Economía Virtual

Economía Virtual
Publicidad

La economía virtual o como también se le conoce economía sintética es una forma de economía en la que es necesaria el uso de un software para simular actividades y plataformas de negocios.

Explora todo sobre la Economía Virtual; qué es, objetivos, origen, características, ventajas, importancia, ejemplos y resumen economía sintética.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Qué es la Economía Virtual

La economía sintética, es un estilo de vida que funciona usando software. Comprende varios sectores, como el software para jugar, los que simulan otras actividades y los que simulan otras plataformas de negocios.

Así pues, es una economía virtual que funciona como si fuera un organismo vivo. Funcionan todos los procesos de interacción en la vida únicamente por el principio del sello.

Objetivos de la Economía Real

La finalidad de la economía sintética, es lograr el intercambiando bienes virtuales en juegos de Internet, así como a las transacciones y ventas de monedas virtuales a dinero real para obtener un beneficio económico verdadero.

Historia

La economía sintética, es un nuevo tipo de economía que surgió con el 1er protocolo peer-to-peer (p2p) que les permitió a los individuos intercambiar productos a través de la red, en principio sin intermediarios, mediante unos derechos inmobiliarios, comerciales o industriales.

Publicidad

Características

El término económica virtual se utiliza para describir la sociedad como resultado de cuando los avances tecnológicos hacen que las monedas tengan un valor intrínseco en lugar de un valor estático.

La economía de la Red afecta los desarrollos sociales, económicos y políticos. Es considerada una alternativa para la economía capitalista globalizada y regulada por el gobierno. En promedio, representa un 8% del PIB mundial. (Lea También: Qué es la Política Comercial)

Ventajas de la Economía Virtual

Los aspectos positivos basados en ‘economía sintética‘ implican formar pequeños grupos para el comercio y juego –experimentando la apertura hacia un mundo sin fronteras geográficas y monetarias.

La economía sintética depende tanto de los que la están desarrollando como de quienes la utilizan. Lamentablemente, este tipo de economía genera dinero virtual y su moneda ya se encuentra en crisis debido a problemas con el Bitcoin y Ethereum. Al mismo tiempo, fortalece las economías actuales porque el dinero virtual es ampliamente utilizado por millones.

Importancia de la Economía Virtual

La economía sintética o economía de red pertenece a la industria emergente que está revolucionando el comercio tradicional. La economía en internet ha sido reconocida como un instrumento eficiente y valioso para las empresas o pequeños negocios.

En última instancia, los beneficios que pueden obtener las empresas tras invertir en este tipo de tecnologías son múltiples: Las operaciones se realizan sin necesidad de transportar productos físicos, lo que hace más eficientes el proceso de venta y minimiza los riesgos. Asimismo, se puede reducir los gastos asociados con la necesidad de tener presencia en el lugar correspondiente para dar fe del producto (logísticas) y establecer confianza usando medios electrónicos.

Ejemplos

  • Juegos de Internet
  • Criptomonedas
  • Moderación en redes sociales

Resumen

Definitivamente, la economía virtual o sintética; es aquella que se encuentra en un mundo virtual para el intercambiando de bienes virtuales en juegos de Internet (MUDs, MMORPGs o METAJUGOS) o transacciones de monedas virtuales a dinero real (Moderación en redes sociales). Es un concepto que nació en los años 60 y se ha hecho más popular desde hace 10 años.

El total de personas que utilizan de forma frecuente la economía virtual ha doblado desde el año pasado. Esto se debe a la facilidad de conectarse y operar en esta zona sin tener que arriesgar nuestros recursos físicos, ni viajar hacia ella. La economía dólar es siempre y será una pieza importante para las economías mundiales, pero el internet ofrece inmensos beneficios al usuario.

Publicidad

Finalmente, es un tipo de moneda independiente, además de las necesarias para pagos y comercio. La economía virtual tiene una oferta límite llamada “capacidad“.

Muchas veces esta capacidad se traduce en limitaciones que evitan que se sobrepase el nivel alto. El proyecto patrocinado por el supuesto equipo creativo británico IDEO, llama a la economía virtual “mejores oportunidades monetarios para todos”.

Autor:
José Pineda

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía Virtual - Introducción a la Economía