Suelo y Clima en el Cultivo de Caña de Azúcar

3.

3.1 Generalidades

Si bien la caña de azúcar es un cultivo de esencia tropical, porque los climas cálidos y húmedos son los más favorables para su crecimiento y desarrollo.

Hoy en día se cultiva en una gran variedad de suelos y climas y en más de cien países del mundo a causa de su fácil adaptabilidad.

Zonas Paneleras

En consecuencia, se encuentra desde el Ecuador geográfico hasta los 370 y 320 de latitud respectivamente; en lugares tan secos y Pakistán.

Donde las lluvias anuales norte y sur cálidos como no alcanzan los 200 mm y las temperaturas de verano con frecuencia exceden los 45oC y en regiones de Europa y Estados Unidos con temperaturas de invierno por debajo de los Oo C. Florece en una gran variedad de suelos que van desde los arenosos hasta los arcillosos. (Lea También: Efecto de la Temperatura en el Cultivo de la Caña de Azúcar)

Lo cual ha permitido el desarrollo de variedades que se adaptan a condiciones muy secas o muy húmedas, con duración del periodo vegetativo que varía de los diez meses en regiones tropicales caliente. Como la costa atlántica de Colombia, hasta los 18 o 24 meses en el valle del Cauca, zona cafetera colombiana y Hawai. 

De todos los factores de producción se considera que el clima es el más importante:

Por una parte, porque la luminosidad y la temperatura determinan el contenido de sacarosa en la caña y, por otra, porque, dado su largo ciclo vegetativo por ser un cultivo permanente, está sometido a las fluctuaciones del tiempo atmosférico. 

Esta variación influye en su crecimiento y desarrollo, ya que tiene que soportar al tas temperaturas en verano y temperatura de congelación en invierno.

Como sucede en algunos países de latitudes medias, o condiciones de lluvia excesiva en algunos meses y nula en otros, como ocurre con frecuencia en varias regiones de Colombia.

La anterior situación induce a una gran variabilidad en el periodo vegetativo del cultivo, en las épocas para la siembra y la cosecha y lógicamente en una considerable variación en el rendimiento.

Aunque este último depende, además del clima, de las condiciones del suelo, del uso de las variedades mejoradas y de la práctica de una tecnología apropiada (29), (31).

 

 

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!