Creciente Importancia del Comercio de Servicios Financieros, 2 Parte

globalización de los mercados financieros

Activos bancarios totales

Primas de seguros, en porcentaje del PIB

El grado de globalización de los mercados financieros es cada vez mayor

La vital importancia del sector de los servicios financieros en las economías nacionales queda también reflejada en otros dos indicadores. En el gráfico 1a se indican las dimensiones del sector bancario en una serie de países industrializados y países en desarrollo y en transición.

En el Japón, la Unión Europea y los Estados Unidos los activos bancarios totales ascendieron en 1994, en cada caso, a una cifra de alrededor de 10 billones de dólares EE.UU. En conjunto, esos países representaban las tres cuartas partes de los activos bancarios mundiales.

Además, algunos países más pequeños, como Suiza, comunicaron activos bancarios de cerca de 1 billón de dólares EE.UU. en 1994. Los activos bancarios suelen sobrepasar con creces el PIB en esos países. Las dimensiones de los mercados financieros de las economías en desarrollo se situaban, en su mayor parte, entre los 10.000 y los 100.000 millones de dólares EE.UU. en 1994, con excepción del Brasil, Corea, México y Tailandia, que comunicaron activos bancarios de entre 100.000 millones y 1 billón de dólares EE.UU.

En cambio, los países con sectores bancarios más pequeños y activos bancarios inferiores a 1.000 millones de dólares EE.UU. figuran también entre los menos prósperos del mundo. En estos países los activos bancarios suelen ser muy inferiores al PIB. Ello indica la existencia de una gran economía de subsistencia informal que no tiene acceso al sector financiero formal.

El gráfico 1b muestra la importancia del sector de los seguros en las economías industrializadas. Las primas de seguros totales, por ejemplo, representaron en promedio el 8 por ciento del PIB durante el período 1987-1994 en los países de la OCDE.

En el Reino Unido una de cada nueve libras se gasta en seguros de vida o de otro tipo, proporción que no es mucho menor en los Estados Unidos, Irlanda, el Japón o Suiza. El hecho de que países de la OCDE con ingresos más bajos, como Grecia, México o Turquía, gasten sólo el 1-2 por ciento del PIB en seguros parece indicar que este sector tendrá probablemente un crecimiento muy importante en el futuro a medida que esos países gocen de mayor prosperidad.

El grado de globalización de los mercados financieros es cada vez mayor

El crecimiento de las actividades financieras internacionales ha sido aún más rápido que el de los mercados internos. Los gráficos 2a y 2b demuestran que las transacciones internacionales en valores y derivados han registrado un crecimiento especialmente importante en los 10 últimos años.

El valor de las emisiones de valores aumentó de alrededor de 100.000 millones de dólares EE.UU en 1987 a más de 500.000 millones de dólares EE.UU en 1996; con lo que esta actividad adquirió mayor importancia que la de concesión de créditos internacionales; que alcanzó la cifra de 400.000 millones de dólares EE.UU. en 1996.

Durante el último decenio las transacciones de productos derivados se han decuplicado con creces. Las operaciones pendientes de futuros y opciones sobre tipos de interés, divisas e índices bursátiles; (los denominados productos derivados objeto de comercio en bolsa) ascendían a finales de 1996 a 10 billones de dólares EE.UU; lo que representa casi el doble del valor total del comercio mundial en 1996.

El valor de los swaps y de los productos derivados relacionados con swaps (o productos derivados objeto de comercio extrabursátil); alcanzó ese mismo año 25 billones de dólares EE.UU. (Banco de Pagos Internacionales, 1997a).

Aunque gran parte de la actividad de los mercados financieros internacionales se centra en los países industrializados; la importancia a estos efectos de las economías en desarrollo y en transición es cada vez mayor.

En un reciente estudio del Banco Mundial (Banco Mundial, 1997) se llegaba a la conclusión de que la mitad de los 60 países en desarrollo considerados; había alcanzado a principios del decenio de 1990 un grado de integración financiera entre medio y elevado.

Ello representa un aumento del 50 por ciento con respecto a mediados del decenio de 1980. A título de ejemplo, el gráfico 3 muestra que América Latina, Asia Oriental y Europa Central y Oriental; aumentaron considerablemente su recurso a los mercados de capitales internacionales en la primera mitad del decenio de 1990.

Los países de América Latina recurrieron principalmente a la financiación mediante bonos u obligaciones durante ese período; en tanto que las economías de Asia Oriental obtuvieron financiación tanto mediante bonos u obligaciones como mediante créditos.6

También en el caso de las economías en transición ha crecido rápidamente el acceso a los mercados de capitales internacionales; aunque se trate en este caso de cantidades aún relativamente pequeñas.7

La creciente importancia de los valores como medio de financiación en las economías en desarrollo y en transición parece también indicar que las empresas y los mercados han alcanzado un mayor grado de apertura y complejidad.


5 No obstante, los datos correspondientes a unos cuantos países en desarrollo exageran la proporción de los servicios financieros, ya que incluyen también los servicios prestados a las empresas.
6 Estas pautas de financiación son probablemente consecuencia de la crisis de la deuda del decenio de 1980, época en la que las instituciones financieras otorgaron créditos considerables a los países de América Latina. Los bonos u obligaciones representan menos riesgo para las instituciones financieras, que pueden únicamente servir de intermediarios en las emisiones de bonos. Por otra parte, el mayor equilibrio de la estructura financiera de Asia Oriental tal vez refleje los mejores antecedentes crediticios de la región.
7 Aunque ello es cierto en general y con respecto a las cantidades de financiación, el acceso al capital extranjero fue importante en el caso de varias economías en transición, entre ellas la República Checa, Hungría y Polonia.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *