Economía Social

Economía Social
Publicidad

Tercer Sector Solidario sin Fines de Lucro o Economía Social y Solidaria

Te hablaremos de un sector de la economía que organiza de manera asociada o cooperativa las actividades económicas, como lo es Todo sobre la Economía Social:

Qué es, objetivos, que estudia, para que sirve, historia, características, principios, tipos, diferencia entre economía colaborativa y de mercado social, ventajas, importancia, ejemplos, libros y resumen del tercer sector solidario sin fines de lucro o economía social solidaria.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Qué es la Economía Social

La economía social solidaria, es aquel tercer sector de la economía que organiza de forma asociada y cooperativa el consumo de bienes, servicios y productos satisfaciendo necesidades de las personas de manera no lucrativa.

Así pues, es aquella economía como alternativa situada entre la economía publica o sector público y economía capitalista o sector privado. Es decir, comprende las fundaciones, los sindicatos, asociaciones caritativas, las organizaciones no lucrativas y las cooperativas.

Objetivos 

Los fines de la economía social solidaria es, lograr por medio de principios solidarios, equitativos y éticos, la organización asociada y cooperativa de las actividades económicas en pro de un desarrollo socioeconómico colectivo de las sociedades para una mejor calidad de vida.

Qué Estudia la Economía Social

La economía organizando la producción, distribución, circulación, consumo de bienes, servicios y productos, la realidad o desarrollo social y económico entre el sector privado y el sector público; ética social, responsabilidad social, comercio justo, la lógica micro y otras variables.

Publicidad

Para qué Sirve la Economía Social

Su aplicación es fundamental para la organización cooperativa y solidaria de las actividades económicas en pro de responsabilidad social, económica, política, cultural y ambiental por un bienestar de las sociedades.

Historia 

Sus antecedentes se deben al cooperativismo obrero originado por la resistencia contra la Revolución Industrial y el desarrollo del capitalismo y donde en 1832 Robert Owen creo la bolsa de trabajo Labour Exchenge.

Al comienzo del siglo XX diversos autores dieron otros conceptos a la locución de economía social como León Walras, Ramón de la Sagra, Friedrich von ieser y Gunnar Myrdal y otros más lo designaron como el conjunto de organizaciones microeconómicas con características de ética social más allá de la interinstitucionalidad.

Características 

También tercer sector solidario no lucrativo, sector voluntario o iniciativa social, es humanista, está a medio camino entre el sector privado y el sector público; organiza las relaciones de las actividades económicas por la solidaridad y cooperación, no persigue el lucro, es un modo de hacer economía con la lógica micro; pugnan por economía plural, prioriza el trabajo y no el capital, actúa tanto en el mercado o no en beneficio de un desarrollo socioeconómico colectivo no excluyente.

Principios de la Economía Social

Solidaridad, igualdad, autonomía, cooperación, compromiso con el entorno o sustentabilidad ecológica, transparencia, vida comunitaria, organización, democracia, supremacía del trabajo, inserción, propiedad social, autogestión, el servicio, socialismo, trabajo asociado, responsabilidad y la integración social.

Tipos de Economía Social

La clasificación es:

Cooperativas como agentes administradores o colaboradores de la empresa

Sociedades laborales donde el capital pertenece a los trabajadores y todos son socios.

Publicidad

Asociaciones mutuales que actúan en función de la solidaridad y brindando ayuda de servicio de seguridad social.

Empresas de inserción social que luchan contra la pobreza, desigualdad y exclusión social.

Centro de empleos que brinda oportunidades de trabajo para personas con discapacidades.

Fundaciones que buscan un interés general colaborativo sin fines de lucro.

Diferencia entre Economía Social, Economía Colaborativa y Economía Social de Mercado

Economía social; es una logia micro que organiza los diversos sectores de la economía en función de principios solidarios y cooperativos.

Economía colaborativa; aquel sistema compartido o de intercambio de bienes, servicios, talentos, datos y conocimientos como por ejemplo freelance o tienda gratis.

Economía social de mercado; modelo aplicado en la Alemania y que parte de ordenamientos y de proceso.

Ventajas 

Autogestión, democracia participativa, organización, solidaridad y cooperación, desarrollo local, sustentabilidad, comercio justo, combate la desigualdad y exclusión social, protección del medio ambiente y calidad de vida

Importancia de la Economía Social

Los beneficios de la economía social son: organización de las diversas actividades económicas, alternativa a la económica publica y capitalista, igualdad, comercio justo, responsabilidad social, desarrollo social y económico colectivo.

Además formas de ahorro colectivo, acceso al crédito, gestión de los recursos económicos, desarrollo de mercados locales, participación comunitaria, equitación salarial, erradicación de la desigualdad, pobreza, hambre y exclusión social,  emprendimiento social, sostenibilidad, protección ambiental y  mejor calidad de vida.

Ejemplos de Economía Social

  • Emprendimiento social
  • Democracia participativa
  • Empresas de trabajo
  • Comercio justo
  • Asociaciones caritativas
  • Organizaciones no lucrativas
  • Cooperativas
  • Fundaciones
  • Sindicatos
  • Trabajo asociado
  • Responsabilidad e integración social

Libros de Economía Social

  • Trueque y economía solidaria por Susana Hintze en el año 204
  • Guía sobre la economía social y solidaria por confederación sindical año 2010
  • Educación en economía social por Luis Bonill-Molina año 2004
  • Solidaridad económica por Boris Marañón año 2012

Resumen de Economía Social

En conclusiones, el tercer sector solidario voluntario económico o la economía social y solidaria; es aquel sector económico solidario que se ocupa por medio de principios solidarios, cooperativos y sin lucro de la organización de las diferentes relaciones de las actividades económicas por un desarrollo socioeconómico colectivo en pro de una mejor calidad de vida.

Definitivamente, incluye las cooperativas, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas, sociales laborales, empresas de trabajo, empresas de inserción, micro emprendimientos asociativos, las fundaciones y los sindicatos.

Autor:
José Pineda

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía Social - Introducción a la Economía