Instituto Nacional de Cancerología ESE Colombia

ACERCA DEL AUTOR

PUBLICACIONES MÁS RECIENTES

Tratamiento de NIC en Mujeres Embarazadas

Tratamiento de NIC en Mujeres Embarazadas

3.6  6. En mujeres embarazadas con resultados de biopsia de lesión intraepitelial escamosa de bajo y alto grado (NIC 1,...

Tratamiento de NIC en Mujeres Postmenopáusicas

Tratamiento de NIC en Mujeres Postmenopáusicas

3.7   7.  En mujeres postmenopáusicas con resultado de biopsia de lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (NIC 1). ¿Cuál es...

Implementación de Guías de Práctica Clínica en Tamización de Cuello Uterino

Implementación de Guías de Práctica Clínica en Tamización de Cuello Uterino

4. Implementación 4.1 La implementación de la guía de práctica clínica Las guías de práctica clínica (GPC) son instrumentos que...

Lesiones Preneoplásicas de Cuello Uterino

Lesiones Preneoplásicas de Cuello Uterino

4.3 Actores relevantes para la guía de tamización y manejo de lesiones preneoplásicas de cuello uterino Los actores involucrados en...

Implementación de la Guía de Tamización con VPH en Colombia

Implementación de la Guía de Tamización con VPH en Colombia

4.4 Análisis de las barreras para la implementación de la guía de tamización Implementar unas recomendaciones basadas en la evidencia...

Inspección Visual del Cuello Uterino

Inspección Visual del Cuello Uterino

4.7 Indicadores Los indicadores relacionados con la implementación de la guía constituyen elementos medibles del desempeño en la práctica y...

Evaluación Económica de Lesiones Precancerosas de Cuello Uterino

Evaluación Económica de Lesiones Precancerosas de Cuello Uterino

5. evaluación económica 5.1 Priorización de evaluaciones económicas Teniendo en cuenta el amplio número de intervenciones y procedimientos que han...

Estrategias de Tamización para Cáncer de Cuello Uterino en Colombia

Estrategias de Tamización para Cáncer de Cuello Uterino en Colombia

5.2 Análisis de costo-efectividad de diferentes estrategias de tamización para cáncer de cuello uterino en Colombia. 5.2.1 Introducción El cáncer...

Guía Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer de Piel no Melanoma

Guía Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer de Piel no Melanoma

Introducción La piel es una parte muy importante del cuerpo y constituye el órgano más extenso del mismo. Tiene múltiples...

¿Qué Produce el Cáncer de Piel?

¿Qué Produce el Cáncer de Piel?

El sol es la fuente de la vida. Gracias al sol las plantas pueden crecer y hacer de nuestro planeta...

¿Por qué aparece el cáncer de piel?

¿Por qué aparece el cáncer de piel?

El cuerpo humano tiene diferentes órganos, uno de ellos es la piel. La piel es como una manta que cubre...

Queratosis Actínica

Queratosis Actínica

La queratosis actínica o queratosis solar es una lesión pre-maligna o pre-cancerosa que en un porcentaje de los casos, puede...

Carcinoma Basocelular

Carcinoma Basocelular

El carcinoma basocelular es un cáncer de la piel de crecimiento lento, con capacidad de ser localmente invasivo y de...

Carcinoma Escamocelular, CEC

Carcinoma Escamocelular, CEC

El carcinoma escamocelular CEC es un cáncer de la piel más agresivo que el carcinoma basocelular, este tumor puede generar...

¿Cuáles son las Causas o Factores de Riesgo para la Aparición del Cáncer de Piel?

¿Cuáles son las Causas o Factores de Riesgo para la Aparición del Cáncer de Piel?

Los factores de riesgo para el cáncer de piel no melanoma se pueden dividir en dos: los de tipo ambiental...

Previous