de vida de los productos; (2) la interoperabilidad entre las entidades custodias y usuarias de la información multipropósito; (3) la continua transferencia de conocimiento en temas relacionados con la gestión de la información; (4) el desarrollo y la implementación de aplicaciones y funcionalidades de carácter geográfico y servicios ciudadanos digitales en el Portal Geográfico Nacional; y (5) proporcionar el eficiente uso de los recursos dispuestos por parte del ciudadano.
Es de resaltar que esta habilitación y creación de capacidades permitirá dar sostenibilidad técnica a la IDE de Administración de Tierras, como herramienta para la formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas.
c) Conceptualizar, diseñar e implementar el Observatorio de Ordenamiento Territorial65.
Esta estrategia se adelantará con la coordinación del Secretaria Técnica de la COT Fortalecida del DNP, el apoyo las entidades que generan información e instrumentos para el ordenamiento territorial.
El observatorio contará con módulos de información y estudios66: (1) el Sistema de Información para el Ordenamiento Territorial (SIGOT)67 el cual se fortalecerá técnica y tecnológicamente bajo las directrices de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) y será interoperable con la información georreferenciada de los proyectos de inversión asociados a las diferentes fuentes68; (2) plataforma de seguimiento a los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y su ejecución a través de los PDT69.
Para la convergencia de instrumentos de planeación territoriales; (3) el Sistema de Información Transaccional que permitirá a las administraciones municipales gestionar y administrar la información de ordenamiento territorial para fines de licenciamiento urbanístico en el suelo rural y urbano y será interoperable con información de catastro y con los demás sistemas de información disponibles.
Por su carácter, la plataforma prestará servicios en doble vía a las administraciones municipales, urbanizadores, ciudadanía y a los entes de control. Su conceptualización, diseño e implementación estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio (MinVivienda) en coordinación con las entidades con injerencia en el ordenamiento territorial y el sector de información estadística.
3) Objetivo 3. Incentivar la generación de soluciones tecnológicas que permitan resolver retos de las administraciones locales y que promuevan el desarrollo regional
Con el propósito de impulsar la transformación digital de la administración pública, potenciar la eficacia y la eficiencia en la gestión pública territorial (“Pacto por la transformación digital de Colombia: Gobierno, empresas y hogares conectados con la Era del conocimiento”), es necesario incentivar la creación de herramientas técnicas y tecnológicas dirigidas a las entidades territoriales, con una alta participación del sector privado, de tal manera que les permitan mejorar sus capacidades de gestión y la optimización en el uso de sus recursos.
Esto contribuye a generar confianza entre los ciudadanos y las instituciones del Estado, y facilita el cumplimiento de las distintas obligaciones que los departamentos y municipios tienen con respecto, por ejemplo, a la elaboración de reportes de información a entes de vigilancia y control, así como al Gobierno nacional.
a) Modelo de Gestión Territorial
El DNP implementará el Modelo de Gestión Territorial mediante el desarrollo de un software de gestión de gobierno con un enfoque de mercado regulado. Este modelo busca generar un ecosistema de soluciones que permita a las entidades territoriales mejorar su gestión, incrementar la transparencia y rendición de cuentas, así como facilitar el reporte de información a las entidades de control y al Gobierno central.
A mediano plazo estas soluciones deben ser interoperables con todos los sistemas de información existente del Gobierno central, como el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II), Sistema de Información y Gestión de la Información Pública (SIGEP II), Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas (SUIFP), Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), entre otros (línea D del Pacto por la Sostenibilidad:), y servir como recipiente de información para el reporte a entidades de seguimiento y/o control (Contaduría, Contraloría, Contralorías Departamentales, DNP, entre otros).
Las herramientas deben permitir un esquema de cobro como servicios, y tendrán funcionalidades asociadas a la generación de reportes automáticos, de inteligencia de negocios, analítica de datos y datos abiertos.
Con el fin de contribuir a generar sistemas de aplicaciones integradas para entidades territoriales (Government Resourse Planning), el DNP definirá un esquema general, para lo cual partirá de la premisa de intervenir el mercado de software al que acceden los municipios, a través de la construcción de un estándar en el que se contemplen los requerimientos indispensables (funcionales, técnicos y de servicio) que deben cumplir las herramientas de software.
También se definirán las condiciones mínimas requeridas para su operación y mantenimiento, y de esta manera incentivar en este ámbito economías de escala, abarcar simultáneamente todas las regiones del país y generar resultados en un menor tiempo.
b) Estrategia Mi plan, tu plan, nuestro país
El DNP desarrollará una plataforma virtual que permitirá formular en línea los programas de gobierno y PDT.
Esta herramienta posibilitará entre otras funcionalidades relacionadas con la promoción de la participación efectiva de la sociedad civil, las siguientes: (1) la construcción del diagnóstico, bien sea del departamento o del municipio, con base en indicadores comparables, estandarizados y oficiales, extraídos de diversos sistemas de información.
También permitirá; (2) incluir otros indicadores calculados por las entidades territoriales para tener un abanico completo de la situación actual del municipio/departamento; (3) elaborar la parte estratégica del plan, de tal manera que responda a las necesidades de las entidades territoriales; (4) alinear programas y proyectos de inversión; (5) seleccionar de una batería de productos e indicadores de resultado los indicadores que permitan hacer seguimiento de forma estandarizada y homogénea a los PDT.
Adicionalmente, esta herramienta interoperará con la plataforma de seguimiento a Planes de Ordenamiento Territorial (POT) (Línea E del Pacto por la Descentralización).
-
Metas
Referencias
- Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (18 de octubre de 2018). Economía igital. Recuperado de http://proyectos.andi.com.co/Libro2/Paginas/assets/docs/capitulo-02.pdf
- Banco de la República. (2018). Remesas. Obtenido de Ingresos mensuales por país de origen: http://www.banrep.gov.co/es/remesas
- Banco Mundial. (2009). World Development Report. Washington D.C.: Banco Mundial.
- Banco Mundial. (2016). Reportes de los Municipios para el Nivel Central de Gobierno en Colombia: Diagnóstico y Recomendaciones. Bogotá.
- Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo.
- Banco Interamericano de Desarrollo (2017). Descentralización fiscal y disparidades regionales en América Latina: El potencial de las transferencias de igualación. Washington D.C.: BID.
- Bernal Pedraza, M. A. (2016). Planes parciales adoptados en la primera generación de POT, revisión para las principales ciudades de Colombia. Bogotá.
- Bonet, J, Pérez, G. J. & Ayala, J. (2014). Contexto histórico y evolución del SGP en Colombia. Banco de la República: Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana. Bogotá: Banco de la República.
- Briffault, R. (2010). The most popular tool: Tax increment financing and the political economy of local government. University of Chicago Law Review.
- Cancillería. (2016). Fortalecimiento de Políticas Públicas para la vinculación y atención de colombianos en el Exterior a nivel internacional. Obtenido de Resumen ejecutivo de proyecto de inversión: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/planeacion_estrategica/colombia_nos _une.pdf
- Cancillería. (2018). Datos Abiertos. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural & Departamento Nacional de Planeación. (2018). Lineamientos conceptuales y metodológicos para la definición de una subregionalización funcional en Colombia. Bogotá: RIMPISP, DNP.
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Políticas sociales diferenciadas para las ciudades en Colombia. Bogotá: Naciones Unidas.
Bibliografías
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe 2016-2036. Santiago: Naciones Unidas.
- Congreso de la República de Colombia. (15 de julio de 1994). Ley 152 de 1994.
- Congreso de la República de Colombia. (18 de julio de 1997). Ley 388 de 1997.
- Congreso de la República de Colombia. (17 de mayo de 2011). Ley 1454 de 2011.
- Congreso de la República de Colombia. (29 de junio de 2012). Ley 1530 de 2012.
- Congreso de la República de Colombia. (17 de mayo de 2012) Ley 1530 de 2012.
- Congreso de la República de Colombia. (9 de junio de 2015). Ley 1753 de 2015.
- Constitución Política de Colombia (1991).
- DATLAS-Bancoldex (2017). Colombia- Campus virtual. Recuperado de http://datlascolombia.bancoldex.com
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo general.
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). Colombia-Importancia Económica Municipal. Bogotá: DANE
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2014). Colombia-Censo Nacional Agropecuario (CNA). Bogotá: DANE.
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares. Bogotá: DANE.
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017a). Colombia-Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Bogotá: DANE
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Colombia-Proyecciones de Población Nacionales y Departamentales 2006 -2020. Bogotá: DANE
- Departamento Nacional de Planeación. (2009). CONPES 3585. Consolidación de la política nacional de información geográfica y la infraestructura colombiana de datos espaciales-ICDE Bogotá: DNP.
- Departamento Nacional de Planeación. (2012). Documento CONPES 150. Bogotá: DNP.
- Departamento Nacional de Planeación. (2012a). Proyecciones de población para la Misión Sistema de Ciudades. Bogotá: DNP.
- Departamento Nacional de Planeación. (2013). CONPES 3762. Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de interés nacional y estratégicos-PINES. Bogotá: DNP.
Fuentes
- Departamento Nacional de Planeación. (2014). CONPES 3822. Contratos plan: lineamientos de política y plan de expansión 2014-2018. Bogotá: DNP.
- Departamento Nacional de Planeación. (2014a). CONPES 3819 Política para la Consolidación del Sistema de Ciudades en Colombia. Bogotá: DNP.
- Departamento Nacional de Planeación. (2014b). Misión Sistema de Ciudades. Bogotá: Puntoaparte.
- Departamento Nacional de Planeación. (2016). Ingresos urbanos municipales. Cálculos DDU con base en FUT. Bogotá: DNP.
- Departamento Nacional de Planeación. (2017). Nueva Medición del Desempeño Municipal. Primer informe de resultados: Resultados 2016. Bogotá: DNP.
- Departamento Nacional de Planeación. (2017a). Encuesta de Espacio Público. Bogotá: DNP. Departamento Nacional de Planeación. (2017b). Caracterización de Colombianos en el Exterior. Bogotá, Colombia.
- Departamento Nacional de Planeación. (2018). Observatorio del Sistema de Ciudades Bogotá: DNP.
- Departamento Nacional de Planeación. (2018a). Índice de Desempeño Integral. Bogotá: IDP
- Departamento Nacional de Planeación. (2018b). Documento CONPES 3951. Concepto favorable a la nación para contratar operaciones de crédito externo con la banca multilateral hasta por USD 150 millones, o su equivalente en otras monedas, destinados a financiar parcialmente el programa para la adopción e implementación de un catastro multipropósito rural-urbano. Bogotá: DNP
- Departamento Nacional de Planeación (2018c). CONPES 3934. Política de Crecimiento Verde. Bogotá: DNP.
- Fedesarrollo. (2014). Productividad y competitividad del Sistema de Ciudades. Misión Sistema de Ciudades. Bogotá: DNP.
- Gibson & Rozella. (2013). Poverty and Access to Roads in Papua New Guinea. Economic Development and Cultural Change. 52, 159-85.
- Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Colombia-Resultados pruebas ICFES 2017 por estudiante. Bogotá: ICFES.
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2016). Colombia-Bosques y deforestación. Bogotá: IDEAM.
- Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2012). Colombia- Datos abiertos agrología: mapa de Conflictos de Uso del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Bogotá: IGAC
Lecturas Recomendadas
- Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2018). Estadísticas Catastrales Nacionales por Municipio-IGAC. Recuperado de https://osc.dnp.gov.co/
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2016). Formulario Único Territorial. Bogotá: MinHacienda
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Formulario Único Territorial. Bogotá: MinHacienda
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2018). Inventario de medidas vigentes en el marco del Decreto 028 (2018).
- Ministerio de Relaciones Exteriores. (2018a). Encuesta de satisfacción Atención telefónica. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2019/resultados_encuesta_de_ satisfaccion-atencion_telefonica.pdf
- Ministerio de Relaciones Exteriores. (2018b). Informe de atención al ciudadano. Obtenido de Resultados encuestas de satisfacción – respuestas a las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2019/resultados_encuesta_de_ satisfaccion-pqrsdf_iv_trimestre.pdf
- Ministerio de Relaciones Exteriores. (2018c). Principales Logros 2010-2018 Sector Relaciones Exteriores. Bogotá.
- Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Balance general de los POT de primera generación. Ponencia central. Comité Especial Interinstitucional. Comisión de Ordenamiento Territorial (COT). Bogotá: MinVivienda.
- Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2018). Colombia Tic. Recuperado de MinTIC https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-47270.html
- Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2017). Colombia-Conexiones a Internet de banda ancha por municipio. Bogotá: MinTIC
- Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. Quito: Secretaría de Hábitat III.
- Observatorio de Drogas de Colombia (2016). Colombia-Área afectada por cultivos de coca. Bogotá: ODC
- Ocampo, J. A. (2016). Historia económica de Colombia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
- ONU Habitat. (2017). Implementing the New Urban Agenda by Strengthening Urban-Rural Linkages-Leave No One and No Space Behind. Nairobi: ONU-Habitat
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2010). Regional Development Policies in OCDE Countries. Paris: OCDE Publishing.
Referencias Bibliográficas
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Making the Most of Public Investment in Colombia: Working Effectively across Levels of Government, OECD Multi-level Governance Studies, OECD Publishing, Paris. Recuperado de https://doi.org/10.1787/9789264265288-en
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016a). OECD Regional Outlook. Productive Regions for Inclusive Societies. París: OECD Publishing.
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016b). OECD Regions at a Glance 2016. Paris: OECD Publishing.
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (s f). Asymmetric decentralisation: policy implications in Colombia.
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2018). Revenue Statistics-OECD countries: Comparative tables. Portal OECD Stat. Recuperado de https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=REV
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2018). Rural 3.0. A Framework for Rural Development. París: OCDE.
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo (2018c). Portal de Estadísticas de la OECDOECD. Stat. Recuperado de https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=REV
- Presidencia de la República de Colombia. (4 de agosto de 1998). Decreto 1504 de 1998.
- Presidencia de la República de Colombia. (18 de enero de 2008). Decreto 028 de 2008
- Presidencia de la República de Colombia. (4 de mayo de 2016). Decreto 740 de 2016.
- Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1077 de 2015.
- Planilla Integrada de Liquidación de Aportes-PILA (2017).
- Porter, M. (2003). The Economic Performance of Regions. Regional Studies, Vol. 37.6&7, pp. 549-578. Disponible en: http://probni.fpn.bg.ac.rs/wp-content/uploads/Porter_Economic-Performance-of-Regions_10665426.pdf
- Sanabria, P.P. (com.) (2015). Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Fuentes Bibliográficas
- Steer Davies Gleave. (2016). Intervenciones para mejorar los accesos urbanos. Consultoría para Financiera de Desarrollo Nacional de Colombia.
- SINAP (2014). Registro Único Nacional de Áreas Protegidas-RUNAP. Colombia.
- Tanzi, V. (1995). Taxation in an Integrating World. Washington, D.C.: The Brookings Institution.
- Tanzi, V. (2015). Repensando el federalismo fiscal: evaluación cr ́tica18º Seminario Federalismo Fiscal. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, 5 de junio de 2015.
- Ter-Minassian, T (1997). Fiscal Federalism in Theory and Practice. Washington D.C.: International Monetary Fund.
- Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2018). Colombia- Frontera agrícola nacional: la cancha del sector agropecuario para el desarrollo rural sostenible. UPRA
- Wiesner, E. (1992). Colombia: descentralización y federalismo fiscal. Bogotá: DNP.
- World Bank. (2009). World Economic Report 2009. Reshaping Economic Geography. Washington DC.
- World Bank. (2018). The World Bank. Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/ SP.URB.TOTL.IN.ZS
-
55 Grupos de municipios que comparativamente se enfrentan a las mismas restricciones para desarrollar políticas públicas dirigidas a la consecución de resultados y/o mejorar sus capacidades de gestión. Se aproxima a las “condiciones iniciales” de los municipios, es decir a aquellos factores que afectan y determinan el desempeño ” de las Entidades Territoriales (ET) mediante tres dimensiones: (1) la actividad económica; (2) las características demográficas y geográficas urbanas, que dependen de variables como el tamaño de la población urbana, la densidad poblacional y la pertenencia a aglomeraciones de ciudades; y (3) los recursos propios de las ET (tributarios y no tributarios), que permiten ordenar los municipios de acuerdo con su capacidad de recaudar y generar recursos propios.
-
56 El internet de las cosas es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, el internet de las cosas es la conexión de internet con más cosas u objetos que con personas. También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas.
-
57 Actualmente este sistema lleva el nombre de Sistema de Información para la Evaluación de la Eficacia.
-
58 Hace referencia a las relaciones prácticas que se generan entre los territorios por los flujos laborales, contigüidad ambiental, prestación y consumo de servicios sociales, clústeres agropecuarios y no agropecuarios, entre otros.
-
59 Estas permiten constituir una red para el flujo permanente de datos, servicios y conocimiento
-
60 Concepto favorable a la nación para contratar operaciones de crédito externo con la banca multilateral hasta por USD 150 millones, o su equivalente en otras monedas, destinados a financiar parcialmente el programa para la adopción e implementación de un catastro rural-urbano con un enfoque multipropósito
-
61 Por su sigla en inglés: Master Data Management.
-
62 Esta característica es importante para que las empresas de servicios públicos domiciliarios y para todos los sistemas de información que utilicen el predio como base para su gestión unifiquen la identificación predial.
-
63 Se debe promover la generación de capacidades y pensamiento geoespacial en la Sociedad, el intercambio de datos, información y conocimiento geográfico entre diversos actores y el desarrollo de plataformas habilitadas para el acceso y prestación de servicios geoespaciales, a través de la Infraestructura de Datos Espaciales (ICDE) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), ambos procesos misionales del IGAC.
-
64 Para ello también es importante fortalecer el Marco de Referencia Geoespacial como componente del gobierno electrónico. A través de la ICDE se debe propiciar el mejoramiento de la calidad, la generación, la disposición, el acceso, uso, reutilización y aprovechamiento de los datos e información geoespacial del país.
-
65 En cumplimiento del Decreto 3680 de 2011 reglamentario de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT). Esta conceptualización incluirá los avances desarrollados entre 2012 y 2018 en el marco del Plan de Acción de la COT.
-
66 El observatorio se alimentará de diversas fuentes de información georreferenciada y estadística, así como de los observatorios relacionados con Ordenamiento y Desarrollo, Vgr. Observatorio del Sistema de Ciudades.
-
67 Cuenta con un desarrollo tecnológico y arreglo institucional preliminar previos entre de 2012 y 2018. Para alimentar el Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial (SIGOT) las entidades con injerencia en ordenamiento territorial de nivel nacional y regional aportarán la información y los instrumentos formulados e implementados para el ordenamiento territorial según sus competencias y escalas de actuación. Así mismo, las entidades territoriales aportarán la información de sus instrumentos de planeación (POT, POD, PEMOT); y los esquemas asociativos, la información geo-referenciada de sus planes y proyectos 68 La información georreferenciada deberá cumplir con el estándar ISO 19152 y su adaptación a Colombia con el modelo LADM -COL. Este podrá tener interoperabilidad con el modelo de administración de tierras.
-
69 Lo anterior con sujeción a lo indicado por la ley 152 de 1994 y la Ley 388 de 1997, y con el desarrollo de criterios de seguimiento a la articulación para tal fin.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO