Capacidad de Optimización de los Recursos Productivos en un Sistema Económico
Vamos hablarte de una situación, destreza o capacidad que se lleva a cabo en un sistema económico para la optimización de la producción, recursos y la reducción de costo para un mayor bienestar. En este sentido, como lo es Todo sobre la Eficiencia Económica; qué es, objetivos, historia, características, tipos, importancia, ejemplos y resumen capacidad de un sistema económico para cumplir con sus funciones por medio de la optimización de los factores productivos.
Qué es la Eficiencia
Es la capacidad para cumplir objetivos o funciones de forma adecuada a través de la optimización de recursos en un menor tiempo posible y puede clasificarse en los siguientes campos como producción y consumo e intercambio.
Qué es la Eficiencia Económica
Es aquella situación, destreza o capacidad para la optimización de los recursos productivos dentro de un sistema económico o la eficiencia en la utilización de los factores para la máxima producción de bienes y servicios económicos.
Objetivos de la Eficiencia Económica
Su finalidad es lograr en un menor tiempo la correcta utilización de los factores productivos para la satisfacción de necesidades o maximización de la producción de bienes y servicios.
Historia
Su origen se remonta al concepto asociado al de escuela marginalista y a diferentes factores por diversos autores.
Características
Es la cantidad mínima de inputs para un nivel o grado de datos de outputs, su fin maximizar la producción de bienes servicios y la satisfacción del consumidor. Asimismo, es una de las bases para el estudio microeconómico, es óptima si hay eficiencia de pareto, asignativa y técnica o productiva.
Tipos de Eficiencia Económica
La clasificación según sus diversos criterios para medirla como: eficiencia asignativa, productiva o técnica, distributiva, Pareto, Kaldor e Hicks y la eficiencia social.
Importancia de la Eficiencia Económica
Los beneficios son: mejoras en la producción, aumento en la rentabilidad o resultados obtenidos, disminución de costos, mayor producción a menor costo, conocimiento de la medida de comportamiento de la empresa, sostenibilidad, progreso de la eficiencia técnica, métodos nuevos por antiguos para mayor producción, reparto de recursos eficiente y satisfacción de necesidades para una mejor calidad de vida. (Lea También: ¿Qué es la Economía Pública?)
Ejemplos
- Eficiencia productiva o técnica
- Asignativa
- Distributiva
Resumen
Definitivamente, la eficiencia económica es la capacidad, destreza o habilidad en la que un sistema económico optimiza los recursos o factores de producción para la satisfacción de necesidades o maximicen la utilidad del consumidor.
Finalmente, es un fenómeno estudiado en la economía, asociado al óptimo de Pareto, esta puede ser eficiencia productiva, de escala, social o técnica y su importancia radica en que no puede mejorar una situación sin que empeore la del otro.
Autor:
José Pineda