Sociedad Cooperativa

Sociedad Cooperativa
Publicidad

Asociación u Organización Empresarial Democrática y Autónoma

Vamos hablarte de una forma de asociación u organización democrática, autónoma y como parte fundamental de la economía social o solidaria, como lo es Todo sobre la Sociedad Cooperativa;

Qué es, funciones, historia, cómo funciona, características, valores, principios, estructura, organización, administración, tipos, ventajas y desventajas; importancia, ejemplos y resumen de la asociación u organización empresarial democrática y autónoma.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Qué es una Sociedad Cooperativa

Una cooperativa; es aquella asociación, organización o sociedad mercantil empresarial autónoma y democrática por un grupo de personas unidas para satisfacer necesidades colectivas en el contexto de la economía de mercado, mixta, planificada y economía social o solidaria.

Funciones de una Sociedad Cooperativa

La finalidad u objetivos de las cooperativas, es lograr hacer frente a las satisfacciones individuales como colectivas de las necesidades y aspiraciones económica, sociales y culturales comunes entre los socios a través de una empresa.

Historia de la Sociedad Cooperativa

El origen histórico de las cooperativas, nace con la Revolución Industria en el siglo XX y donde los socios pudieran obtener mejores condiciones de cooperativas de consumo para maximizar las rentas de los integrantes.

La primera cooperativa, nace en 1844 en Inglaterra como la Cooperativa de Consumo Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale.

Publicidad

Cómo Funciona una Sociedad Cooperativa

Comienza con la unión de los trabajadores o socios en igualdad de condiciones, bajo una marca y donde deben aportar un capital en función de los estatus estipulados para realizar actividades empresariales con el objetivo de satisfacer sus necesidades colectivas.

Características de una Sociedad Cooperativa

Se conoce popularmente como cooperativas, surgieron con la Revolución Industrial, mayormente integrada por la clase trabajadora, unidos voluntariamente, distintivas del sector primario, con personería jurídica propia, constituida mediante una escritura pública, sus excedentes de las ganancias se distribuyen equitativamente; y la razón social estará formada por el nombre de la empresa seguida de sociedad cooperativa.

Asimismo, es la forma más promovida de economía social, solidaria y cooperativa, se basan en la ayuda mutua, su patrimonio común, bajo régimen de libre adhesión, su funcionamiento es autónomo y democrático, sin fines lucrativos, busca el mejoramiento social y económico, con un fondo de reserva, el mínimo de socios para integrar es de 5 miembros y no se pueden desarrollar actividades deferentes a las estipuladas legalmente.

Valores de una Sociedad Cooperativa

Ayuda mutua, responsabilidad, compromiso con la comunidad, democracia, solidaridad, equidad, igualdad de derechos, honestidad, transparencia y esfuerzo propio.

Principios de una Sociedad Cooperativa

Adhesión abierta y voluntaria, control democrático de los socios o miembros, participación económica de los integrantes, autonomía e independencia, educación, entrenamiento e información, cooperación entre otras cooperativas, compromiso con la comunidad, retorno de excedentes a cada miembro, neutralidad política o religiosa, mutualidad e integración cooperativa.

Estructura Sociedad Cooperativa

Sin estructura piramidal, sino democrática y autónoma, donde los socios opinan y con igual nivel jerárquico y estas se rigen por un reglamento interno de las mismas.

Organización y Administración de la Sociedad Cooperativa

Están a cargo por los principales consejos: asamblea general, consejo administrativo, consejo de vigilancia, comisiones establecidas por la ley y demás que designe la asamblea general.

Tipos de Sociedad Cooperativa

La clasificación de una sociedad cooperativa es diversa en función de su actividad o fin: cooperativa de trabajo asociados, sociales, ahorro y crédito, agraria, servicios, vivienda, transporte, turismo, artistas, artesanos, enseñanza, escolar, comercio, suministros, farmacéuticas, servicios públicos, mixta, explotación comunitaria de la tierra, energética de energías renovables, electrificación rural y cooperativa de mar.

Publicidad

Por otro lado, pueden ser de:

  • Primer grado integrada por personas físicas y jurídicas como las cooperativas de trabajo asociado
  • Segundo grado por cooperativas de primer grado homogéneas o personas heterogéneas y de
  • Tercer grado por cooperativas de segundo grado y así sucesivamente.

Ventajas y Desventajas de una Sociedad Cooperativa

Los aspectos positivos son:

Gestionadas democráticamente, costos compartidos, todos los socios tienen el mismo derecho al voto, todos son responsables, la responsabilidad está limitada al capital aportado, se acogen a subvenciones y todos están involucrados en las actividades económicas.

Aspectos negativos:

Dificultad para acceder financiamiento, dificultad de los socios en su tiempo por tener otros trabajos remunerados, exigencia de muchos requisitos, legislación que no pone fácil a contratación de trabajadores no socios y si no generan beneficios los integrantes no obtendrán ingresos por las actividades realizadas.

Importancia de una Sociedad Cooperativa

  • Responsabilidad social
  • compromiso con la sociedad
  • servicios
  • ahorro
  • crédito
  • seguridad social
  • comunicación
  • crecimiento económico
  • rendimiento
  • empleo
  • equidad social e igualdad

Asimismo otros mejoramientos sociales, económicos, culturales y ambientales para una mejor calidad de vida.

Ejemplo Sociedad Cooperativa

  • Cooperativas de primer grado trabajo asociado, viviendas, enseñanza, agrarias, servicios, sanitarias, mar, transportistas, crédito, consumidores y explotación de la tierra.
  • Sociedad cooperativa de electricidad, agropecuaria, de seguros, trabajo, bancaria, servicios de emergencia y enfermería

Resumen Sociedad Cooperativa

En conclusiones, las cooperativas o sociedades cooperativas; son un grupo de personas o trabajadores que deciden unir esfuerzos y capital para realizar diversas actividades empresariales satisfaciendo sus necesidades individuales y colectivas dentro de la economía solidaria. Definitivamente, se basan en el modelo de producción de empresas privadas o sociales mercantiles y con valores cooperativos para lograr sus objetivos de satisfacer sus necesidades para el mejoramiento social, económico y cultural.

Autor:
José Pineda

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad Cooperativa - Introducción a la Economía