• INICIO
  • Derecho
  • Cómo solicitar una orden de protección en Colombia

Cómo solicitar una orden de protección en Colombia

Orden de Protección en Colombia
Publicidad

En Colombia, las órdenes de protección están diseñadas para salvaguardar a las personas que enfrentan situaciones de violencia o amenazas, especialmente en casos de violencia doméstica, acoso o amenazas graves. Estas órdenes son una herramienta legal que ayuda a asegurar la seguridad de la víctima y garantizar que el agresor se mantenga alejado. (Ver también: Cómo presentar una denuncia por acoso laboral en Colombia)

¿Qué es una orden de protección?

Una orden de protección es una medida legal que busca prevenir y detener el abuso o el acoso por parte de una persona hacia otra. Estas órdenes pueden incluir una variedad de restricciones, como la prohibición de contacto, la distancia mínima que el agresor debe mantener, y la exclusión del agresor de la residencia compartida. La finalidad principal de una orden de protección es proporcionar un entorno seguro para la víctima y evitar que el agresor pueda causarle daño.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Tipo de orden de protección necesaria

En Colombia, existen diferentes tipos de órdenes de protección dependiendo de la situación específica. Es importante identificar cuál es la más adecuada para tu caso:

Orden de protección por violencia intrafamiliar: se aplica cuando el agresor es un miembro del hogar o familiar cercano. Este tipo de orden busca proteger a la víctima dentro del entorno familiar y puede incluir medidas como la separación del agresor del hogar.

Orden de protección por acoso o amenazas: se utiliza cuando el agresor no es un miembro de la familia, pero está realizando amenazas graves o acoso hacia la víctima. La orden puede incluir restricciones de contacto y alejamiento.

Documentación necesaria

Antes de solicitar una orden de protección, debes reunir toda la documentación relevante para respaldar tu solicitud. Esto puede incluir:

Publicidad
  • Pruebas de violencia o amenazas: documentos médicos, fotos de lesiones, informes de la policía o cualquier otra evidencia que demuestre el abuso o las amenazas recibidas.
  • Testimonios: declaraciones de testigos que hayan presenciado el abuso o las amenazas pueden fortalecer tu solicitud.
  • Registro de comunicaciones: mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas que evidencien el acoso o las amenazas.

Solicitar la orden de protección en la Fiscalía o Comisaría

Una vez que tengas toda la documentación necesaria, debes presentar tu solicitud ante la Fiscalía o la Comisaría de Policía correspondiente. Aquí están los pasos a seguir:

Presentación de la denuncia: acude a la Comisaría de Policía o a la Fiscalía para presentar una denuncia formal. Indica claramente el tipo de violencia o amenazas que has sufrido y presenta toda la evidencia recopilada.

Solicitud formal de la orden: solicita explícitamente la emisión de una orden de protección. Expón claramente por qué consideras que es necesaria para tu seguridad y proporciona todos los documentos de respaldo.

Después de presentar tu solicitud, las autoridades evaluarán la situación para determinar si concederán la orden de protección. Este proceso puede incluir:

Evaluación de riesgos: la Fiscalía o la Comisaría evaluará el riesgo que representa el agresor para tu seguridad. Esto puede implicar entrevistas, revisiones de pruebas y evaluación de la gravedad de las amenazas o el abuso.

Emisión de la orden: si se considera que existe un riesgo real y presente, se emitirá la orden de protección. Esta orden se notificará al agresor y se implementarán las medidas de protección correspondientes.

Cumplimiento y supervisión de la orden de protección

Una vez emitida, la orden de protección debe ser cumplida por ambas partes. Es fundamental seguir las instrucciones establecidas y estar al tanto de cualquier violación de la orden:

Notificación a las autoridades: si el agresor no respeta la orden, debes notificar inmediatamente a la policía o a la Fiscalía. Ellos tomarán las medidas necesarias para hacer cumplir la orden y protegerte.

Publicidad

Documentación de violaciones: registra cualquier incidente en el que el agresor viole la orden de protección. Mantén un registro detallado de estos incidentes para futuras acciones legales.

Apoyo y asesoría adicional

Solicitar una orden de protección es solo un paso en el proceso de asegurar tu seguridad. También es recomendable buscar apoyo adicional:

Asesoría legal: un abogado especializado en derecho familiar o en casos de violencia puede ofrecerte orientación sobre cómo manejar tu situación y ayudarte a tomar las decisiones adecuadas.

Apoyo emocional: la violencia y las amenazas pueden tener un impacto significativo en tu bienestar emocional. Busca apoyo en organizaciones de ayuda a víctimas o consejeros especializados para manejar el estrés y el trauma.

Derechos legales de las víctimas de violencia doméstica en Colombia

En Colombia, las víctimas de violencia doméstica tienen una serie de derechos legales diseñados para proteger su bienestar y asegurar su seguridad. Uno de los derechos más fundamentales es el acceso a una orden de protección, que puede incluir medidas como la restricción del contacto con el agresor, el desalojo del hogar compartido, y la provisión de refugio en casos extremos.

Las víctimas tienen el derecho de solicitar estas medidas en cualquier momento si se sienten amenazadas o en peligro. Además, la ley garantiza que las autoridades tomen medidas inmediatas para proteger a las víctimas y evitar que el agresor pueda causar más daño.

Otro derecho crucial es el acceso a servicios de asistencia y apoyo. Las víctimas tienen derecho a recibir atención médica y psicológica, así como a acceder a programas de ayuda que proporcionen asesoramiento legal y apoyo emocional.

El Estado y diversas organizaciones no gubernamentales ofrecen servicios especializados para ayudar a las víctimas a recuperarse del trauma y a enfrentar las secuelas de la violencia doméstica. Este apoyo integral es esencial para que las víctimas puedan reintegrarse a la vida cotidiana y tomar decisiones informadas sobre su situación.

Finalmente, las víctimas de violencia doméstica tienen el derecho de participar en el proceso legal que sigue a la denuncia. Esto incluye la posibilidad de presentar pruebas, participar en audiencias y recibir información sobre el estado del caso.

La ley asegura que las víctimas no enfrenten revictimización y que sus testimonios sean tratados con respeto y seriedad. Además, tienen derecho a la confidencialidad durante el proceso judicial para proteger su identidad y evitar represalias. Estos derechos buscan garantizar que el sistema de justicia sea justo y que las víctimas puedan buscar justicia de manera segura y efectiva.

Conclusión

Solicitar una orden de protección en Colombia es un proceso que busca garantizar la seguridad de las personas que enfrentan situaciones de violencia o acoso. Desde entender qué es una orden de protección hasta reunir la documentación necesaria y seguir el proceso legal, cada paso es crucial para asegurar que se tomen las medidas adecuadas para tu protección. Mantenerte informada, buscar apoyo y actuar con prontitud son claves para manejar la situación de manera efectiva y proteger tu bienestar.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orden de protección en Colombia: tipos de orden, cómo solicitarla