Cultivo de Guayaba
Origen y distribución geográfica
El Cultivo de Guayaba se considera originaria de América, se cree que de algún sitio de Centroamérica, el Caribe, Brasil o Colombia.
Se encuentra prácticamente en todas las áreas subtropicales y tropicales del mundo, este cultivo es adaptable a distintas condiciones climáticas pese a su origen n tropical, sin embargo, prefiere climas secos, se ubica en la franja paralela al Ecuador, no más allá del paralelo 30 de ambos hemisferios, se adapta a altitudes desde el nivel del mar hasta 1500 m sobre el nivel del mar.
Esta es sensible a bajas temperaturas.
Los más altos rendimientos se obtienen con temperaturas entre 23°C y 28°C
Descripción del cultivo de guayaba
Es un arbusto siempre verde, frondoso que alcanza de 5 a 6 metros de altura en promedio, pero si se maneja bien y se poda, no sobrepasa los 3 m, la temperatura ideal para su desarrollo esta entre 23º y 28ºC, con buen riego, principalmente en la fase de brotación, floración y desarrollo de frutos para que estos sean de buena calidad.
No tolera heladas fuertes y prolongadas. Los suelos deben ser del tipo areno-arcilloso, profundo y con buen contenido de abono orgánico.
Tallo: Cuando están tiernos son angulosos, su color es café claro cuando empiezan a madurar.
Hojas: Nacen en pares, de color verde pálido y de forma alargada, terminan en punta aguda con una longitud que oscila entre 10 y 20 cm, tienen vellosidades finas y suaves en ambos lados, con venas o nervaduras en el centro y varias secundarias que resaltan a simple vista.
Flores: Nacen en las ramas más jóvenes, tienen gran cantidad de estambres y un solo pistilo.
Frutos: Los hay redondeados y ovalados dependiendo de la variedad, de la misma manera el color de la pulpa y la cáscara.
La madurez se observa en la cáscara cuando alcanzan un color verde amarillento, o amarillo rosado.
Suelos, siembra y temperaturas para cultivo de Guayaba
Terrenos: Para los compactos es necesario realizar un subsuelo y para los suelos endurecidos es suficiente un volteo. Es mejor establecer los guayabos en terrenos individuales.
Es tolerante a suelos ácidos y alcalinos, se presenta en suelos con problemas de drenaje.
Temperaturas: Se adapta a temperaturas entre los 15 y los 30 grados centígrados.
Preparación del Suelo: para frutos buenos, se prefieren suelos fértiles, profundos, ricos en materia orgánica. Este se adapta en casi cualquier tipo de suelo, acepta pH desde 4,5 hasta 8,2, siendo lo ideal 6 y 7.
Fertilización
Se debe realizar con base en un estudio de suelos, pero si no, se puede seguir la siguiente recomendación de aplicación anual.
Las cantidades anteriores se deben fraccionar en 12 para fertilizar mensualmente.
Si se cuenta con riego o en tres si solamente se tiene la estación seca. Realizar un análisis de suelo periódicamente para corregir cualquier deficiencia.
Poda de Formación
Es la más sencilla que la que se realiza en otros frutales, ya que la variedad de guayaba con la que se trabaja unido al clima, permite cosechar a los seis meses después de la siembra mediante una poda adecuada.
La primera poda se realiza de los 20 a 50 cm en el tronco principal; luego de esta se seleccionan 3 o 4 ramas las cuales se les conoce como ramas madre.
Estas ramas deben estar separadas a un ángulo de unos 45º Cuando el color café de la rama alcance unos 40 cm de largo es el momento de podar nuevamente con el fin de que ésta pueda sostener la fruta y la rama no se deforme.
Poda de Producción
Casi en su totalidad las ramas que salen de las ramas madre, producen flores por lo que se les puede dejar la producción.
En la poda de producción es importante tener en cuenta algunos aspectos como: la variedad, el clima, la fertilización, el riego, La mayoría de las ramas al podar producen flores.
La poda o despunte se realiza en el 2º a 4º nudo después de la fruta. A los 28 días después de la poda aparecen los botones florales los cuales tardan entre 28 y 30 días para abrir.
Para llevar a cabo la siguiente poda, normalmente se hace en tres formas:
-Apenas se nota el botón floral, un despunte, este se usa más en las plantaciones nuevas con buena fertilización o para obtener fruta de un menor tamaño para exportación.
– Esperar a que el color café de la rama alcance el 4º nudo después de la primera flor y se poda.
-Después de realizar la recolección, podar donde se desee.
– Cuando la rama no ha producido, la poda se realiza cuando el color café ha llegado al tamaño deseado en el sexto nudo de la rama.
Esta última forma de poda, es la más recomendable para realizar en las plantas adultas.
Poda de Renovación
Cuando la planta a alcanzado los dos metros de altura, en este momento se recomienda una poda de renovación.
La forma de poda consiste en eliminar todas las ramas, dejando las 4 ramas madre con una longitud de 40 cm, luego se recomienda aplicar Benomil con agua con el fin de limpiar el árbol, además cubrir el corte con Benzotiazol o Caldo Bordelés.
Poda en un guayabo adulto
Una vez que salen los brotes se dejan todos sin ralear, hasta que pase la cosecha de verano se hace la selección de hijos.
Riego en cultivo de Guayaba
Esta es exigente en agua durante su estado vegetativo y reproductivo. Requiere períodos de sequía para inducir la renovación del follaje y la floración. Durante el crecimiento de la planta requiere de 2 mm a 5 mm de agua por día y después pasa a su período reproductivo; En esta etapa, cada planta requiere de 5 mm a 10 mm por día. Anualmente el cultivo requiere entre 500 a 800 mm de riego.
Madurez
Se presenta cuando el fruto esta completamente amarillo.
Aquí mostramos el desarrollo de la planta.
Recolección
Las frutas del guayabo son recolectadas cuando están maduras, es decir, cuando ocurre un cambio de color de verde a verde claro, el mismo que se presenta a los 90 a 150 días luego de la floración. Muchos agricultores utilizan el tamaño de la fruta como índice de madurez (este no es un método aconsejable), otros índices pueden ser:
· Determinación del peso ideal mediante flotación, se vuelven más densas.
· El grado de suavidad de la fruta.
· Métodos más sofisticados como la acidez, la cual, se determina usando un refractómetro calibrado.
Las frutas son recolectadas manualmente y se las coloca dentro de gavetas de plástico ya que dan protección a la fruta y tienen una mayor vida útil.
Plagas y enfermedades de la Guayaba
principales Plagas: Entre los insectos que más atacan se citan la cochinilla, los pulgones, hormigas y la más perjudicial, la mosca de la fruta.
Cochinillas |
Pulgones |
Mosca de la fruta |
Principales Enfermedades: Las de mayor importancia son el Tizón y la antracosis.
Se han utilizado control químico con insecticidas y fungicidas comerciales a igual que en otros cultivos
Multiplicación
Por Semillas: Remojar las semillas en agua tibia por 2 días. Luego sembrar en una mezcla de arena y una tierra comercial para sembrar, tapar la maceta con cristal o plástico transparente y ponerla en un lugar caliente y sombrío. Germinación entre 5 y 8 semanas.
Por Injerto: En las plantaciones de producción se injertan para garantizar la variedad específica.
Por Vástagos: Cortar y sembrar los vástagos que salen de las raíces.
Por Esqueje: Semileñoso en invernadero.
Variedades del cultivo de guayaba
Comercialmente se agrupan en blancas y rojas, según la coloración que presenta la pulpa.
Las variedades más conocidas en el país son:
Puerto Rico
De pulpa blanca, tiene un tamaño de 9 cm. de largo y de 7 cm. de diámetro, con un peso de 146,5 g.
Rojo Africano
De pulpa rosada, tiene un peso de 61.3 g y un tamaño de 6 cm. de diámetro.
Extranjero
Tiene un peso de 132,6 g y un tamaño de 8 cm. de largo y 7 cm. de diámetro
Trujillo
Tiene un peso de 112,3 g y un diámetro de 6,5 cm.
Existen otras variedades como, Polonuevo, Guayabita de Sadoná (Nariño), Rosada y Blanca Común de Antioquia, Guayaba Agria; que se diferencia también en su tamaño, peso y forma de producción.
Usos de la guayaba
Es utilizada su pulpa para hacer jugos, néctares, jaleas, dulces, almíbares, mermeladas y refrescos.
Estoy sembrando parcha y guayabas.
NESECITO SABER COMO ES LA RAIZ DE LA MATA DE GUAYABA, ES PARA TRASPLANTARLA EN UN LUGAR BUENO EN EL PATIO DE MI CADA YA MIDE COMO 60 CMS, SERA DE ABUNDANTE AGUA
En que epoca del año podemos sembrar Guayaba
o en que fase Lunar podemos plantarla?
tengo un cultivo de guayaba siempre se ha manejado de manera silvestre que debo hacer para fertilizarlo y paso a paso tecnificarlo. estoy ubicado a una altitud promedio de 1500 msnm y una temperatura promedio de 18 a 23 grados centigrados
Excelente información, gracias.
Hace unos 26 años nos nacio una planta de guayaba en una maceta, no tuvimos el lugar propio para transplantarla por unos 5 años, la plantita no se desarrollo en la maceta por la poca cantidad de tierra cuando se transplanto y dio sus primeros frutos fueron las mejores guayabas que jamas he comido son rosadas por dentro y bastante pulpa para comer las semillas eran apenas una bolitas de aproximadamente una pulgada de diametro y el peso aproximado de cada fruta era de unos 250 a 350 gramos y una fragancia tan fuerte que una sola fruta llenaba toda la casa con su aroma. Este año la voy a cultivar con la intencion de comercializarla. Espero tener suerte con mis plantas y voy a seguir los consejos de poda, cultivo, riego y demas cuidados para obtener un buen producto
Gracias José por compartir su testimonio con nosotros!
TENGO UNA MATA DE GUAYABA Y NECESITO SABER CUANDO LA PUEDO PODAR DE ACUERDO A LOS CAMBIOS LUNARES..
cuando se siembra la guayaba a los 9 meses la puedes podar y a los 6 meses puedes cosechar de hay en adelante cada 6 meses cosechas
Hola, estoy aterrada de no encontrar guayaba en Colombia. Vivo fuera del pais y amo y extrano la guayaba pero por alguna razon no pude deleitarme nuevamente con un jugo o una jalea. Podrian decirme si salio del mercado o ya no se consigue la fruta? Hay alguna posibilidad de poder tener una matica para que me de almenos para mis jugos? Gracias.
Hola Bibiana gracias por tu visita. La Guayaba no ha salido del mercado, tal vez en la época en que viniste no estaba en cosecha.
tengo una planta de guayaba pera asi la compre,solo que en el primer año si me dio guayabas y ya tengo mas de 10 años con esta planta y ya no me da fruta porfavor alguien que me oriente que debo aser para que me de fruto ,reitero solo una vez me ha dado fruta,espero su orientacion respetuosamente hrs
Buenas tarde Raúl. Muchas gracias por tu visita.
Nosotros somos un Portal de Contenido y no podemos brindarte esta información.
Cordial saludo.
hola conzco mucho de guayaba has una cosa cortale varias ramas y injertales otro tipo de guayaba por ejemplo la cuayaba enana cubana es grande buenisima
Saludos, soy de Ecuador, de una zona entre 15 a 24 grados, ya cultivo la guayaba rosada pera, con la novedad que ya se ha dejenerado por ser plantas de semillas no certificadas, necesito mejorar la variedad, favor indicar donde puedo conseguir semilla certificada o plantulas de la variedad gayaba/manzana y/o Hawaiana Rosada, en especial que no sean muy delicadas para su transporte.Gracias
Estoy sembrando 3.000 guayabos en Lebrija a una altura de 950mts quisiera saber que cuidados debo manejar en. Cuando al manejo de plagas
porque aborta la guayaba pera cuando esta formado el fruto? cabe anotar que se riega a diario durante 2 horas…. gracias
Ya que los frutos se caen en medio desarrollo, pudiera ser a causa de algun nutriente desequilibrado. Lo que puede hacer es buscar ayuda técnica. Se necesita tomar una muestra de suelo para saber qué nutrientes están presentes en el suelo y una segunda muestra de las hojas de las plantas para constatar qué cantidad de nutrientes están siendo absorbidos por la planta. Pienso que la mayoría de los casos de caída de frutos son a causa de el exceso de abonos inorgánicos, sin embargo la falta de un nutriente también puede ocasionar el mismo efecto…
Cual seria la razon por la cual se diera un sabor muy amargo en la fruta del guayabo?
yo quiero saber cuanto pude medir un árbol de guayaba en una potera de 50 cm de alto y 30 de ancho y aproximadamente cuantos frutos puede dar
Buenos días.
Me regalaron hace un año un palito de Guayaba como de 3 Pulgadas de altura, en 9 meses creció hasta 2 mts de altura y comenzó a dar las primeras guayabas apesar que sus ramas eran delgadas y frágiles.
Mi sorpresa fue tan grande que las Guayabas son Gigantes, pesan alrededor de 1.5 – 2 lbs, solo me dio dos, posteriormente iban saliendo mas flores, a la fecha tiene 1.5. año de edad y esta inundado de flores y de Guayabas pequeñas, pero no se que hacer como ayudar a sus ramas delgadas para que puedan aguantar el pesos de las guayabas, ya he gastado un montón de ganchos para ayudarle pero son demasiadas guayabas que hasta se quiebran las ramas frágiles.
Que puedo hacer para que se engorden las ramas y tengan mas fuerzas?. El palo tiene ramas delgadas como del grueso de un lapiz, pero no es suficiente fuerte para sostener una o un gajo de Guayaba que puedo hacer? necesito sus consejos ya que la he descojollado cuando tiene mas de una cuarta de largo cada rama y crece y crece largas las ramas pero no suficientemente gordas, espero sus consejos
Jairo gracias por tu visita, sentimos no poderte orientar, puesto que somos un portal de contenido y no contamos con un experto que te pueda brindar una respuesta.
hola Jairo buen dia,para que las ramas engorden un poco y coja fortaleza debes nutrirlo muy bien,pero por lo que comentas de los frutos parece ser que esta absorbiendo bien el nitrogeno.trabajo con biorremediacion de suelos y tenemos un nutriente organico que te puede mejorar ese aspecto pero preparate por que te saldra fruto a monton no te imaginas como se estimula la planta.es una bendicion!!feliz dia.te dejo mi correo. fanyloja@gmail.com
La fruta también se cae antes de madurar cuando hay exceso de riego.
deseo saber como se siembra la guayaba es por semillas del mismo fruto o por esquejes?
fanyloga, cordial saludo. desde pasto colombia, me gustaria establecer una acesorìa con respecto al cultivo de guayaba injerto, gracias.
Hola yo quisiera saber en qué épica del año se puede plantar la guayaba
Buenas noches: me llamo Bacilio, por los consejos que he revisado me encanta retomar la vida del campo mas aún por la experiencia que nos dejó la crisis del virus, ya que si no fuera por los productores del campo, ya nos hubieramos muerto del hambre.
Bueno estoy deseoso de adquirir una pequeña propiedad por el Puyo – Pastaza en Ecuador para dedicarme a este tipo de producción, espero contar con estos consejos.
gracias.
Excelente enseñanza para quienes deseen empesar, yo sí voy a seguir.
Gracias.
Buenas noches…la presente es para hacer una pequeña consulta… lo que sucede es que tengo unas plantas de guayaba pera, y quiero saber si alguno de ustedes sabe cómo eliminar la peca en el fruto…gracias por su atención!!
Buen día Camilo, somos un portal de contenido y no contamos con el personal para poder darte asesoría en este tema.
saludarles atentamente, tengo una planta de guayaba tiene algo de tres años y nunca floreo ni menos dio fruto actualmente tiene una altura de 1.30 cms.lo que si esta frondosa
que debo hacer para que floree y de frutos, estamos a una altura de 2200 msnm una temperatura promedio de 20º C se le ha fertilizado con estiercol de vaca, 20-20-20, pero no da resultado
Buen día Reynaldo este es un portal de contenido, no contamos con personal capacitado para poderte brindar una asesoría. Lamentamos no poderte colaborar en esta ocasión. Feliz día!